robot de la enciclopedia para niños

Puente Baluarte Bicentenario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente Baluarte Bicentenario
Puente Baluarte 03.jpg
El Puente Baluarte en construcción
Ubicación
País Bandera de México México
Estados Durango
Sinaloa
Ubicación Concordia
Pueblo Nuevo
Coordenadas 23°32′03″N 105°45′46″O / 23.534166666667, -105.76277777778
Características
Tipo Puente de carretera y Puente atirantado
Cruza Baluarte
Uso Tránsito vehicular
Vía soportada Autopista Durango-Mazatlán
Material Concreto - acero
Largo 1124 m
Luz 520 m
Ancho 19,8 m
Gálibo 403 m
N.º de pilonas 12
Tráfico soportado 3000 vehículos diarios
Historia
Ingeniero Director del proyecto: Salvador Sánchez Núñez
Construcción 2008 - 2012
Coste $2450 Millones de Pesos
Inauguración 5 de enero de 2012
Mapa de localización

El Puente Baluarte Bicentenario es un impresionante puente atirantado que se encuentra en la Sierra Madre Occidental, en la frontera entre los estados de Durango y Sinaloa, en México. Forma parte de la importante Autopista Durango-Mazatlán.

Desde 2012 hasta 2016, fue reconocido por el Récord Guinness como el puente atirantado más alto del mundo. Mide 1124 metros de largo y 20 metros de ancho. Su altura sobre el río Baluarte es de 402.57 metros, ¡más alto que muchos edificios!

La construcción de esta gran obra comenzó el 21 de febrero de 2008. Fue inaugurado el 5 de enero de 2012, aunque tardó más de un año en abrirse al público.

¿Por qué se construyó el Puente Baluarte?

Archivo:Puente Baluarte
Puente Baluarte en 2021.

Antes de este puente, era difícil viajar de este a oeste en México. Había pocas carreteras que conectaran el océano Pacífico con el norte y el golfo de México.

Para mejorar esta situación, se decidió construir el Puente Baluarte. Es parte de la súper carretera Durango-Mazatlán. Esta carretera es muy importante porque conecta ciudades como Monterrey, Gómez Palacio y Torreón.

Gracias al puente, el viaje entre Durango y Mazatlán se redujo de seis horas a solo dos horas y media. Esto ahorra mucho tiempo a las personas y facilita el transporte de mercancías.

¿Cómo está construido el Puente Baluarte?

El Puente Baluarte tiene cuatro carriles y mide 20 metros de ancho por 1124 metros de largo. Se eleva 402.57 metros sobre el río Baluarte.

Está sostenido por 12 pilares, y dos de ellos son torres muy altas. Estas torres miden 18 por 8.56 metros en su base. Se hacen más anchas en el centro para soportar la carretera.

Un total de 76 cables de acero pasan por las torres. Estos cables forman 152 tirantes que ayudan a sostener el puente. El pilar más alto mide 169 metros de altura.

La carretera del puente permite que los vehículos circulen a 110 kilómetros por hora. Se calcula que unos 3000 vehículos pasan por él cada día.

Materiales y diseño del puente

La estructura del puente tiene doce puntos de apoyo principales. Se divide en dos partes: una de acero de 432 metros y otra de concreto de 692 metros.

Para construirlo, se usaron grandes bases de concreto llamadas zapatas, algunas de 18x30 metros. El sistema de cables tiene 152 piezas, y el más largo mide 280 metros.

Se utilizaron aproximadamente 65,400 metros cúbicos de concreto y 17,000 toneladas de acero. Todo esto para crear los pilares y las torres principales.

El ingeniero Salvador Sánchez Núñez explicó que construir este puente fue muy complejo. La zona montañosa exigía una planificación muy precisa.

Se tuvo que construir un camino de acceso de 22 kilómetros. También se crearon campamentos, oficinas, talleres y dormitorios para las 1100 personas que trabajaron en la obra. Había comedores, enfermerías y hasta canchas de fútbol.

El Puente Baluarte cruza un barranco en la Sierra Madre Occidental. Su altura de 390 metros debajo de la cubierta es impresionante. Es 120 metros más alto que el viaducto Millau, que antes tenía el récord.

El tramo central del puente, de 520 metros, es el más largo de América del Norte. Es 37 metros más largo que el puente John James Audubon en St. Francisville, Luisiana, Estados Unidos.

Datos interesantes del Puente Baluarte

  • Nombre oficial: Puente Baluarte Bicentenario
  • Ubicación: Carretera Durango-Sinaloa, kilómetro 157+400
  • Empresas constructoras: Tradeco, Idinsa, Corey, VSL
  • Director del proyecto: Jorge Enrique Vega Ríos
  • Encargado de la obra: Ramiro Álvarez López
  • Cantidad de concreto usado: 65,400 metros cúbicos
  • Concreto proyectado: 3886 metros cúbicos
  • Pendiente de la carretera: 5 %
  • Ancho de la sección transversal: 16 metros
  • Tráfico diario estimado: 3000 vehículos

La importancia de los moldes en la construcción

Para que el concreto tomara la forma correcta, se usaron moldes especiales llamados cimbras. La empresa PERI tuvo un papel muy importante en esto.

Las columnas del puente se construyeron usando un sistema de cimbra llamado VARIO. El 90% de estos moldes eran piezas estándar, y el 10% eran piezas especiales para las esquinas.

Los moldes se subían poco a poco a medida que se construían las columnas. Esto se hacía con plataformas especiales. El tablero de contacto de los moldes permitía un acabado muy bueno y se podía usar muchas veces.

En el caso de las riostras (las piezas que conectan las columnas), se usaron otros tipos de cimbras y andamios. Estos andamios eran muy resistentes y podían soportar mucho peso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baluarte Bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente Baluarte Bicentenario para Niños. Enciclopedia Kiddle.