Puente de Trespuentes para niños
Datos para niños Puente de Trespuentes |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio construido vasco destacado |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | Iruña de Oca | |
Ubicación | Trespuentes | |
Coordenadas | 42°50′39″N 2°47′19″O / 42.8440806549, -2.78856219292 | |
Características | ||
Tipo | Puente y Monumento | |
Cruza | Zadorra | |
Material | Piedra caliza | |
N.º de vanos | 13 | |
Largo | 99 m | |
Ancho | 4.5 m | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000144 | |
Declaración | 22 de mayo de 1916 | |
Mapa de localización | ||
El puente de Trespuentes es una construcción muy antigua que se encuentra en el municipio de Iruña de Oca, en Álava, España. Durante mucho tiempo, se pensó que era un puente romano porque está cerca de un antiguo asentamiento llamado «Oppidum de Iruña».
Sin embargo, los estudios más recientes de su arquitectura muestran que el puente es más moderno de lo que se creía. Este puente es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura, y está protegido desde el año 1916.
Contenido
¿Cómo es el Puente de Trespuentes?
Características principales del puente
El puente tiene trece arcos, que se llaman "ojos". Seis de estos arcos son un poco más grandes que los demás y están en el lado opuesto al pueblo. Las bases que sostienen los arcos se llaman pilas y tienen una forma rectangular. También cuenta con unas estructuras llamadas tajamares, que ayudan a desviar el agua y proteger el puente.
La longitud total del puente es de 99 metros. Su ancho es de aproximadamente 4,50 metros, sin contar los tajamares.
Materiales de construcción
El puente está construido con piedra caliza irregular, unida con argamasa (una especie de mortero antiguo). Las piedras no son todas iguales, pero están bien colocadas, especialmente en las esquinas de los tajamares. El suelo del puente está hecho con losas de piedra.
Cerca de la entrada del puente, hay una estructura hecha con piedras apiladas que se hacen más pequeñas hacia arriba. No se sabe con certeza para qué servía este elemento.
Las barandillas del puente, llamadas pretiles, son las únicas partes que tienen tallados. Sin embargo, se sabe que estas barandillas se añadieron en una reforma reciente, ya que en fotos de principios del siglo XX el puente no las tenía.
¿Cuándo se construyó el Puente de Trespuentes?
Historia y reformas del puente
Aunque se pensaba que era romano, los expertos J. Liz Guiral y M. Martín Bueno han estudiado la estructura del puente. Ellos concluyeron que el puente no puede ser más antiguo que el siglo XVI.
El puente fue ampliado hacia su lado derecho en el siglo XVII y ha tenido varias reformas a lo largo del tiempo. Algunas de las reparaciones más importantes fueron las realizadas por Martín Saracibar en 1845 y por Manuel Lorente en los años sesenta. También fue reparado después de un daño en 1915.