Provincia de Zara para niños
Datos para niños ZaraProvincia di Zara |
||||
---|---|---|---|---|
Antigua provincia | ||||
1923-1944 | ||||
|
||||
![]() La provincia de Zara en 1936
|
||||
![]() Territorio italiano de Zara (Zadar) 1920-1947
|
||||
Coordenadas | 44°06′00″N 15°13′00″E / 44.1, 15.21666667 | |||
Capital | Zara | |||
Entidad | Antigua provincia | |||
• País | Italia | |||
Superficie hist. | ||||
• 1938 | 110,21 km² | |||
Población hist. | ||||
• 1938 est. | 22 000 hab. | |||
Historia | ||||
• 18 de enero de 1923 |
Creación | |||
• 31 de octubre de 1944 |
Disolución | |||
La provincia de Zara fue una provincia de Italia que existió en la región de Dalmacia entre los años 1923 y 1944. Esta zona costera fue tomada por el Ejército Italiano después de que el Imperio austrohúngaro dejara de existir el 4 de noviembre de 1918.
Las conversaciones de paz en Versalles no resultaron como Italia esperaba. Por eso, Italia y Yugoslavia tuvieron un acuerdo directo, el Tratado de Rapallo (1920). Gracias a este tratado, las ciudades de Zara y Lagosta pasaron a ser parte de Italia el 19 de diciembre de 1920. La provincia de Zara se creó oficialmente el 18 de enero de 1923, con Zara como su capital.
En 1938, la provincia de Zara tenía una superficie de 110,21 kilómetros cuadrados. Su población era de aproximadamente 22.000 habitantes. Como fue establecida durante un periodo político específico en Italia, la provincia de Zara no tuvo un Consejo Provincial ni un Presidente de la Provincia.
Contenido
La provincia entre 1923 y 1941
Hasta el año 1941, la provincia de Zara incluía los siguientes lugares:
- La ciudad de Zara, que era la capital de la provincia.
- La isla de Cazza (Sušac), ubicada a unos 200 km de Zara.
- La isla de Lagosta (Lastovo), también a unos 200 km de Zara.
- La isla de Pelagosa (Palagruža), que se encuentra entre Puglia (Italia) y Dalmacia, a 250 km de Zara.
- La isla de Saseno (Sazan), frente a la costa de Valona (Vlorë) en Albania, a 525 km de Zara.
La provincia de Zara era la más pequeña de Italia, con solo unos 120 km². Tenía solo dos municipios: Zara y Lagosta. Casi la mitad de su tamaño (55 km²) correspondía a la ciudad de Zara. En el último censo italiano de 1936, Zara tenía 22.844 habitantes.
Durante la década de 1930, la población de Zara creció. Esto se debió a que era una zona de comercio libre y a la llegada de personas italianas que se mudaron desde otras partes de Dalmacia. Se cree que para finales de 1940, la ciudad de Zara tenía más de 25.000 habitantes, y toda la provincia sumaba cerca de 28.000 personas.
Administrativamente, los municipios de la provincia de Zara eran:
- Zara (55 km²): incluía la ciudad y sus alrededores.
- Lagosta (65 km²): comprendía la isla de Lagosta, la de Cazza, los islotes cercanos, Pelagosa y Saseno.
Cambios territoriales en 1941
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las Potencias del Eje tomaron Yugoslavia, la provincia de Zara cambió sus límites entre 1941 y 1943. Su territorio creció hasta alcanzar 3.179 km² y una población de 211.900 habitantes. La ciudad de Sebenico (Šibenik) se convirtió en la más poblada de la provincia.
La ciudad de Zara también incluyó sus alrededores, que antes eran parte de Yugoslavia. Además, las islas frente a Zara pasaron a ser parte de Italia. Todo esto formó parte de la Gobernación de Dalmacia, creada en mayo y junio de 1941.
Sin embargo, algunas islas como Cazza, Lagosta y Pelagosa pasaron a formar parte de la nueva provincia de Spalato. La isla de Saseno fue asignada a la provincia de Cattaro.
Después de un acuerdo de paz en septiembre de 1943, todo el territorio fue tomado por el Ejército alemán. Los cambios territoriales de 1941 fueron cancelados. A pesar de esto, la administración civil italiana sobre Zara, con sus límites anteriores a 1941, se mantuvo. Un funcionario llamado Vincenzo Serrentino fue nombrado Jefe de la Provincia de Zara en noviembre de 1943.
Municipios de la provincia entre 1941 y 1943
La provincia de Zara llegó a tener 20 municipios con las siguientes poblaciones:
- Bencovazzo / Benkovac: 2.000 hab.
- Bosavia o Bosava / Božava: 1.520 hab. (incluyendo Berbigno, Sauro, Sestrugno y Zaglava)
- Chistagne / Kistanje: 2.000 hab.
- Eso Grande / Iž Veliki (Iž Veli): 1.300 hab.
- Nona / Nin: 4.650 hab. (incluyendo Brevilacqua, Peterzane, Pogliazza, Puntadura, Rasanze, Verchè y Zatton)
- Novegradi / Novigrad: 5.217 hab. (incluyendo Castel Venier y Possedaria)
- Obbrovazzo / Obrovac: 1.400 hab. (incluyendo Ortopula)
- Oltre / Preko: 7.560 hab. (incluyendo Cuclizza, Neviane, Pasman, S. Eufemia, Tuconio y Ugliano)
- Sale / Sali: 2.090 hab. (incluyendo S. Stefano y Sman)
- Scardona / Skradin: 2.000 hab.
- Sebenico / Šibenik: 37.854 hab. (incluyendo Castell'Andreis y Zablacchie)
- Selve / Silba: 4.229 hab. (incluyendo Isto, Melada, Premuda y Ulbo)
- Stancovazzo / Stankovici: 1.000 hab.
- Stretto / Tijesho: 7.190 hab. (incluyendo Bettina, Gessera, Morter y Slosella)
- Timeto di Zara / Smilčić: 1.000 hab.
- Vodizze / Vodice: 7.500 hab. (incluyendo Crappano, Provicchio y Zatton)
- Zara / Zara: 25.000 hab., capital provincial y sede del Tribunal
- Zaravecchia / Biograd: 2.520 hab.
- Zemonico / Zemunik: 1.000 hab.
- Zlarin / Zlarin: 3.550 hab. (incluyendo Capri y Zuri)
El municipio de Lagosta / Lastovo, que incluía la isla del mismo nombre junto a Cazza y Pelagosa, fue transferido a la Provincia de Spalato.
Gobernantes de la provincia
El 19 de noviembre de 1918, después de que las tropas italianas llegaran, el almirante Enrico Millo fue nombrado gobernador militar de toda la costa dálmata que había sido tomada. Esto duró hasta que se firmó el Tratado de Rapallo en 1920. A partir del 23 de enero de 1921, los nuevos límites con Yugoslavia entraron en vigor, y la autoridad sobre el territorio anexado por Italia pasó del Ministerio de Guerra al Ministerio del Interior.
Gobernadores civiles
- Conrado Bonfanti Linares (23 de enero de 1921 - 14 de julio de 1921)
- Amadeo Moroni (16 de julio de 1921 - 1 de noviembre de 1922)
La administración del territorio se normalizó el 17 de octubre de 1922, cuando se estableció una prefectura en lugar del Comisariado civil.
Prefectos provinciales
- Luigi Maggioni (1 de noviembre de 1922 - 16 de mayo de 1923)
- Corrado Tamajo (16 de mayo de 1923 - 1 de agosto de 1924)
- Giulio Basile (1 de agosto de 1924 - 11 de diciembre de 1925)
- Pietro Carpani (11 de diciembre de 1925 - 1 de febrero de 1929)
- Marcello Vaccari (1 de febrero de 1929 - l de diciembre de 1932)
- Carlo Solmi (1 de diciembre de 1932 - 1 de julio de 1933)
- Efisio Baccaredda (1 de julio de 1933 - 20 de enero de 1934)
- Eduardo Spasiano (20 de enero de 1934 - 21 de agosto de 1939)
- Giovanni Zattera (21 de agosto de 1939 - 7 de junio de 1941)
- Manlio Binna (7 de junio de 1941 - 26 de octubre de 1941)
- Vezio Orazi (26 de octubre de 1941 - 26 de mayo de 1942)
- Viceprefetto Camillo Bruno (26 de mayo de 1942 - 1 de septiembre de 1942)
- Gaspero Barbera (1 de septiembre de 1942 - 1 de agosto de 1943)
- Alberto Degli Alberti (1 de agosto de 1943 - 10 de septiembre de 1943)
Jefe de la Provincia
Después del acuerdo de paz de Cassibile, el Ejército alemán tomó Zara. Sin embargo, se permitió nombrar a un Jefe de la Provincia.
- Vincenzo Serrentino (2 de noviembre de 1943 - 30 de octubre de 1944)
- Viceprefecto Giacomo Vuxani (30 de octubre de 1944 - 31 de octubre de 1944)
El fin de la provincia
La provincia de Zara sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial. Gran parte de sus edificios fueron dañados por ataques aéreos. Zara fue tomada a principios de noviembre de 1944 por las tropas yugoslavas, que entraron a la ciudad el 31 de octubre de 1944. Esto marcó el fin de la provincia.
Se estima que varias personas fueron detenidas o trasladadas, y algunas desaparecieron entre la población italiana durante la toma militar. La provincia fue anexada por Yugoslavia antes del tratado de paz oficial, aunque el reconocimiento internacional llegó en 1947.
Véase también
En inglés: Province of Zara Facts for Kids