robot de la enciclopedia para niños

Pueblo San Jorge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pueblo San Jorge
Localidad
Otros nombres: Pueblo San Jorge
Pueblo San Jorge ubicada en Provincia de Buenos Aires
Pueblo San Jorge
Pueblo San Jorge
Localización de Pueblo San Jorge en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°13′00″S 60°58′00″O / -37.2167, -60.9667
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera del Partido de Laprida Laprida
Delegado municipal Betiana Soledad Lucero
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de agosto de 1889 (Héctor De Elía)
Altitud  
 • Media 209 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 100,000 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 7414
Prefijo telefónico 02286

Pueblo San Jorge es una localidad que se encuentra en el partido de Laprida, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con su propia historia y vida comunitaria.

¿Dónde se encuentra Pueblo San Jorge?

Esta localidad está a unos 51 km al norte de la ciudad de Laprida. Para llegar, se usan las rutas provinciales 86 y 76.

¿Cuántas personas viven en Pueblo San Jorge?

Según el censo de 2010, en Pueblo San Jorge vivían 417 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 267 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Pueblo San Jorge entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Quién dirige Pueblo San Jorge?

Desde el año 2023, la persona encargada de la localidad es la delegada municipal Valeria Errobidart. Ella ayuda a organizar y gestionar los asuntos del pueblo.

La historia de Pueblo San Jorge

La historia de Pueblo San Jorge comenzó hace mucho tiempo, con la venta de tierras. En 1876, se creó una ley para medir y vender terrenos públicos.

Un agrimensor (una persona que mide terrenos) llamado Vicente Sousa midió estas tierras en 1878. Estas tierras abarcaban partes de lo que hoy son los partidos de Olavarría, La Madrid y Laprida.

En 1879, el gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor, aprobó la venta de un gran campo a un señor llamado Tomás Keen. Este campo tenía unas ocho mil hectáreas.

Más tarde, en 1881, Tomás Keen le vendió este campo a su hermano, Jorge E. Keen.

A principios de 1889, Jorge Keen propuso al gobierno crear varios centros agrícolas en sus tierras. Uno de ellos se llamaría "San Jorge".

El 8 de marzo de 1889, el gobierno autorizó a Jorge E. Keen a establecer el Centro Agrícola "San Jorge". Otro agrimensor, Max Berlín, midió el terreno para este centro entre junio y julio de 1889.

El 7 de agosto de 1889, el gobierno aprobó oficialmente la medición de los Centros Agrícolas "San Jorge" y "Chimá". En ese momento, las tierras ya habían sido vendidas de Jorge Keen a Héctor de Elía. Por eso, Héctor de Elía aparece como el fundador en algunos documentos.

Lugares importantes en Pueblo San Jorge

Pueblo San Jorge cuenta con varias instituciones que son muy importantes para la comunidad:

  • Escuelas: Hay una escuela primaria, la n.º 2 Juan Bautista Alberdi, que fue creada en 1891. En el mismo edificio funciona la Escuela Secundaria n.º 2 José Eugenio Lacout y una escuela para adultos. Los niños más pequeños asisten al jardín de infantes 902 Girasoles.
  • Club Atlético San Jorge: Aquí se realizan muchas actividades deportivas. Los jóvenes pueden practicar fútbol, bochas y hockey. También es un lugar para juegos de naipes y otras actividades recreativas.
  • Capilla de Nuestra Señora del Carmen: Fundada en el año 1900, es un lugar de encuentro para los cristianos. Allí se da catequesis, se celebran misas mensuales y otras ceremonias religiosas.
kids search engine
Pueblo San Jorge para Niños. Enciclopedia Kiddle.