robot de la enciclopedia para niños

Roca sedimentaria para niños

Enciclopedia para niños

Las rocas sedimentarias son un tipo de roca que se forma cuando pequeños trozos de materiales, llamados sedimentos, se acumulan y se unen con el tiempo. Estos sedimentos pueden ser transportados por el agua, el hielo o el viento. Imagina que son como piezas de un rompecabezas que se juntan y se pegan.

Estas rocas se pueden encontrar en muchos lugares, como a orillas de los ríos, en el fondo de lagos y mares, o en valles. Una característica muy especial de las rocas sedimentarias es que suelen aparecer en capas, como las hojas de un libro.

Existen procesos naturales que actúan sobre las rocas que ya existen. Estos procesos las desgastan, las transportan y las depositan en nuevos lugares. También los seres vivos, como plantas y animales, pueden ayudar a formar rocas sedimentarias, dejando sus restos que con el tiempo se convierten en fósiles. Las rocas sedimentarias pueden encontrarse hasta a diez kilómetros de profundidad en la Tierra.

Las rocas sedimentarias cubren más del 75% de la superficie de nuestro planeta. Son como una manta que cubre otras rocas más antiguas, como las rocas ígneas y metamórficas. Aunque cubren mucho espacio, su volumen total es pequeño comparado con las rocas ígneas, que forman la mayor parte de la corteza terrestre.

Estudiar las rocas sedimentarias es muy útil para la ingeniería civil. Nos ayuda a entender el suelo para construir carreteras, casas, túneles o canales de forma segura. Además, estas rocas son una fuente importante de recursos naturales como el carbón, el agua potable y otros minerales.

El estudio de las capas de rocas sedimentarias es clave para entender la historia de la Tierra. Nos da pistas sobre cómo eran los continentes y los climas en el pasado, y cómo ha evolucionado la vida. La ciencia que estudia estas rocas se llama sedimentología.

¿Cómo se forman las rocas sedimentarias?

Las rocas sedimentarias se forman gracias a varios procesos que ocurren en la superficie de la Tierra. Estos procesos desgastan las rocas, transportan los pedacitos y los depositan en nuevos lugares.

Desgaste y transporte de materiales

Los procesos geológicos externos, como el clima y la acción de los seres vivos, desgastan las rocas y las rompen en fragmentos cada vez más pequeños. Estos fragmentos se llaman clastos o detritos. Luego, son arrastrados por ríos, el viento o los glaciares.

Estos pequeños trozos son llevados a lugares donde se acumulan, como el fondo de los mares y lagos. Cuanto más pequeños son los fragmentos, más lejos pueden viajar.

Tipos de rocas sedimentarias según su origen

Las rocas sedimentarias se pueden clasificar en diferentes grupos, dependiendo de cómo se formaron.

Rocas sedimentarias clásticas: Fragmentos unidos

Las rocas sedimentarias clásticas están hechas de pedacitos de rocas (clastos) que se han pegado entre sí. Estos clastos suelen ser granos de minerales como el cuarzo, el feldespato o la arcilla. También pueden ser trozos de otras rocas.

Estas rocas se clasifican según el tamaño de los fragmentos que las componen:

  • Conglomerados y brechas: Se forman con fragmentos grandes, como la grava. Los conglomerados tienen fragmentos redondeados, mientras que las brechas tienen fragmentos con bordes afilados.
  • Areniscas: Están hechas principalmente de granos de arena. Su nombre puede variar según la cantidad de cuarzo, feldespato u otros fragmentos que contengan, y si tienen mucho o poco material fino (como lodo) entre los granos.
  • Rocas de fango: Se componen de partículas muy finas, como el limo y la arcilla. Estas partículas son transportadas por el agua o el aire y se asientan cuando el movimiento se calma. Las rocas de fango pueden ser limolitas (principalmente limo), fangolitas (mezcla de limo y arcilla) o arcillitas (principalmente arcilla). Si una roca de fango se puede dividir fácilmente en láminas, se le llama esquisto.
Archivo:GLMsed
Arcillolita depositada en el Lago Glaciar Missoula, Montana, Estados Unidos. Observa las capas muy finas y planas.
Archivo:Uluṟu (Ayers Rock), Sunset
Uluru (Ayers Rock) es una gran formación de arenisca en Australia.

Rocas sedimentarias bioquímicas: Hechas por seres vivos

Estas rocas se forman cuando los seres vivos usan materiales disueltos en el agua o el aire para construir sus cuerpos. Algunos ejemplos son:

  • La mayoría de las calizas: Se forman a partir de los esqueletos de organismos marinos como corales y moluscos.
  • El carbón: Se forma a partir de plantas que han extraído carbono de la atmósfera.
  • Depósitos de sílex: Se forman por la acumulación de esqueletos de organismos microscópicos.
Archivo:OilShaleEstonia
Afloramiento de lutita bituminosa del Ordovícico del norte de Estonia.

Rocas sedimentarias químicas: Formadas por precipitación

Las rocas sedimentarias químicas se forman cuando los minerales disueltos en el agua se acumulan y se solidifican. Esto ocurre cuando el agua se evapora o cuando hay demasiados minerales disueltos. Ejemplos comunes son:

  • La caliza oolítica: Un tipo de caliza.
  • Las evaporitas: Como la sal de roca (halita), la silvita y el yeso, que se forman cuando el agua de mar se evapora.

Otras rocas sedimentarias

En esta categoría se incluyen rocas formadas por procesos menos comunes, como:

  • Toba volcánica y brechas volcánicas: Formadas por la acumulación y unión de fragmentos de lava expulsados por volcanes.
  • Brechas de impacto: Formadas después de impactos de meteoritos.

¿Dónde se forman las rocas sedimentarias?

Las características de los sedimentos dependen mucho del lugar donde se depositan. Las condiciones del ambiente, como la temperatura o la presencia de ciertos organismos, son muy importantes.

Ambientes sedimentarios continentales

Estos ambientes se encuentran en tierra firme:

  • Glaciar: Los glaciares dejan depósitos de rocas sin capas, con fragmentos angulosos y poca materia orgánica.
  • Desértico: El viento transporta y selecciona los fragmentos. Ejemplos son las dunas (arena) y el loess (limo), que suelen tener capas cruzadas.
  • Abanico aluvial: Depósitos en forma de abanico que se forman al pie de las montañas, donde los ríos pierden fuerza.
  • Fluvial: Los ríos transportan rocas y granos, pero también partículas finas y sustancias disueltas.
  • Lacustre y palustre: Se encuentran en el fondo de lagos y pantanos, con sedimentos de rocas y químicos, a menudo con mucha materia orgánica.
  • Laguna costera: Se forman cuando una parte del mar queda aislada por barras de arena, pero la marea sigue entrando y saliendo, depositando arenas y limos.
  • Deltaico: Es una mezcla de ambientes fluviales, lacustres y pantanosos, donde se depositan fragmentos gruesos y finos, químicos y materia orgánica.
Archivo:Facies fluviales - Mioceno -Caracenilla-Cuenca
Sedimentos continentales de origen fluvial en Cuenca, España.

Ambientes sedimentarios marinos

Estos ambientes son más grandes y continuos que los continentales:

  • Nerítico: Cerca de la costa, hasta unos 200 metros de profundidad. Aquí se acumulan sedimentos de rocas y es común encontrar fósiles marinos.
  • Batial: En la pendiente continental, entre 200 y 2000 metros de profundidad. Se depositan limos, arcillas y conchas de organismos pequeños.
  • Abisal: En los fondos oceánicos muy alejados de la costa, donde se acumulan barros orgánicos.

Clasificación de las rocas sedimentarias

Las rocas sedimentarias se pueden clasificar de varias maneras:

Por su origen

  • Rocas detríticas: Formadas por la acumulación de fragmentos de rocas desgastadas y transportadas por la gravedad. Se clasifican por el tamaño de los fragmentos (conglomerados, areniscas, rocas arcillosas).
  • Rocas organógenas: Formadas por restos de seres vivos. Las más comunes se forman de esqueletos, pero algunas se forman de la materia orgánica de las células (como el carbón).
  • Rocas químicas o de precipitación química: Formadas por la solidificación de sustancias disueltas en el agua, como las sales que se acumulan cuando el agua de mar se evapora (evaporitas, como el yeso y la sal gema).
  • Margas: Son una mezcla de rocas detríticas y rocas químicas.

Por su composición

  • Terrígenas: Formadas por partículas de origen continental (arcilla, limo, arena, conglomerados). Si son principalmente de cuarzo u otros silicatos, se llaman siliciclásticas.
  • Carbonáticas: Contienen carbonato (caliza, dolomita, marga).
  • Silíceas: Contienen sílice (diatomita, radiolarita, sílex).
  • Orgánicas: Formadas por la transformación de sedimentos orgánicos (carbón, petróleo).
  • Ferro-alumínicas: Formadas por el desgaste de minerales de hierro y aluminio.
  • Fosfáticas: Formadas por la acumulación de fosfatos, a menudo de guano (excremento de aves marinas).
Archivo:Formación Utrillas-La Riba de Escalote-Soria
Rocas detríticas: Conglomerados, areniscas y lutitas caolínicas en Soria, España.
Archivo:Rocas Sedimentarias
Ejemplos de rocas sedimentarias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sedimentary rock Facts for Kids

kids search engine
Roca sedimentaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.