robot de la enciclopedia para niños

Puente del Ebro de Tudela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Tudela
Puente tudela224.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Tudela
Coordenadas 42°03′59″N 1°36′05″O / 42.06631088, -1.60147226
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Ebro
Material Piedra
N.º de vanos 17
Largo 360 m
Historia
Construcción Reconstrucción tardorrománica siglos XII-XIII
Mapa de localización
Puente de Tudela ubicada en Navarra
Puente de Tudela
Puente de Tudela
Ubicación en Navarra

El Puente del Ebro de Tudela, en Navarra, es un puente de piedra muy antiguo. Mide 360 metros de largo y tiene 16 pilares y 17 arcos, todos diferentes entre sí. Este puente es muy importante para la ciudad, ya que su historia está ligada al paso del río Ebro.

Aunque se dice que el rey Sancho VII el Fuerte (del siglo XII) mandó construir esta gran obra, no se sabe si fue una reconstrucción de un puente anterior. Algunos piensan que pudo ser de la época en que la ciudad de Tudela fue fortificada por Amrùs ben Yusuf (del siglo IX). Otros autores sugieren que Tudela tuvo un puente romano. No hay pruebas de que estos puentes estuvieran en el mismo lugar, ni de que fueran de piedra. En tiempos de guerra, los puentes de madera se quemaban para evitar que el enemigo cruzara el río.

¿Cómo es el Puente de Tudela?

El puente mide 360 metros de largo y está hecho de piedra. Tiene 16 pilares y 17 arcos, que no son todos iguales. Los pilares tienen una forma especial en punta (llamada tajamar) en la parte que mira hacia donde viene el agua. Esto ayuda a que el agua fluya mejor.

Los arcos 1, 2, 3, 4, 7, 9, 13 y 15 son pequeños y tienen forma de punta (ojivales). Los primeros cuatro arcos son probablemente los más antiguos, ya que su ubicación los protegía de las crecidas del río. Los demás arcos son semicirculares y se hicieron en reparaciones posteriores.

Antiguamente, el puente tenía tres torres medievales. Una estaba en cada extremo y otra en el centro. Se cree que estas torres también fueron construidas en la época de Sancho VII el Fuerte.

La Historia del Puente

Muchos expertos creen que el puente de Tudela tiene un origen romano. Sin embargo, otros piensan que si fuera romano, la ciudad de Tudela (llamada Tutela en esa época) habría sido más importante de lo que realmente fue en el Imperio Romano.

El Puente en la Época Musulmana

Se sabe que el puente de Tudela sobre el río Ebro ya existía durante el tiempo en que los musulmanes dominaron la región. En el siglo X, se mencionan molinos de agua (aceñas) junto al puente. Varios textos árabes también hablan de un lugar llamado "traslapuente".

El puente estaba frente a las murallas de la ciudad, y había una puerta llamada Bab al-Quantara (puerta del puente). Esto hacía que Tudela se pareciera a otras ciudades árabes importantes como Córdoba o Zaragoza. Hay documentos de 1115 y 1146 que ya mencionan el puente. Aunque no se sabe si el puente actual es el mismo que el musulmán, es claro que ya existía en esa época.

El Puente Medieval

Algunos historiadores creen que el puente actual es de la época de Sancho VII el Fuerte. Esto podría ser una leyenda, pero las piedras, pilares y arcos del puente parecen ser de estilo tardorrománico (finales del siglo XII o siglo XIII). También hay marcas de canteros (los que tallaban la piedra) en algunas piedras, lo que sugiere que es una obra medieval cristiana.

Los arcos más antiguos tienen forma de punta, de estilo gótico. La forma actual del puente podría ser el resultado de una reconstrucción o reparación hecha por Sancho VII el Fuerte. Se dice que él incluso cambió el curso del río para esta obra. En 1271, el puente estaba muy dañado, quizás por las crecidas del río, y el rey Enrique I tuvo que repararlo.

Archivo:EscudoTudelaCapillaStaAna(2010-11-13)
El Escudo de Tudela muestra los tres torreones del puente.

Las tres torres que tuvo el puente también parecen ser de la época de Sancho VII el Fuerte. El escudo de Tudela todavía muestra estas tres torres, que ya no existen. El escudo tiene un puente de oro con tres torres sobre un fondo azul. Este escudo se usó por primera vez en 1256, después de la muerte del rey. No se sabe con certeza el origen de las torres. Podrían haber sido construidas por Sancho VII el Fuerte para defenderse de los castellanos, o quizás él solo reparó torres que ya existían desde la época musulmana.

Cambios a lo largo del tiempo

Las torres del puente existieron hasta finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. La torre más cercana a la ciudad fue la primera en desaparecer, a finales del siglo XVIII. En 1814, un militar llamado Espoz y Mina destruyó la última torre.

En los años 1220 y 1512, el puente tenía tres molinos en sus primeros arcos. Estos molinos estuvieron allí hasta 1602, cuando se construyó un molino nuevo. El puente también tenía un "pontonero", una persona que cuidaba el puente y vivía en una casa cercana.

A lo largo de los siglos, el puente ha sido modificado muchas veces. Por eso, muchos de sus arcos son diferentes, y generalmente más anchos que los pequeños arcos originales del siglo XIII. Se sabe que en 1342, una gran crecida del río causó muchos daños al puente y a la ciudad. En 1572 y 1586, el puente estaba muy deteriorado y hubo que reparar varios arcos.

En 1643, una crecida cubrió los últimos 10 arcos, y en 1775, otra crecida cubrió los últimos 6. Esto sugiere que, en ese entonces, los arcos aún eran pequeños. Si hubieran tenido el tamaño actual, las crecidas no los habrían cubierto por completo. La crecida de 1643 destruyó los arcos 9 y 11, que fueron reparados en 1676. Mientras tanto, se usaron arcos de madera. En 1701, otra crecida destruyó el último arco. El quinto arco (contando desde Tudela) fue reconstruido después de ser volado en 1808 para impedir el paso a los franceses durante la Guerra de la Independencia.

En 1817, el Ayuntamiento encargó un proyecto para reconstruir el puente. A principios del siglo XX, en 1911, el puente fue restaurado y ensanchado para que pudieran pasar vehículos. Finalmente, en la década de 1990, fue reforzado y remodelado, dándole el aspecto que tiene hoy.

Archivo:PuentedelEbro(19-07-2009)
Puente del Ebro en 2009, visto desde el cerro de Santa Bárbara.

¿Fue un Puente Romano?

Aunque el puente actual parece ser una construcción medieval del siglo XIII, se sabe que ya existía cuando los cristianos conquistaron la ciudad en 1119 y durante la época árabe. Como los musulmanes no eran expertos en construir puentes de este tipo, muchos historiadores de Tudela creen que ellos reconstruyeron o usaron un puente anterior, y que los romanos fueron sus constructores originales. Un ejemplo similar es el puente de Córdoba sobre el Guadalquivir, que fue romano y luego reconstruido por los musulmanes.

Hay algunas razones que apoyan esta idea. Cerca de Tudela, por la zona de la Fuente de la Salud, pasaba una calzada romana (un camino antiguo) llamada Camino Viejo de Zaragoza. Allí se han encontrado restos de cerámica romana. Esta calzada podría haber sido un desvío de una vía romana más grande.

La existencia de una Tudela romana parece confirmada por excavaciones recientes. Sin embargo, no hay tanta certeza sobre la existencia de un puente romano sobre el Ebro en ese lugar. No hay pruebas de que una vía romana importante pasara por Tudela. La vía principal fue desviada, dejando a Tudela fuera del camino principal del valle. Esto pudo deberse a que el terreno alrededor de Tudela, con sus montes y barrancos, era difícil para los ingenieros romanos.

Sin embargo, sí hay noticias de pueblos romanos y calzadas al otro lado del Ebro cerca de Tudela. Una de estas vías, llamada "La Calzada", se encuentra al salir del puente por la carretera de Cabanillas-Fustiñana. Los árabes la llamaban al-razaf, que significa calzada. Es lógico pensar que esta calzada cruzaba el río Ebro por un puente, y el lugar más probable es Tudela. Otros autores han sugerido que existía una vía que iba desde Turiasso hasta Cascantum, y continuaba cruzando el Ebro por Tudela hacia Cara y Pompaelo.

Aunque no hay documentos escritos que confirmen la existencia de este puente romano en Tudela, es cierto que el puente medieval (tanto árabe como cristiano) de Tudela fue muy importante para la comunicación durante la Edad Media. Es posible que el origen de este puente y de esta vía sea romano. Los puentes romanos estaban muy relacionados con las calzadas, ya que servían para superar los obstáculos del terreno. La gran construcción del puente actual de Tudela y su ubicación en la parte más ancha del Ebro podrían ser un reflejo de la ingeniería y el arte romanos, quienes quizás construyeron los cimientos originales del puente medieval.

Véase también

kids search engine
Puente del Ebro de Tudela para Niños. Enciclopedia Kiddle.