robot de la enciclopedia para niños

Proclamación de Juan Carlos I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Proclamación de Juan Carlos I
De proclamatie en beëdiging van Prins Juan Carlos tot Koning van Spanje tijdens , Bestanddeelnr 254-9763.jpg
Acto de proclamación como rey ante las Cortes
Localización
País España
Localidad Palacio de las Cortes
Datos generales
Tipo proclamación del monarca de España
Histórico
Fecha 22 de noviembre de 1975
Cronología
Jura de Alfonso XIII ◄ Actual ► Proclamación de Felipe VI

La proclamación de Juan Carlos I como rey de España ocurrió el 22 de noviembre de 1975. Este evento tuvo lugar en el Palacio de las Cortes de Madrid.

¿Cómo llegó Juan Carlos I al trono?

Los acuerdos de sucesión

Archivo:In Madrid is herdacht dat Franco 30 jaar geleden de burgeroorlog ( 1936 1939 ) w, Bestanddeelnr 922-4913 (cropped)
Juan Carlos y Francisco Franco en 1969

En 1947, se creó una ley que permitía al entonces jefe de Estado, Francisco Franco, elegir a su sucesor como rey de España. En julio de 1969, Franco designó a Juan Carlos para ser el futuro rey.

Esta decisión fue confirmada por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969. Ese mismo día, Juan Carlos hizo un juramento. Se comprometió a seguir las leyes y principios que regían el país en ese momento.

Asunción temporal de la jefatura del Estado

En 1971, una nueva ley (la ley 26/1971) estableció que Juan Carlos asumiría las funciones de jefe de Estado si Franco estaba ausente o enfermo.

El 30 de octubre de 1975, Franco enfermó gravemente. Los médicos le informaron de su estado. Él ordenó que el príncipe Juan Carlos lo reemplazara temporalmente. Así, Juan Carlos asumió de forma provisional la jefatura del Estado.

La proclamación de Juan Carlos I

Franco falleció el 20 de noviembre de 1975. Dos días después, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos fue oficialmente proclamado rey de España. Recibió el título de Juan Carlos I de España.

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de las Cortes. Allí, Juan Carlos juró sobre la Biblia que respetaría los principios del sistema político de entonces.

El primer discurso del rey

Durante la proclamación, Juan Carlos dio su primer discurso como rey. En él, expresó su deseo de ser el rey de todos los españoles.

A la ceremonia asistieron varios miembros de su familia. Estuvieron presentes su esposa, Sofía de Grecia; sus hermanas, Pilar y Margarita de Borbón; y sus hijos, Elena, Cristina y Felipe de Borbón. Más de 300 millones de personas en más de 30 países vieron la ceremonia por televisión.

Ceremonia religiosa

El 27 de noviembre, Juan Carlos fue elevado al trono en una ceremonia religiosa. Esta se llamó "Misa de Espíritu Santo". Se celebró en la histórica iglesia de San Jerónimo el Real en Madrid. Fue oficiada por el cardenal Vicente Enrique y Tarancón, quien era el presidente de la Conferencia episcopal española.

¿Qué pasó con los derechos de sucesión?

La línea de sucesión

Según las reglas de sucesión de la monarquía, el trono debería haber pasado a Juan de Borbón y Battenberg. Él era el padre de Juan Carlos y el heredero de los derechos de Alfonso XIII.

Sin embargo, la relación entre Juan de Borbón y Franco no era buena. Por eso, se decidió que Juan Carlos sería el sucesor. Se le dio el título de príncipe de España, un título nuevo en ese momento. Juan Carlos aceptó esta decisión, lo que causó un desacuerdo dentro de la Casa Real de Borbón.

La renuncia de Juan de Borbón

El 14 de mayo de 1977, Juan de Borbón renunció a sus derechos históricos al trono. También dejó de ser el jefe de la Casa Real, cediendo su posición a Juan Carlos.

Con esta renuncia, la línea histórica de la dinastía se reanudó. Después de la proclamación de Juan Carlos I como rey y la renuncia de su padre, Felipe se convirtió en el heredero de la Corona. Asumió el título de Príncipe de Asturias el 1 de noviembre de 1977. Don Juan declaró que renunciaba "con mucho amor a España y cariño por mi hijo".

Véase también

kids search engine
Proclamación de Juan Carlos I para Niños. Enciclopedia Kiddle.