Puente del Arenal para niños
Datos para niños Puente del Arenal |
||
---|---|---|
![]() Puente del Arenal
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Bilbao | |
Coordenadas | 43°15′37″N 2°55′30″O / 43.26027778, -2.925 | |
Características | ||
Tipo | Puente fijo | |
Cruza | Ría de Bilbao | |
Material | Hormigón armado | |
N.º de vanos | 3 | |
Ancho | 19,7 m | |
Mapa de localización | ||
El puente del Arenal es una importante construcción que cruza la Ría de Bilbao en Vizcaya, España. Es un punto clave en la ciudad de Bilbao.
Desde este puente, puedes ver lugares famosos como el Teatro Arriaga y la zona de El Arenal. También se divisa la Estación de Santander o de La Concordia y el primer rascacielos de Bilbao, en la calle Bailén número 1.
Contenido
Historia del Puente del Arenal
A medida que Bilbao crecía, el centro de la ciudad se movía de las antiguas Siete Calles. Los habitantes sabían que la ciudad necesitaba expandirse hacia la zona de Abando. El paso entre los bilbaínos y los de Abando, que se hacía en barca por la ría, era cada vez más frecuente. Era muy necesario conectar ambas orillas, ya que solo se podía cruzar por el puente de San Antón o por el puente colgante de San Francisco.
El primer puente de hierro (1845-1876)
Las peticiones de los ciudadanos fueron escuchadas. La construcción del puente se planeó en 1844, comenzó en 1845 y terminó en 1847. Se cree que el arquitecto Amado Lázaro participó en su diseño. Fue el tercer puente sobre la ría. Se convirtió en la principal conexión moderna entre la villa y Abando, uniendo el Arenal con Ripa.
Este puente era de metal, siendo el primer puente de hierro fundido conocido en España. Tenía partes que se podían levantar en el centro. Fue nombrado Isabel II. Sus piezas de metal se fabricaron en las Fundiciones Santa Ana de Bolueta, en Bilbao. La reina Isabel II visitó el puente en 1865, acompañada por el futuro rey Alfonso XII. En 1866, las partes levadizas dejaron de funcionar.
Era un puente de peaje, lo que significa que había que pagar para cruzarlo hasta 1870. Por esta razón, los habitantes de Abando construyeron el puente de los Fueros en 1867.
Con el tiempo, el puente se fue dañando por las crecidas del río y otras causas. Tres de sus arcos fueron reemplazados por tramos de madera. El arco central, que se levantaba, quedó inutilizado para el paso de veleros. El puente sufrió más daños por un ataque durante un conflicto en Bilbao el 2 de abril de 1874. Poco después, la noche del 11 al 12 de abril, una gran crecida del río lo destruyó parcialmente.
Hace poco, se encontró uno de sus arcos originales (el primero o el segundo desde la orilla derecha). Fue colocado en 1876 sobre el río Udondo, en la carretera de Bilbao a Las Arenas (Guecho). Este arco, junto con el puente de Isabel II de Sevilla, es uno de los pocos ejemplos que quedan de puentes de hierro fundido en España.
El segundo puente de piedra (1878-1937)

En 1876, se aprobó un proyecto del ingeniero Adolfo de Ibarreta para construir un nuevo puente. Este nuevo puente tendría tres arcos de piedra y reemplazaría al deteriorado puente de hierro. Fue inaugurado el 1 de diciembre de 1878.
Con esta estructura fija, el paso de barcos río arriba se limitó solo a gabarras y pequeñas embarcaciones de vapor. Este puente de Isabel II, al ser más ancho, permitía el paso de tranvías y de personas. Tenía un ancho inicial de 12,4 metros entre las barandillas. Hacia 1903, se amplió añadiendo algunos arcos de hierro.
En junio de 1937, durante un conflicto en España, el puente fue destruido. Se construyó uno provisional con gabarras y tablones, muy cerca del puente original.
El puente actual de hormigón (1940 hasta hoy)
Mientras tanto, se construía el puente actual, hecho de hormigón armado. Fue inaugurado en 1940 con el nombre de puente de la Victoria.
En 1980, volvió a llamarse puente del Arenal. En esos años, se quitaron los elementos decorativos originales que le daban un estilo particular, relacionados con el gobierno de la época. Esto cambió la apariencia original del puente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arenal Bridge Facts for Kids