Psilocybe cubensis para niños
Datos para niños Psilocybe cubensis |
||
---|---|---|
![]() Ejemplares de Psilocybe cubensis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Hymenogastraceae | |
Género: | Psilocybe | |
Especie: | P. cubensis (Earle) Singer, 1948 |
|
Distribución | ||
![]() Rango aproximado de Psilocybe cubensis |
||
Características micológicas
Psilocybe cubensis |
||
---|---|---|
Himenio con láminas | ||
Sombrero convexo o aplanado | ||
Láminas adnatas o ventrudas | ||
Pie con anillo | ||
Esporas de color púrpura | ||
Ecología saprofítica | ||
Comestibilidad: not for consumption |
Psilocybe cubensis es un tipo de hongo que pertenece a la familia Hymenogastraceae y al orden Agaricales. Es conocido por contener ciertos compuestos químicos como la psilocina y la psilocibina.
Contenido
¿Cómo es el Psilocybe cubensis?
Este hongo se encuentra en muchas partes del mundo. Puede crecer entre ocho y quince centímetros de alto. Sus sombreros miden de dos a ocho centímetros de ancho. Al principio, tienen forma de campana, y luego se vuelven más planos.
Los colores de los sombreros varían. Pueden ser casi blancos con una mancha dorada en el centro. También pueden ser de color café claro con una mancha anaranjada. Sus esporas son de un color café morado.
Los tallos son huecos y de tonos blancos cremosos o amarillos. Si el hongo se daña, su color cambia a un azul verdoso. Esto ocurre por la reacción de algunos de sus compuestos al aire. Cuando el hongo está maduro, forma un anillo blanco y resistente en el tallo. Este anillo se vuelve negruzco con el tiempo.
¿Dónde y cómo crece?
El Psilocybe cubensis es un hongo que crece en el estiércol de animales, como el de las vacas. Le gusta crecer en grupos y en lugares soleados. Sus esporas, que son como las semillas de las plantas, germinan mejor durante la época de lluvias.
Por ejemplo, en Europa, esto sucede en octubre. En Centroamérica, es de mayo a octubre. La mezcla del estiércol en descomposición, la lluvia y el calor ayuda a que las esporas crezcan. Así se forma el micelio, que es como la raíz del hongo. Luego, el micelio produce el cuerpo visible del hongo.
Clasificación del Psilocybe cubensis
Este hongo fue descrito por primera vez en 1948 por los científicos Earle y Singer. Su nombre científico nos da pistas sobre él.
¿Qué significan sus nombres?
- Psilocybe: Este nombre viene del idioma griego. Significa "pelón" o "calvo". Se refiere a la piel delgada que se desprende de la parte superior del hongo.
- Cubensis: Este nombre significa "cubano". Se le dio porque Franklin Sumner Earle encontró los primeros ejemplares en Cuba en 1906.
¿Se puede cultivar?
Sí, se han desarrollado métodos para cultivar el Psilocybe cubensis en ambientes controlados. Uno de estos métodos es el PF Tek. En este proceso, se mezclan harina de arroz integral y vermiculita en recipientes cerrados. Después de una limpieza muy cuidadosa, se añaden las esporas del hongo.
En unas seis semanas, el hongo completa su ciclo de vida. Esto significa que pasa de ser una espora a un hongo adulto. Estos métodos permiten estudiar el crecimiento de este tipo de hongos.