robot de la enciclopedia para niños

Pseudorestias lirimensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pseudorestias lirimensis
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Cyprinodontidae
Subfamilia: Cyprinodontinae
Género: Pseudorestias
Arratia, Vila, Lam, Guerrero, & Quezada-Romegialli, 2017
Especie tipo
Pseudorestias lirimensis
Arratia, Vila, Lam, Guerrero & Quezada-Romegialli, 2017
Especies
(género monotípico)

El Pseudorestias lirimensis es un pez de agua dulce muy especial. Es la única especie conocida de su género, Pseudorestias. Este pez vive en lugares muy altos de los Andes en el centro-oeste de América del Sur.

Descubrimiento y clasificación del pez Pseudorestias lirimensis

¿Quién descubrió el Pseudorestias lirimensis?

Esta especie y su género fueron descritos por primera vez en el año 2017. Un grupo de científicos especializados en peces, llamados ictiólogos, fueron los encargados de este importante descubrimiento. Los investigadores son Gloria Arratia, Irma Vila, Natalia Lam, Claudia Jimena Guerrero y Claudio Quezada-Romegialli.

¿Dónde se encontró el primer ejemplar?

El primer lugar donde se encontró este pez fue en el arroyo Charvinto. Este arroyo forma parte de la cuenca del río Chancacolla. Se encuentra a una altitud de 4000 metros sobre el nivel del mar. Está cerca de un lugar llamado Baños de San Andrés, a unos 6 kilómetros del pueblo de Lirima. Todo esto se ubica en la Región de Tarapacá, al norte de Chile.

¿Qué es un holotipo y dónde se guarda?

El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama holotipo. Este holotipo es una hembra adulta que medía 58,56 milímetros de largo. Fue capturada el 8 de abril de 2016 por el investigador Franco Cruz-Jofré. Actualmente, se guarda en la colección de peces del Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN). Este museo está en Santiago.

¿Qué significa el nombre Pseudorestias lirimensis?

El nombre del género, Pseudorestias, significa que este pez tiene algunas características parecidas a otro género de peces llamado Orestias. La segunda parte del nombre, lirimensis, se refiere al pueblo de Lirima. Este pueblo está cerca del arroyo Charvinto, donde se encontró el primer ejemplar.

El Pseudorestias lirimensis está muy relacionado con el género Orestias. Ambos pertenecen a un grupo más grande de peces llamado Orestiini.

Características físicas del Pseudorestias lirimensis

¿Cómo es la apariencia de este pez?

La coloración del Pseudorestias lirimensis puede cambiar mucho. Varía entre un pez y otro, y también según su edad.

  • Hembras: Su cabeza y cuerpo pueden tener brillos dorados. Esto se nota más en el centro de su cuerpo y cerca de las branquias. Sus ojos son grandes y saltones, con una parte dorada y una pupila redonda y negra. A veces tienen una banda oscura en el medio del cuerpo, que puede ir acompañada de pequeñas manchas. La parte de arriba puede ser marrón-anaranjada o tener de 6 a 8 manchas marrones o negras. La parte de abajo es de color crema a amarillento. Sus aletas son de color naranja-crema con pequeñas manchas negras.
  • Machos: Su coloración es parecida a la de las hembras, pero nunca tienen manchas en la parte de arriba del cuerpo. La banda oscura en el costado es más visible, y a veces tienen una segunda banda más delgada.

¿Hay diferencias entre machos y hembras?

Sí, hay diferencias notables entre los machos y las hembras de esta especie. A esto se le llama dimorfismo sexual.

  • Tamaño: Los machos suelen ser más delgados y miden aproximadamente la mitad que las hembras.
  • Escamas: Las hembras tienen muchas escamas pequeñas e irregulares, concentradas en la parte de atrás de la cabeza. En los machos, las escamas son pocas y están distribuidas de forma irregular.
  • Cartílago: Las hembras adultas tienen un cartílago especial en la nariz, mientras que los machos adultos tienen un hueso bien formado en esa misma zona.

Dónde vive el Pseudorestias lirimensis

¿Cuál es el hábitat de este pez?

El Pseudorestias lirimensis es un pez endémico de una zona específica del altiplano en el norte de Chile. Vive a 4000 metros sobre el nivel del mar en la cuenca del río Chancacolla. Este río es poco profundo, mide menos de 50 centímetros de profundidad y no más de 3 metros de ancho. El agua de este río es rica en sulfato de sodio.

¿Por qué es tan especial su ubicación?

Se cree que este pez ha vivido aislado por mucho tiempo en su ecosistema. Hace unos 3 millones de años, una serie de volcanes se elevaron entre 1500 y 1800 metros sobre el altiplano. Esto separó la cuenca del río Chancacolla de otras cuencas, como la del lago Titicaca. Este aislamiento permitió que el Pseudorestias lirimensis evolucionara de forma única.

Estado de conservación del Pseudorestias lirimensis

¿Está en peligro esta especie?

Sí, los científicos que descubrieron el Pseudorestias lirimensis han recomendado que se clasifique como una especie "en peligro crítico (CR)". Esta clasificación la otorga la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en su Lista Roja de Especies Amenazadas.

¿Por qué está en peligro?

Las poblaciones de este pez son muy pequeñas y viven en un hábitat muy limitado. Hay varias amenazas que ponen en riesgo su existencia:

  • Cambio climático: Afecta las condiciones de su hábitat.
  • Demanda de agua: El aumento en el uso de agua por parte de las personas reduce la cantidad disponible para el pez.

Debido a estas amenazas, existe una alta probabilidad de que esta especie pueda desaparecer. Por eso, los expertos han sugerido que se prohíba cualquier uso del agua en los lugares donde vive este pez para protegerlo.

kids search engine
Pseudorestias lirimensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.