Consumo para niños

El consumo es la acción de usar o gastar productos, bienes o servicios. Por ejemplo, cuando usas energía eléctrica o compras alimentos. Consumir significa utilizar estos productos y servicios para satisfacer nuestras necesidades, tanto las básicas (como comer o vestir) como otras que nos hacen la vida más cómoda o divertida.
Cuando el consumo es muy grande y constante, puede llevar al consumismo y a lo que llamamos la sociedad de consumo. En el mundo de la economía, el consumo es la última parte de un proceso. Es el momento en que un bien o servicio nos es útil. Algunos bienes se usan y se "gastan" por completo, como un alimento. Otros se transforman en algo diferente, como las materias primas que se usan para fabricar un nuevo producto.
El consumo incluye todo lo que compran las personas, las familias y las instituciones públicas. Es una actividad muy importante porque los seres humanos producimos cosas para poder consumirlas, y a su vez, el consumo impulsa la producción.
Según el experto García-Canclini, el consumo es el conjunto de formas en que las personas usamos y nos apropiamos de los productos en nuestra sociedad. El sociólogo Jeremy Rifkin explica que el impulso al consumo masivo comenzó en la década de 1920 en Estados Unidos. Esto ocurrió para solucionar un problema de exceso de producción, y el marketing (que incluye la mercadotecnia y la publicidad) se convirtió en una herramienta clave para aumentar y dirigir lo que la gente compraba.
Contenido
¿Qué es el Consumo en la Economía de un País?
En la macroeconomía, que estudia la economía de un país entero, el consumo es una parte muy importante del producto interno bruto (PIB). El PIB mide el valor total de todos los bienes y servicios que se producen en un país en un tiempo determinado. El consumo se puede dividir en dos tipos principales:
Consumo Privado: El Gasto de las Familias
El consumo privado es el valor de todas las compras de bienes y servicios que hacen las familias y las organizaciones privadas sin fines de lucro. Esto incluye cosas como la comida, la ropa, los juguetes, los servicios de transporte o las visitas al médico. También se cuenta el valor de los bienes que las personas producen para su propio uso, como si cultivaran sus propios alimentos.
Consumo Público: El Gasto del Gobierno
El consumo público es el valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones públicas (el gobierno) para cumplir sus funciones. Esto incluye, por ejemplo, el dinero que se gasta en construir escuelas, mantener hospitales, pagar a los maestros o a los policías, y otros servicios que benefician a toda la sociedad.
Tipos de Consumo según su Uso
Además de los tipos de consumo por quién lo realiza, también podemos clasificar el consumo según cómo se usa el producto:
Consumo Improductivo: Cuando Algo se Agota
Este tipo de consumo ocurre cuando la utilidad de un producto se termina sin que se cree otro nuevo. Por ejemplo, cuando comes una manzana, la consumes y ya no existe. Lo mismo pasa con la ropa que se gasta con el uso.
Consumo Productivo: Cuando Algo se Transforma
En este caso, el producto se usa y se "destruye" su forma original, pero da lugar a la creación de otro producto. Un ejemplo claro es el uso de la madera para fabricar muebles. La madera se transforma en algo diferente y útil.
¿Qué Factores Influyen en el Consumo?
Varios factores pueden influir en cuánto consumen las personas y las familias. Algunos economistas han estudiado esto a fondo:
La Renta Disponible: El Dinero que Tenemos
Según esta idea, propuesta por John Maynard Keynes, el factor más importante que determina cuánto consumimos es el dinero que tenemos disponible cada año para gastar. Las estadísticas muestran que, en general, cuando las personas tienen más dinero, también consumen más.
La Renta Permanente: Pensando a Largo Plazo
Milton Friedman sugirió que el consumo no solo depende del dinero que ganamos en un año, sino también de lo que esperamos ganar a lo largo de muchos años. Por ejemplo, si un agricultor tiene una mala cosecha un año y gana menos, no reducirá su consumo drásticamente si sabe que al año siguiente sus ingresos volverán a la normalidad. Piensa en su dinero a largo plazo.
El Ciclo de Vida: Consumo en Cada Etapa
Franco Modigliani explicó que el consumo cambia a lo largo de nuestra vida. Cuando somos jóvenes, a menudo gastamos más de lo que ganamos. Cuando empezamos a trabajar, ahorramos para poder mantener nuestro nivel de vida cuando nos jubilemos y nuestros ingresos bajen. El consumo se adapta a estas etapas de la vida.
La Renta Relativa: Lo que Hacen los Demás
Esta teoría, de James Duesenberry, dice que cuánto gastamos no solo depende de nuestro dinero, sino también de lo que gastan nuestros vecinos o las personas con las que nos comparamos. A veces, el consumo puede ser una forma de imitar o seguir lo que hacen otros.
Diferentes Formas de Entender el Consumo
El consumo es un proceso económico que busca satisfacer nuestras necesidades y deseos. Sin embargo, hay diferentes maneras de ver y practicar el consumo.
Consumismo: Comprar por Comprar
El consumismo es una característica de algunas sociedades donde la gente trabaja para ganar más dinero del que necesita para sus necesidades básicas. Esto les permite comprar más cosas para satisfacer sus deseos, a veces buscando estatus social o felicidad material. En estas sociedades, comprar cosas se convierte en una actividad de ocio importante.
Algunas personas pueden desarrollar un trastorno de compra compulsiva, donde sienten una necesidad incontrolable de comprar cosas innecesarias. Esto puede llevar a problemas como el endeudamiento y sentimientos de culpa.
Consumerismo: Consumo Consciente
El consumerismo es un movimiento que promueve un consumo responsable, ético y solidario. Significa pensar en la historia de los productos que compramos y en cómo afectan al medio ambiente y a la sociedad. Las organizaciones de consumidores trabajan para defender los derechos de los compradores y fomentar este tipo de consumo.
Consumo Sostenible: Cuidando el Futuro
El consumo sostenible se refiere a usar bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades y mejoran nuestra calidad de vida, pero minimizando el uso de recursos naturales, materiales dañinos y la contaminación. El objetivo es no poner en riesgo las necesidades de las futuras generaciones.
Las características del consumo sostenible incluyen:
- Satisfacer las necesidades de las personas.
- Mejorar la calidad de vida.
- Compartir los recursos de manera justa.
- Pensar en el futuro y en las próximas generaciones.
- Considerar el impacto de los productos desde que se fabrican hasta que se desechan.
- Reducir el uso de recursos, los residuos y la contaminación.
Los productos sostenibles respetan el medio ambiente en todo su proceso: desde los materiales que usan, su fabricación, su empaque y su transporte. El consumo sostenible también está relacionado con el Comercio Justo, que asegura que los productos se hagan respetando los derechos humanos y las culturas.
La idea de consumo sostenible viene del concepto de Desarrollo Sostenible, que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Organizaciones como Facua-Consumidores en Acción y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España realizan campañas para que las personas sean más conscientes de cómo sus hábitos de consumo afectan el futuro. También se organizan eventos sobre agroecología y consumo responsable para informar sobre cómo podemos comprar de manera más ética y respetuosa con el planeta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Consumption (economics) Facts for Kids
- Sociedad de consumo
- Consumismo
- Trastorno de compra compulsiva
- Consumo responsable