Puente romano de Ávila para niños
Datos para niños Puente romano de Ávila |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Puente romano de Ávila sobre el río Adaja. Al fondo, la muralla de Ávila.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 40°39′26″N 4°42′31″O / 40.657212, -4.708747 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Río Adaja | |
Uso | Cerrado al tráfico, sólo peatones | |
Material | Piedra | |
Historia | ||
Inauguración | Principios del siglo I d. C. | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 6 de julio de 2023 | |
Mapa de localización | ||
El puente romano de Ávila es una construcción muy antigua que cruza el río Adaja en la ciudad de Ávila, en España. Es un ejemplo de la ingeniería de la época romana.
Contenido
El Puente Romano de Ávila: Un Viaje en el Tiempo
Este puente fue muy importante para la ciudad de Ávila. Conectaba la parte occidental de la ciudad con la orilla del río. Hoy en día, es un lugar por donde solo pueden pasar los peatones.
¿Cómo es el Puente de Ávila?
El puente tiene cinco arcos y cuatro pilares. Los pilares tienen una forma especial llamada tajamar, que ayuda a cortar la fuerza del agua. Los soportes del puente, llamados estribos, se pueden ver en la orilla izquierda del río.
El diseño del puente es interesante. La parte oriental es plana, mientras que la occidental se inclina hacia la orilla. Los arcos empiezan a diferentes alturas, pero sus partes superiores mantienen la misma altura.
Materiales y Diseño Original
La mayor parte de la estructura original del puente está hecha de granito gris-azul. Sin embargo, algunas partes fueron reconstruidas más tarde con piedra arenisca. Esto se nota en los arcos, donde se ven las reparaciones.
En uno de los pilares del arco central, se encontró una cápsula con cenizas. Esta cápsula venía de un monumento funerario romano que estaba cerca de la antigua puerta de la ciudad.
La Historia del Puente: Daños y Reconstrucciones
El puente sufrió daños importantes a lo largo de su historia. Probablemente fue cortado en todos sus arcos durante una invasión. Esto hizo que tuviera que ser reconstruido.

¿Por qué fue reconstruido el puente?
Después de ser dañado, el puente fue reconstruido en la época medieval. Los constructores de ese tiempo usaron técnicas y materiales diferentes a los romanos. Por ejemplo, el arco más grande estaba muy dañado. Los nuevos constructores lo repararon, pero no con la misma precisión que los ingenieros romanos.
¿Qué cambios se hicieron en la reconstrucción?
Se puede ver claramente dónde se rompió el puente antes de la reconstrucción medieval. Las partes añadidas son de piedra arenisca, similar a la que se usaba en los edificios románicos de esa época. El resto de la estructura antigua es de granito gris-azul.
El pilar del arco central, que es donde la corriente del río es más fuerte, casi había desaparecido. Por eso, su tajamar fue completamente rehecho. Es el más pequeño y diferente de todos.
Reconocimiento y Protección del Puente
El 6 de julio de 2023, el puente romano de Ávila fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante y está protegido por su valor histórico y artístico.