robot de la enciclopedia para niños

Psilocybe zapotecorum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Psilocybe zapotecorum
Psilocybe.zapotecorum.1.jpg
Racimo de Psilocybe zapotecorum creciendo en Jalisco, México
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hymenogastraceae
Género: Psilocybe
Especie: P. zapotecorum
R.Heim, 1957
Características micológicas
Symbol question.svg

Psilocybe zapotecorum
Gills icon.png 
Himenio con láminas
Conical cap icon.svg 
Convex cap icon.svg 
Sombrero cónico o convexo
Adnate gills icon2.png 
Sinuate gills icon2.png 
Láminas adnatas o sinuosas
Bare stipe icon.png 
Pie desnudo
Purple-brown spore print icon.png 
Esporas de color marrón-púrpura
Saprotrophic Ecology Icon.svg 
Ecología saprofítica

Psilocybe zapotecorum es un tipo de hongo que pertenece a la familia Hymenogastraceae. Este hongo es saprótrofo, lo que significa que obtiene sus nutrientes de materia orgánica en descomposición. Se puede encontrar en países como Colombia y México.

En México, especialmente en el estado de Oaxaca, algunas comunidades indígenas como los zapotecos, chatinos y mazatecos lo han utilizado en sus ceremonias tradicionales. Los zapotecos le dan nombres como "piuls de barda", "grandote", "derrumbe de agua" o "cañadas".

Características del Hongo Psilocybe zapotecorum

Este hongo tiene un aspecto particular que lo hace reconocible.

¿Cómo es el sombrero del hongo?

El sombrero de Psilocybe zapotecorum suele medir entre 40 y 70 milímetros de diámetro. Puede tener varias formas, como cónica, convexa, plana o incluso con forma de campana. A veces, tiene una pequeña protuberancia en el centro. Su color varía desde un amarillo pálido hasta tonos de marrón chocolate, naranja o café. La superficie es lisa y puede sentirse un poco pegajosa. En los bordes, a veces se ven pequeños restos blancos del velo, que es una capa protectora que cubre el hongo cuando es joven.

¿Cómo son las láminas y el tallo?

Las láminas son las estructuras debajo del sombrero que parecen hojas. En este hongo, pueden estar unidas al tallo o tener una forma sinuosa. Su color va desde un marrón blanquecino o rojizo pálido hasta un violáceo oscuro, y sus bordes suelen ser más claros.

El tallo mide entre 100 y 180 milímetros de alto y de 10 a 15 milímetros de grosor. Se estrecha hacia la parte superior y puede ser sólido o hueco por dentro. Es fibroso y su color es similar al del sombrero, o blanquecino. Está cubierto por pequeñas escamas blancas, que pueden ser cortas o grandes, y a menudo forman anillos alrededor del tallo.

Clasificación y Descubrimiento de Psilocybe zapotecorum

La ciencia clasifica a los seres vivos para entender mejor sus relaciones y características.

¿Quién descubrió este hongo?

Psilocybe zapotecorum fue descrito por primera vez para la ciencia por el micólogo francés Roger Jean Heim. Su descripción se publicó en 1957 en una revista científica llamada Revue de Mycologie.

¿Cómo se ha estudiado su taxonomía?

En 2012, el micólogo mexicano Gastón Guzmán realizó un estudio detallado de esta especie y otras similares. Para ello, examinó muestras originales (llamadas holotipos) y las características microscópicas del hongo, como los pseudocistidios, pleurocistidios y queilocistidos. Gracias a este trabajo, se pudo confirmar que varias especies que antes se consideraban diferentes, en realidad son el mismo tipo de hongo que P. zapotecorum.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Psilocybe zapotecorum Facts for Kids

kids search engine
Psilocybe zapotecorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.