robot de la enciclopedia para niños

Pucura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pucura
Entidad subnacional
J27 900 Playa Pucura.jpg
Coordenadas 39°31′29″S 72°04′08″O / -39.524601, -72.068787
Entidad Caserío de Chile
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Valdivia
 • Comuna Panguipulli
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Pucura es un pequeño pueblo o caserío que se encuentra en el campo de Chile. Tiene sus raíces en la cultura Mapuche. Este lugar está en la comuna de Panguipulli, justo al lado del Lago Calafquén. También está cerca de la localidad de Lican Ray, que pertenece a la comuna de Villarrica.

Pucura se divide en dos partes: Pucura Alto y Pucura Bajo. En Pucura Bajo, puedes encontrar la Escuela Rural Pucura, donde los niños de la zona estudian.

Historia de Pucura

¿Cómo se conoció Pucura en el pasado?

Pucura y un arroyo cercano llamado Estero Epucura aparecen en un libro muy importante de mapas y descripciones llamado Atlas del Centenario. Este atlas fue creado por Ricardo Boloña, Luis Ossandón y Luis Risopatrón.

{{{Alt
Pucura y Estero Epucura en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.


Un experto en geografía e ingeniería, Luis Risopatrón, escribió sobre Pucura en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. En 1924, él describió Pucura como un "Fundo" (una especie de granja o propiedad rural) que se ubica en la orilla norte del Lago Calafquén, cerca de donde el río Epucura desemboca.

Geografía y Agua

¿Qué ríos y arroyos hay en Pucura?

Pucura cuenta con dos arroyos importantes: el estero Collico y el estero Nilfe. Estos arroyos nacen en la parte sur del Volcán Villarrica y sus aguas llegan hasta las orillas del Lago Calafquén.

Conectividad y Transporte

¿Cómo se llega a Pucura?

Como mencionamos, Pucura se divide en Pucura Alto y Pucura Bajo. Para llegar a Pucura desde la ciudad de Panguipulli, debes recorrer unos 46.6 kilómetros por la Ruta 203.

Seguridad y el Volcán Villarrica

¿Qué precauciones se toman por el Volcán Villarrica?

La zona de Pucura, que va desde el Estero Collico hasta el Estero Comonahue (incluyendo la Playa Pucura), se considera un área con un Peligro Moderado. Esto significa que podría verse afectada por flujos de lava o lahares (mezclas de agua y material volcánico) si el volcán Villarrica entra en erupción. Esto podría pasar si la erupción ocurre en el cráter principal o en otros cráteres pequeños en la ladera suroeste del volcán.

Esta clasificación (MLI) se aplica a toda la Playa Pucura hasta la desembocadura del Estero Comonahue, incluyendo un tramo de la ruta T-243-S. Estos eventos podrían ser más grandes o durar más que las erupciones que se han registrado en los últimos 450 años.

Además, en las partes más altas de esta zona, podría caer piroclastos (pequeñas rocas volcánicas) de un tamaño de 1.6 a 3.2 centímetros de diámetro. Estos depósitos podrían tener un espesor de entre 10 y 30 centímetros.

kids search engine
Pucura para Niños. Enciclopedia Kiddle.