robot de la enciclopedia para niños

Pristimantis erythros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pristimantis erythros
Pristimantis erythros - 2.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Craugastoridae
Género: Pristimantis
Especie: P. erythros
Sánchez-Nivicela, Celi-Piedra, Posse-Sarmiento, Urgiles, Yánez-Muñoz & Cisneros-Heredia, 2018

El Pristimantis erythros, también conocido como cutín de sangre, es un tipo de anfibio anuro (como las ranas y sapos). Pertenece a la familia Craugastoridae. Fue descubierto en el macizo del Cajas, cerca de la parroquia Chiquintad, en Ecuador.

Lo que hace especial a este anfibio es su llamativo color rojo escarlata. Este color lo distingue de otras especies de su género, Pristimantis. También tiene unas glándulas especiales en la piel, cerca de sus hombros. Las hembras miden entre 38 y 42 milímetros de largo, y los machos unos 37 milímetros. A diferencia de otros anfibios, el Pristimantis erythros no tiene una fase de renacuajo en el agua. Sus crías se desarrollan directamente de los huevos.

Fue descrito por primera vez en abril de 2018 en una revista científica. Aunque aún no ha sido evaluado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los científicos lo consideran una especie en peligro crítico. Esto se debe a que su hogar natural se está reduciendo y ocupa un área muy pequeña.

¿Cómo se clasificó el Pristimantis erythros?

Descubrimiento y nombre científico

Esta especie fue descrita el 20 de abril de 2018. Los investigadores Juan C. Sánchez-Nivicela, Elvis Celi-Piedra, Valentina Posse-Sarmiento, Verónica L. Urgilés, Mario Yánez-Muñoz y Diego F. Cisneros-Heredia fueron quienes la estudiaron. Descubrieron que pertenece al género Pristimantis. Su pariente más cercano es el P. orcesi.

Lo que más lo diferencia es su color rojo escarlata y las glándulas en su piel. El primer ejemplar estudiado, una hembra adulta, fue hallado en octubre de 2014. Esto ocurrió en la parroquia Chiquintad, en la provincia de Azuay, Ecuador, a unos 3.449 metros de altura. Otros ejemplares, machos y jóvenes, también se encontraron en el mismo lugar entre octubre y noviembre de 2014.

El nombre científico erythros viene de una palabra griega que significa "rojo". Este nombre hace referencia al color de su piel. Su nombre común en español es cutín de sangre y en inglés se le conoce como blood rain frog.

¿Dónde vive el Pristimantis erythros y por qué está en peligro?

<mapframe text="Lugar donde fue encontrado el holotipo de Pristimantis erythros en Ecuador" latitude="-2.6825" longitude="-79.0331" zoom="14" width="300" height="220" align="right"> { "type": "FeatureCollection", "features": [ { "type": "Feature", "properties": {"marker-symbol": "", "marker-color": "d11414", "marker-size": "medium"}, "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [ -79.03305556, -2.68250000 ] } } ] } </mapframe>

Hábitat natural

El Pristimantis erythros solo ha sido visto en el macizo del Cajas, en una zona cercana al Parque Nacional de Cajas. Específicamente, se ha encontrado en el proyecto hidroeléctrico Chanlud, en la parroquia Chiquintad.

El lugar donde vive es un páramo, entre los 3.450 y 3.500 metros sobre el nivel del mar. Allí hay muchos pastizales y arbustos. Todos los ejemplares encontrados hasta ahora estaban en plantas llamadas bromelias terrestres (Puya hamata) y en pastos (Neurolepis villosa), cerca de pequeños arroyos.

Estado de conservación

Aunque la zona donde vive esta especie parece estar bien cuidada, está perdiendo su hábitat. Esto se debe a las actividades humanas y a los cambios en la vegetación. El área donde vive el Pristimantis erythros es muy pequeña, menos de un kilómetro cuadrado.

Por esta razón, los científicos que lo descubrieron lo clasifican como una especie críticamente en peligro. Su estado de conservación aún no ha sido evaluado oficialmente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

¿Cómo es el Pristimantis erythros y cómo se comporta?

Archivo:Pristimantis erythros
Vistas lateral, dorsal y ventral de especímenes vivos de Pristimantis erythros. Izquierda: paratipo masculino (DHMECN 12102, SVL: 37.1 mm); derecha: holotipo femenino (DHMECN 12103, SVL: 39.1 mm).

Características físicas

Las hembras de esta especie miden entre 38.8 y 42.6 milímetros de largo. Los machos miden entre 36.7 y 37 milímetros. Su cabeza es tan ancha como su cuerpo, pero solo representa el 8% de su longitud total. Su hocico es corto y redondeado.

Tiene glándulas especiales en la piel que cubren gran parte de sus músculos del hombro. Su oído es visible y mide aproximadamente la mitad del tamaño de su ojo. Su boca es ancha y tiene una lengua larga. Su piel no tiene protuberancias en la espalda, pero su vientre tiene una textura con pequeñas elevaciones.

El color de su espalda y vientre es rojo oscuro. Sus patas y miembros son de un tono más claro, y sus dedos son rosados. Sus ojos tienen un iris marrón oscuro con manchas doradas.

Desarrollo y actividad

Como todas las especies de su género, el Pristimantis erythros tiene un desarrollo directo. Esto significa que no pasa por una fase de renacuajo en el agua. Sus huevos se ponen directamente en el suelo del bosque. Pueden vivir sin necesidad de tener cuerpos de agua cerca.

Estos anfibios hacen sonidos (vocalizan) dos veces al día. Lo hacen por la mañana, de 8 a 11 horas, y por la tarde, de 17 a 19 horas. Su momento de mayor actividad es entre el atardecer y las 9 de la noche. Después de esa hora, suelen estar menos activos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pristimantis erythros Facts for Kids

kids search engine
Pristimantis erythros para Niños. Enciclopedia Kiddle.