Provincia de Santiago Rodríguez para niños
Datos para niños Santiago Rodríguez |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() |
||
Otros nombres: La Cuna de la Restauración | ||
![]() Santiago Rodríguez en la República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°29′00″N 71°21′00″O / 19.483333333333, -71.35 | |
Capital | San Ignacio de Sabaneta | |
• Población | (2015) 41 217 | |
Entidad | Provincia | |
• País | República Dominicana | |
Gobernador Senador |
Ivelis Almonte Antonio Marte |
|
Subdivisiones | 3 Municipios 0 Distritos Municipales |
|
Eventos históricos | 1948 | |
• Fundación | Creación | |
Superficie | Puesto 22.º | |
• Total | 1147.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 243 m s. n. m. | |
Población (2015) | Puesto 27.º | |
• Total | 58 044 hab. | |
• Densidad | 50 hab./km² | |
Gentilicio | santiagorodriguense | |
Huso horario | UTC-4 | |
Código postal | 64000 | |
Prefijo telefónico | 1-809, 1-829 y 1-849 | |
ISO 3166-2 | DO-26 | |
La provincia de Santiago Rodríguez es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en la parte noroeste del país. Forma parte de la región del Cibao, conocida como la Línea Noroeste. Su capital es la ciudad de San Ignacio de Sabaneta.
Esta provincia fue creada en el año 1948. Antes de convertirse en provincia, era un municipio que pertenecía a la provincia de Monte Cristi.
Contenido
- Ubicación Geográfica de Santiago Rodríguez
- Origen del Nombre de la Provincia
- Organización Administrativa de la Provincia
- Población de Santiago Rodríguez
- Características del Relieve en Santiago Rodríguez
- Clima de Santiago Rodríguez
- Recursos Hídricos de la Provincia
- Vegetación y Tipos de Bosques
- Economía de Santiago Rodríguez
- Véase también
Ubicación Geográfica de Santiago Rodríguez
La provincia de Santiago Rodríguez tiene límites con otras provincias importantes.
¿Con qué provincias limita Santiago Rodríguez?
- Al norte, limita con las provincias de Monte Cristi y Valverde.
- Al este, se encuentra la provincia de Santiago.
- Al sur, limita con las provincias de San Juan y Elías Piña.
- Al oeste, colinda con la provincia de Dajabón.
Origen del Nombre de la Provincia
El nombre de la provincia, Santiago Rodríguez, rinde homenaje a un importante personaje histórico.
¿Quién fue Santiago Rodríguez?
Santiago Rodríguez fue un oficial militar durante la Guerra Domínico-Haitiana. También fue el fundador del pueblo de Sabaneta. Fue uno de los líderes principales al inicio de la Guerra de la Restauración. Participó en el famoso Grito de Capotillo, que marcó el comienzo de esta guerra.
Organización Administrativa de la Provincia
La provincia de Santiago Rodríguez está organizada en diferentes municipios.
¿Cuántos municipios tiene Santiago Rodríguez?
La provincia se divide en tres municipios principales:
- San Ignacio de Sabaneta: Es el municipio más importante y la capital de la provincia.
- Monción
- Villa Los Almácigos
Población de Santiago Rodríguez
Según el censo de población realizado en 2002, la provincia de Santiago Rodríguez tenía una población de 59,629 personas. De estas, 30,522 eran hombres y 29,107 eran mujeres.
Características del Relieve en Santiago Rodríguez
El paisaje de la provincia de Santiago Rodríguez es muy variado y tiene muchas formas.
¿Cómo es el terreno de Santiago Rodríguez?
El relieve es accidentado, lo que significa que no es plano. Encontrarás montañas, bosques, colinas, cerros, sabanas (llanuras con pastos) y pequeños valles entre las montañas.
Al norte, hay una formación extraña con plantas que necesitan poca agua, conocida como la "Sierra Zamba". Esta sierra separa la provincia del gran valle del Cibao.
Dos ríos importantes, el Cana y el Gurabo, han creado cañones profundos. Estos cañones forman paisajes con desfiladeros estrechos y barrancos que hacen que la zona sea muy hermosa.
En el sur, se eleva la Cordillera Central, una cadena de montañas. Las cumbres más altas de esta zona son la Loma Nalga de Maco, con 1,990 metros sobre el nivel del mar, y la Loma Florentino, con 1,648 metros. También se encuentran el Cerro Frío (1,500 metros), Loma Del Guano (1,400 metros) y el Cerro Pico del Gallo (1,300 metros).
Clima de Santiago Rodríguez
El clima en Santiago Rodríguez varía mucho debido a sus diferentes altitudes.
¿Qué tipos de clima hay en la provincia?
La altitud de la provincia va desde los 159 metros sobre el nivel del mar en San Ignacio de Sabaneta hasta más de 2,000 metros en las zonas montañosas. Por eso, tiene varios tipos de clima:
- Tropical húmedo de bosque: Al pie de la Cordillera Central.
- Seco subtropical: Al norte de la Sierra Zamba.
- Tropical semihúmedo: En el centro de la provincia.
- Templado húmedo: En las zonas montañosas altas de la Cordillera Central.
Hay dos temporadas de lluvia al año: de mayo a junio y de septiembre a octubre. Mayo es el mes con más lluvias. La temperatura promedio anual es de 25 °C en las zonas bajas y de 16 °C en las áreas montañosas.
Recursos Hídricos de la Provincia
Santiago Rodríguez es una de las provincias del noroeste con más ríos y fuentes de agua.
¿Cuáles son los ríos importantes de Santiago Rodríguez?
En su territorio nacen tres de los ríos más importantes del país: el Río Mao, el Río Artibonito y el Río Guayubín.
Vegetación y Tipos de Bosques
La flora de Santiago Rodríguez es muy diversa, especialmente en sus montañas.
¿Qué tipos de vegetación se encuentran en Santiago Rodríguez?
La vegetación se desarrolla principalmente en la Cordillera Central al sur y la Sierra de Zamba al norte. Se pueden encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque de coníferas: Ocupa grandes áreas y su árbol más común es el Pino Criollo. A veces se mezcla con árboles de hojas anchas. Los pinares son comunes en Monción, La Leonor, Toma, El Naranjito, La Lima, Arroyo Blanco Arriba, Coquí, El Vallecito y El Dajao.
- Bosque húmedo subtropical: Se encuentra entre los 400 y 600 metros de altitud. Es la zona más extensa y es típica de las áreas al pie de la Cordillera Central. Un árbol característico de este bosque es la Palma Real.
- Bosque seco de transición a húmedo subtropical: Ocupa las áreas al sur de la Sierra de Zamba y alrededor de San Ignacio de Sabaneta. La Palma Cana es una especie típica de esta zona. Se encuentra en lugares como Bohío Viejo, El Guanal, Arroyo Blanco Abajo, Agua Clara, Pastor y Las Caobas.
- Bosque seco subtropical: Esta franja va desde Los Quemados hasta la Sierra de Zamba. También se encuentra en los cañones del Río Gurabo. Aquí crecen especies como la bayahonda, aroma, cambrón, baitoa, guayaca, melón de monte, cactus y algunas hierbas. Las temperaturas son altas, pero bajan por la noche.
- Bosque muy húmedo subtropical: La vegetación es muy abundante y rica, con especies como el copey, mara, cabirma y el mango. Se encuentra en las cuencas altas de ríos como el Guayubín, Inaje, Río Grande, Río Cana y Río Yaguajal.
- Bosque húmedo montano bajo: Este bosque aparece a partir de los 800 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas son agradables. La vegetación es densa y siempre verde, con árboles de hojas anchas, cafetales y especies típicas de bosques montañosos húmedos. Se encuentra en La Peonía, Palo Amarillo, Colonia El Naranjito, El Burende, La Cidra y Lomita de la Cidra.
- Bosque muy húmedo montano bajo: Se desarrolla a partir de los 850 metros sobre el nivel del mar. Ocupa lugares como La Peonía, Los Patios, Los Caraballos, La Sepultura y las partes montañosas altas de la Cordillera Central.
- Bosque nublado: También conocido como bosque de neblina, se encuentra en las cimas más altas de las montañas de la provincia, en la Cordillera Central. La flora es muy variada y el clima es frío. Dentro del bosque nublado, también existe el Bosque Enano, que ocupa menos espacio y se limita a las cumbres de Nalga de Maco, Cerro Frío, Sierra de Los Aparejos, Monte Gallo y la Loma de Fuquete.
Economía de Santiago Rodríguez
La economía de Santiago Rodríguez ha crecido mucho en los últimos años.
¿Cuáles son las actividades económicas principales?
Actualmente, la provincia cuenta con empresas importantes como San Miguel del Caribe (conocida por Kola Real) y Mega Plax. Esto la convierte en un centro de comercio importante en la región. La actividad económica principal de la provincia es la producción agropecuaria, que incluye la agricultura y la ganadería.
Aunque el turismo no está tan desarrollado como en otras partes del país, la provincia tiene un gran potencial para el ecoturismo. Sus paisajes de montaña, ríos y clima templado son muy atractivos. Las principales atracciones son las montañas, incluyendo la zona del Parque Nacional Armando Bermúdez. Lugares como La Leonor, El Aguacate, Boca de los Mao, Cenovi, Lomita de La Cidra, La Peonía, El Burende y Palo Amarillo ofrecen un ambiente fresco y agradable. El Monte Gallo, con 1,840 metros de altura y ubicado en el parque nacional, ofrece vistas espectaculares.
En los últimos años, se han instalado industrias en la provincia, lo que ha ayudado a su desarrollo económico. Según estudios recientes, Santiago Rodríguez es una de las provincias con mayor Índice de Desarrollo Humano en la República Dominicana. Sin embargo, todavía es necesario crear más zonas industriales en la región.
Véase también
En inglés: Santiago Rodríguez Province Facts for Kids