robot de la enciclopedia para niños

Puente de Piedra (Logroño) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Piedra
Puente de San Juan de Ortega
Puente de Piedra Logrono.jpg
Vista desde la orilla derecha del río Ebro
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Localidad Logroño
Coordenadas 42°28′12″N 2°26′37″O / 42.47003889, -2.44372778
Características
Tipo Puente de piedra en arco y Puente de carretera
Cruza Ebro
Vía soportada Camino de Santiago Francés
Material Piedra
N.º de vanos 7
Luz 31,5 m
Historia
Arquitecto Fermín Manso de Zúñiga
Inauguración 11 de junio de 1884
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de Hierro
Puente de Piedra

El Puente de Piedra de Logroño es una construcción muy importante en la ciudad. Es uno de los cinco puentes que cruzan el río Ebro en la capital de La Rioja. A veces se le llama también Puente de San Juan de Ortega. Este nombre viene de una antigua capilla que estaba cerca, dedicada a un santo al que se le atribuye la construcción del puente original.

El puente que vemos hoy fue diseñado por Fermín Manso de Zúñiga y se terminó en 1884. Se construyó después de que el puente anterior se cayera en 1871. El Puente de Piedra es un símbolo de Logroño. Incluso aparece en el escudo de la ciudad. Es también el punto por donde los peregrinos del Camino de Santiago entran a la ciudad.

Historia del Puente de Piedra

El Primer Puente: ¿Cuándo se Construyó?

No se sabe con exactitud cuándo se construyó el primer puente sobre el río Ebro en Logroño. La primera vez que se menciona un puente en esta zona es en un documento llamado el Fuero de Logroño de 1095. Este documento fue escrito por el rey Alfonso VI.

En el Fuero de Logroño se dice:

Y si viniera algún hombre de más allá del río Ebro, que pidiera en juicio a algún poblador, que responda en su villa o en la cabeza del Puente de San Juan
Alfonso VI, Fuero de Logroño

Esto significa que el puente ya era un lugar conocido y un punto de referencia importante en aquella época.

Archivo:Escudo-memorial-logrono-1633
El puente, tal como aparecía en un antiguo libro de 1633.

En 1633, un escritor llamado Fernando Albia de Castro mencionó en su libro "Memorial de Logroño" que San Juan de Ortega había construido el puente. Lo hizo para ayudar a los peregrinos que iban a Santiago de Compostela. Albia de Castro también dio la primera descripción detallada del puente. Dijo que medía unos 200 metros de largo y tenía 12 arcos. La parte por donde se pasaba medía unos 5 metros de ancho.

Este puente antiguo tenía tres torres. Estas torres servían para defender la ciudad. Por eso, las tres torres aparecen en el escudo de Logroño. Una de las torres estaba en el lado de Navarra. Otra torre, la del medio, permitía defender el puente con hasta 40 hombres. La tercera torre conectaba el puente con la muralla de la ciudad.

Cambios y Reparaciones a lo Largo del Tiempo

El puente de los 12 arcos tuvo que ser reparado muchas veces a lo largo de los siglos. En 1775, una gran crecida del río Ebro hizo que la primera torre se derrumbara. En 1835, durante un conflicto, uno de los arcos fue cortado y reemplazado por un puente levadizo. En 1850, las torres que quedaban y estaban en mal estado fueron demolidas.

El 10 de enero de 1871, otra fuerte crecida del río causó daños. Se decidió demoler los últimos tres arcos del puente. Estos arcos serían reemplazados por dos nuevos. Mientras se hacían las obras, se instaló un puente provisional de madera.

Archivo:1880-09-08, La Ilustración Española y Americana, La catástrofe del puente volante de Logroño (cropped)
Catástrofe de 1880.

Sin embargo, el 9 de agosto de 1880, este puente provisional se cayó cuando pasaba una sección de artillería. Esto impidió el paso entre las dos orillas del río. Para solucionar el problema, el ejército instaló una plataforma flotante hecha con dos barcas unidas. El 1 de septiembre de ese año ocurrió un accidente. Cuando un grupo de soldados cruzaba, la barca se volcó. Noventa soldados cayeron al agua y fallecieron, aunque el agua no era muy profunda.

Debido a este triste accidente, el gobierno decidió construir un nuevo puente de madera provisional llamado "Sagasta". Poco después, se proyectó el actual Puente de Hierro en el mismo lugar. Este puente de hierro se inauguró en 1882.

La Reconstrucción del Puente Actual

Archivo:1877Puente
Proyecto del nuevo puente, mostrando los restos de los pilares del puente anterior.

Meses antes de que se abriera el Puente de Hierro, se aprobó el proyecto del ingeniero Fermín Manso de Zúñiga en mayo de 1882. Este proyecto era para reconstruir completamente el Puente de Piedra. El nuevo diseño, que es el que vemos hoy, tiene 7 arcos. Se hizo más alto y con pilares más separados. Esto permite que pase más agua por debajo y hace que el puente sea más resistente.

Los restos del puente antiguo fueron demolidos, excepto dos pilares que aún se pueden ver en verano cuando el río lleva poca agua. Las bases del puente antiguo sirvieron para apoyar la construcción del nuevo.

La obra se hizo en dos partes. La primera en 1882, y la segunda en 1883. El puente se terminó en mayo de 1884 y se inauguró el 11 de junio de ese año. Coincidió con las fiestas de San Bernabé. Desde entonces, se le llama Puente de Piedra para distinguirlo del Puente de Hierro. El 19 de junio de 1884, el puente se abrió finalmente al público.

Mejoras y Ampliaciones Posteriores

En 1917, el puente tuvo su primera gran modificación. Se añadieron pasillos de hormigón armado a ambos lados para que los peatones pudieran caminar con seguridad. Esto también dejó más espacio en la calzada para el tráfico de vehículos.

Entre abril de 2020 y febrero de 2021, el puente estuvo cerrado al tráfico por obras. El objetivo era mejorar su seguridad y los accesos para los peatones. También se instaló una nueva iluminación. Ahora, los arcos del puente pueden "pintarse" con diferentes colores en ocasiones especiales.

Características del Puente de Piedra

Archivo:Puente de Piedra de Logrono margen izquierda
Vista desde la orilla izquierda del Río Ebro.

El Puente de Piedra mide 198 metros de largo. Tiene 7 arcos con formas elípticas. Los tres arcos del centro son los más grandes, midiendo 31,50 metros de ancho. Los arcos de los lados miden 21,50 metros. Los arcos se apoyan en pilares cilíndricos. La altura máxima del puente es de 10,95 metros en la orilla derecha.

La calzada, por donde pasan los vehículos, mide 140 metros de largo y 6 metros de ancho. Los pasillos para peatones, que se añadieron después, miden 1,52 metros de ancho a cada lado. A lo largo de estos pasillos hay barandillas de hierro forjado. Dieciséis farolas iluminan el puente por la noche.

El puente se construyó con piedra de arenisca de color gris claro. Parte de esta piedra se reutilizó del puente antiguo, y otra parte vino de canteras cercanas en la localidad de Laguardia.

Véase también

kids search engine
Puente de Piedra (Logroño) para Niños. Enciclopedia Kiddle.