Principado de Santo Mauro de Nápoles para niños
Datos para niños Principado de Santo Mauro de Nápoles |
|
---|---|
Primer titular | Diego de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban |
Concesión | Felipe V 11 de septiembre de 1705 |
Linajes | Casa de Ventimillia Casa de Lucena Casa de Avellaneda Casa de Castillo Casa de Santisteban |
Grandeza | Originaria |
Último titular | María Dolores de Santisteban y Horcasitas suprimido en 1862 |
El Principado de Santo Mauro de Nápoles fue un título de nobleza muy importante en el antiguo Reino de Sicilia, que en ese tiempo era parte de España. Fue creado por el rey Felipe V de España el 11 de septiembre de 1705 para Diego de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban.
Este título existió hasta 1862. En ese año, la última persona que lo tuvo, María Dolores de Santisteban y Horcasitas, falleció. Después de su muerte, el título fue eliminado.
Años más tarde, durante el tiempo en que la reina regente gobernaba en nombre del joven rey Alfonso XIII de España, se intentó recuperar el título para un descendiente. Sin embargo, en lugar de revivir el principado, la Corona decidió crear un nuevo título: el Ducado de Santo Mauro. Este nuevo ducado fue concedido el 14 de junio de 1890 a Mariano Fernández de Henestrosa y Ortiz de Mioño, quien era nieto de la última princesa.
Contenido
Historia del Principado de Santo Mauro de Nápoles
¿Cómo se originó el Principado de Santo Mauro?
El título de príncipe de Santo Mauro de Nápoles fue creado durante la Guerra de Sucesión Española. En ese conflicto, Felipe V buscaba ser el rey de España. Como parte de sus acciones, el 11 de septiembre de 1705, le otorgó este importante título a Diego de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban. Diego ya tenía otros títulos, como el de marqués de Crópani y conde de Peñón de la Vega.
Diego de Veintimiglia falleció en 1706 sin tener hijos. Por eso, sus bienes y títulos pasaron a su hermana, Paula de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban, ya que sus otros hermanos varones también habían fallecido sin descendencia.
¿Quiénes fueron los siguientes príncipes?
Paula tuvo una hija de su primer matrimonio, llamada Leonor Petronila de Lucena y Veintimiglia. Paula decidió en su testamento que el principado de Santo Mauro de Nápoles pasaría a Leonor Petronila. Sin embargo, puso una condición: si la descendencia de Leonor Petronila no tenía herederos varones, el título pasaría a la familia de su segundo matrimonio, la Casa de Castillo.
Leonor Petronila fue la tercera princesa de Santo Mauro de Nápoles, desde 1721 hasta 1740. Cuando ella falleció, su hijo mayor, Francisco Javier de Avellaneda y Lucena, se convirtió en el cuarto príncipe.
Francisco Javier solo tuvo hijas. Por lo tanto, cuando él murió, el principado de Santo Mauro de Nápoles no pudo ser heredado por sus hijas. En su lugar, el título pasó a su tío, Juan Bautista del Castillo y Veintimiglia. Esto ocurrió porque Juan Bautista era el jefe de la Casa de Castillo en ese momento, siguiendo la condición establecida en el testamento original.
Juan Bautista fue el quinto príncipe de Santo Mauro de Nápoles. Después de él, el título pasó a su hijo, Francisco del Castillo y Horcasitas, quien se convirtió en el sexto príncipe en 1773.
¿Por qué se suprimió el Principado?
Francisco del Castillo y Horcasitas tuvo un hijo, pero este falleció siendo muy joven, sin dejar herederos. Por esta razón, Francisco dejó sus títulos, incluyendo el principado de Santo Mauro de Nápoles, a su primo Francisco Javier de Santisteban y Horcasitas.
Francisco Javier fue el séptimo príncipe desde 1798 hasta 1826. Él tampoco tuvo hijos varones, así que su hija, María Dolores de Santisteban y Horcasitas, se convirtió en la octava y última princesa de Santo Mauro de Nápoles.
Cuando María Dolores falleció en 1862, la Corona Española decidió no permitir que el título se heredara de nuevo. Debido a la importancia de este principado, fue suprimido, es decir, dejó de existir como tal.
Listado de los príncipes de Santo Mauro de Nápoles
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe V | ||
I | Diego de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban | 1705 - 1706 |
II | Paula de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban | 1706 - 1721 |
III | Leonor Petronila de Lucena y Veintimiglia | 1721 - 1740 |
IV | Francisco Javier de Avellaneda y Lucena | 1740 - 1747 |
V | Juan Bautista del Castillo y Veintimiglia | 1747 - 1773 |
VI | Francisco del Castillo y Horcasitas | 1773 – 1798 |
VII | Francisco Javier de Santisteban y Horcasitas | 1798 - 1826 |
VIII | María Dolores de Santisteban y Horcasitas | 1826 – 1862 |
Orígenes de la Casa de Veintimiglia
La familia Veintimiglia tiene sus raíces en una región de Italia llamada Liguria. Se unieron con la Casa de Altavilla, una noble familia de Francia, alrededor del año 1255. Esto ocurrió con el matrimonio de Enrico II de Veintimiglia con la condesa Isabella de Geraci y Ischia, de la nobleza normanda en Sicilia. Más tarde, se relacionaron con la rica familia siciliana de los Pisa-Veintimiglia.
Esta familia ganó importancia y riquezas. Uno de sus miembros, Bernardo de Pisa-Veintimiglia, fue clave en la conquista de Málaga a los musulmanes, lo que les permitió obtener muchas tierras en esa zona.
El tataranieto de Bernardo, Francisco de Veintimiglia y Ximénez Xil, fue el fundador de la rama de la familia que dio origen al primer príncipe de Santo Mauro, Diego de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban.
La Casa de Veintimiglia se extinguió rápidamente en 1706. Esto se debió a que Diego de Veintimiglia, el segundo miembro de la familia en tener el título, fue el último varón. Sus dos hermanos, Jerónimo y Clemente, habían fallecido sin dejar hijos.
Escudo de la Casa de Veintimiglia
El escudo de armas de la familia Veintimiglia se describe así:
Es un escudo dividido en cuatro partes. En la primera y cuarta parte, sobre un fondo rojo, hay un águila dorada con las alas extendidas. En la segunda y tercera parte, sobre un fondo rojo, hay una franja dorada en la parte superior.
En la parte de arriba del escudo, hay una corona de oro. Esta corona está adornada con piedras preciosas y tiene ocho flores, de las cuales cinco se ven de frente. Entre estas flores, hay ocho puntas de oro decoradas con perlas en sus extremos, de las cuales cuatro se ven de frente.
Cambios de familias en el título
Desde que el principado de Santo Mauro de Nápoles fue creado en 1705 hasta que fue suprimido en 1862, cinco familias diferentes tuvieron este título:
- Casa de Veintimiglia (1705 - 1721)
- Casa de Lucena (1721 - 1740)
- Casa de Avellaneda (1740 - 1747)
- Casa de Castillo (1747 - 1798)
- Casa de Santisteban (1798 - 1862)
Después de que el título se convirtiera en ducado, tres familias lo han ostentado:
- Casa de Fernández de Henestrosa (1890 - 1987)
- Casa de Silva (1987 - 2008)
- Casa de Fernández-Villaverde (2008 - actual)
Véase también
- Ducado de Santo Mauro