robot de la enciclopedia para niños

Inflorescencia para niños

Enciclopedia para niños

La inflorescencia es la forma en que las flores se organizan y crecen en una planta, ya sea en las ramas o en la punta del tallo. Es como el "diseño" o "patrón" que siguen las flores al aparecer.

A veces, una planta tiene una sola flor, como la magnolia o el tulipán. A estas se les llama inflorescencias unifloras. Otras veces, una planta tiene dos o más flores juntas, como el gladiolo o el trigo. Estas son las inflorescencias plurifloras.

Las inflorescencias unifloras pueden estar en la punta del tallo (terminales), como en la magnolia, o nacer de la unión de una hoja con el tallo (axilares), como en la camelia. Generalmente, tienen un pequeño tallo que sostiene la flor (pedicelo) y algunas hojas modificadas llamadas brácteas.

¿Qué es una Inflorescencia?

Una inflorescencia es la manera en que las flores se agrupan en una planta. Es importante para la botánica porque nos ayuda a entender cómo se reproducen las plantas y cómo se clasifican.

Partes de una Inflorescencia

Las inflorescencias plurifloras, que tienen varias flores, están compuestas por diferentes partes:

  • Flores: Pueden tener o no un pequeño tallo que las sostiene, llamado pedicelo. Si no tienen pedicelo, se dice que la flor es "sésil" o "sentada".
  • Eje o receptáculo común: Es la parte principal del tallo que lleva las flores. Si es corto y ancho, como un plato, se llama receptáculo común.
  • Pedúnculo: Es el tallo que soporta todo el eje o receptáculo común de la inflorescencia. Si el pedúnculo sale de la base de la planta o de una parte subterránea, se le llama escapo, como en el amaryllis.
  • Brácteas: Son hojas especiales que suelen ser más pequeñas que las hojas normales. Pueden ser verdes o de colores llamativos y acompañan a las flores. A veces, las brácteas forman estructuras que protegen las flores, como la cúpula del quercus o el erizo del castaño. En algunas plantas, como las crucíferas, las brácteas no están presentes.
  • Prófilo o bracteola: Es la primera bráctea que aparece en una rama lateral.

Tipos de Inflorescencias

Las inflorescencias con varias flores pueden ser simples o compuestas. Son simples si solo tienen un eje principal con flores individuales. Son compuestas si el eje principal tiene ramas que a su vez llevan más flores.

Según cómo crecen y se desarrollan, las inflorescencias se dividen en dos tipos principales:

  • Racimosas: Su crecimiento es "indefinido", lo que significa que el tallo principal sigue creciendo y produciendo nuevas flores.
  • Cimosas: Su crecimiento es "definido", lo que significa que el tallo principal deja de crecer cuando produce una flor en su punta.

También pueden ser homogéneas (si todas las partes son del mismo tipo, como un racimo de racimos) o heterogéneas/mixtas (si tienen elementos de distinto tipo).

A veces, una inflorescencia con muchas flores parece una sola flor grande. A esto se le llama pseudanto. Ejemplos son el capítulo de las margaritas, el espádice de las calas o el ciatio de algunas euphorbias.

Inflorescencias Racimosas o Abiertas

Archivo:Allium roseum
Inflorescencia de Allium roseum.
Archivo:Magnolia liliiflora3
Inflorescencia uniflora terminal en Magnolia liliflora.
Archivo:Camellia sinensis - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-025
Inflorescencia uniflora axilar en Camellia sinensis.

Las inflorescencias racimosas se llaman "abiertas" porque los puntos de crecimiento de los tallos (meristemas apicales) siguen activos. Esto permite que el eje principal crezca sin parar, y las flores van apareciendo a los lados. Las flores más jóvenes o las que están en el centro de la inflorescencia son las últimas en abrirse. La floración avanza desde afuera hacia el centro (centrípeta).

Dentro de este tipo, hay varias formas comunes:

  • Racimo: Flores con pedicelos de igual longitud a lo largo de un eje.
  • Espiga: Flores sin pedicelos (sésiles) a lo largo de un eje.
  • Umbela: Flores con pedicelos que nacen de un mismo punto y se extienden como los radios de un paraguas.
  • Capítulo: Muchas flores pequeñas y sésiles agrupadas en un receptáculo plano o convexo, como en las margaritas.

Inflorescencias Cimosas o Cerradas

Archivo:Enkelvoudig gevorkt bijscherm
Cima.

Las inflorescencias cimosas se llaman "cerradas" porque el punto de crecimiento principal de cada tallo se convierte en una flor. Esto detiene el crecimiento de ese tallo. Luego, nuevas ramas con flores nacen de las yemas laterales, justo debajo de la flor principal. En este tipo, la primera flor en abrirse es la que está en la punta del tallo principal, y luego se abren las flores de las ramas secundarias, y así sucesivamente. La floración avanza desde el centro hacia afuera (centrífuga).

El número de ramas con flores que se desarrollan debajo de la primera flor puede variar:

  • Monocasio: Si solo se desarrolla una rama (por ejemplo, el Iris).
  • Dicasio: Si se desarrollan dos ramas (por ejemplo, las cariofiláceas).
  • Pleiocasio: Si se desarrollan tres o más ramas (por ejemplo, el geranium).

Existen muchas clases de inflorescencias cimosas, como la cima helicoidal, la cima circinada, la cima dicotómica, entre otras.

Inflorescencias Especiales

Algunas inflorescencias son muy particulares y no siguen los patrones comunes de ramificación. Son raras y se encuentran solo en ciertos tipos de plantas:

  • Sicono: El eje floral es carnoso y envuelve las flores. Las flores son de un solo tipo (masculinas o femeninas), pero la inflorescencia tiene ambos tipos en igual número. Es típico del género Ficus (higuera).
  • Ciato: El eje es carnoso. Tiene flores masculinas (generalmente de cinco a siete) y una sola flor femenina central. Se encuentra solo en el género Euphorbia.

¿En qué se Diferencian de un Tallo Normal?

Las inflorescencias tienen algunas características que las hacen diferentes de un tallo normal de la planta:

  • Crecimiento limitado: Las inflorescencias dejan de crecer una vez que han cumplido su función de reproducción. Un tallo normal puede seguir creciendo indefinidamente.
  • Muchas ramas: Las yemas de las inflorescencias suelen convertirse en ramas, por lo que a menudo están muy ramificadas. Los tallos normales pueden mantener yemas inactivas.
  • Hojas especiales: Las inflorescencias suelen tener hojas diferentes en tamaño, forma y color a las hojas normales del tallo. Estas son las brácteas, y su función principal es proteger las partes reproductoras.
  • Desarrollo rápido: La ramificación de una inflorescencia se completa en poco tiempo, a diferencia de la ramificación más lenta de un tallo normal.
  • Estructura: Los elementos de las inflorescencias son tallos o ramas con hojas, y de las uniones de estas hojas nacen las flores. El tallo principal se llama eje de la inflorescencia y puede tener ejes secundarios o terciarios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inflorescence Facts for Kids

kids search engine
Inflorescencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.