robot de la enciclopedia para niños

Puente califal del arroyo Palancar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente califal del arroyo Palancar
Bien de interés cultural
Puente Califal.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Carcabuey
Coordenadas 37°27′39″N 4°16′13″O / 37.46084601, -4.270266859
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Río Palancar
Uso Peatonal
Material Arenisca
N.º de vanos 1
Tráfico soportado Cerrado al tráfico, solo peatones
Historia
Construcción Siglo X
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011551
Declaración 24 de noviembre de 2006
Mapa de localización

El puente califal del arroyo Palancar es una construcción histórica muy importante. Se encuentra en el municipio de Carcabuey, en la provincia de Córdoba, España. Este puente está dentro del hermoso parque natural de las Sierras Subbéticas.

Por debajo del puente pasan dos antiguas rutas de ganado, llamadas "Vereda del camino de Cabra a Priego" y "Colada de las Palomas a los Mármoles". En el año 2006, este puente fue reconocido como un Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esto significa que es una obra de gran valor histórico y cultural que debe ser protegida.

Historia del Puente Califal

¿Cuándo se construyó el puente del arroyo Palancar?

Este puente formaba parte de una antigua red de caminos de la época medieval. Fue construido durante el Califato de Córdoba, un periodo importante en la historia de España. Esta red de caminos ya existía en tiempos de los romanos y se mantuvo con algunos cambios.

El puente se encuentra en el camino que conecta las localidades de Cabra y Priego. Este camino se volvió muy importante a principios del siglo X. Era esencial para unir la región de Baguh (Priego) con la capital del califato, Qurtuba (Córdoba).

Más tarde, en la Edad Moderna, este camino se convirtió en una ruta alternativa para llegar a Granada pasando por Alcalá la Real.

¿Cómo ha cambiado el puente a lo largo del tiempo?

Los documentos históricos indican que en 1830, el puente se usaba para el paso de carruajes entre Cabra y Alcalá la Real. Los estudios de los expertos sugieren que el puente original pudo haber sido construido alrededor del año 930. Esto se sabe por la forma en que fue construido en esa época.

Sin embargo, el puente tuvo una gran reforma a mediados del siglo XVI. Esta reforma se ha podido fechar gracias a los materiales y técnicas de construcción que se usaron en ese momento.

Descripción del Puente Califal

¿Cómo es el diseño del puente?

Este puente es especial porque tiene un solo arco. Este arco es un poco más alto de lo normal y se apoya en una base que sobresale. La parte superior del puente, por donde se camina, es plana y no tiene barandillas.

De la construcción original del puente, se conserva el apoyo izquierdo completo. También se mantienen las filas de piedras grandes (llamadas sillería) del apoyo derecho y las bases de ambos lados. Más tarde, se hizo una gran reforma donde se reforzaron los apoyos originales y se construyó un nuevo arco.

¿De qué materiales está hecho el puente?

El apoyo izquierdo del puente se asienta sobre una base de piedras regulares. El apoyo derecho se apoya directamente en el lecho del arroyo, aprovechando una parte rocosa. Con el tiempo, la base de este apoyo y la primera fila de piedras fueron reemplazadas por una cimentación de mampostería (piedras unidas con mortero).

Encima de ambos apoyos hay una base con piedras colocadas de lado a lado. Sobre esta base comienza directamente el arco. Al estudiar las dovelas (las piedras que forman el arco), se han encontrado dos tipos diferentes de piedra y dos formas distintas de colocarlas. Esto se hizo para que la estructura del puente fuera más estable.

Para la reforma moderna, se usó arenisca de color amarillo, reutilizando material del puente original. También se utilizó arenisca con hierro, que le da un color diferente.

La parte superior del puente, por donde se camina, es bastante plana, aunque tiene una ligera inclinación en los extremos. Todavía conserva un empedrado hecho con cantos rodados.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Subbética
kids search engine
Puente califal del arroyo Palancar para Niños. Enciclopedia Kiddle.