Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert para niños
Datos para niños Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert |
||
---|---|---|
III Duquesa de Santo Mauro | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | Rafael Fernández de Henestrosa y Salabert | |
Sucesor | Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa | |
Información personal | ||
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 18 de septiembre de 1888 Madrid, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1987 Madrid, ![]() |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Fernández de Henestrosa | |
Cónyuge | Mariano de Silva-Bazán y Carvajal-Vargas | |
Casilda María de los Dolores Fernández de Henestrosa y Salabert (nacida en Madrid el 18 de septiembre de 1888 y fallecida en Madrid el 5 de agosto de 1987) fue una importante figura de la nobleza española. Heredó y mantuvo varios títulos, siendo la tercera Duquesa de Santo Mauro y la sexta Condesa de Estradas desde 1936 hasta su fallecimiento en 1987.
Contenido
¿Quién fue Casilda Fernández de Henestrosa?
Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert fue una mujer noble española que vivió casi un siglo. Nació en Madrid en 1888. Su vida estuvo marcada por la historia de su familia y la herencia de importantes títulos.
Sus primeros años y familia
Casilda era hija de Mariano Fernández de Henestrosa y Ortiz de Mioño, quien fue el primer Duque de Santo Mauro. Su madre era Casilda de Salabert y Arteaga, Condesa de Ofalia. Aunque Casilda fue la primera hija de sus padres, en aquella época, los títulos solían pasar al hijo varón. Por eso, su hermano Rafael fue quien inicialmente heredó los títulos de su padre.
Su matrimonio y vida pública
Casilda se casó con Mariano de Silva-Bazán y Carvajal-Vargas en Madrid el 27 de noviembre de 1912. Su esposo también tenía varios títulos importantes, como Marqués de Santa Cruz. Juntos tuvieron tres hijos.
Casilda tuvo roles destacados en la sociedad de su tiempo. Fue una "Dama de la Reina" Victoria Eugenia, lo que significaba que tenía un puesto de honor cerca de la Reina. También fue parte de la Real Maestranza de Caballería de Valencia y de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. Su esposo también tuvo una carrera pública notable, siendo senador y ocupando otros cargos importantes.
Cómo obtuvo sus títulos
El hermano de Casilda, Rafael, quien había heredado los títulos de su padre, falleció en 1936. Él no tuvo hijos ni se casó. Debido a esto, los títulos pasaron a Casilda, que era la siguiente en la línea de sucesión. Así, se convirtió en la tercera Duquesa de Santo Mauro y la sexta Condesa de Estradas.
El legado de Casilda
En 1944, el esposo de Casilda, Mariano, cedió algunos de sus títulos a su hijo Álvaro. Sin embargo, Álvaro falleció meses después. Los títulos pasaron entonces a la hija mayor de Casilda y Mariano, también llamada Casilda.
Cuando el esposo de Casilda Fernández de Henestrosa falleció en 1945, sus títulos también pasaron a su hija Casilda de Silva. Esta hija, Casilda de Silva, heredó aún más títulos de otros miembros de la familia, como el Ducado de San Carlos.
Casilda Fernández de Henestrosa falleció en Madrid el 5 de agosto de 1987, a la edad de 98 años. Después de su muerte, sus títulos principales, como el Ducado de Santo Mauro, pasaron a su hija Casilda de Silva.
Matrimonio y descendencia
Casilda Fernández de Henestrosa y Mariano de Silva y Carvajal tuvieron los siguientes hijos:
- Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa (quien heredó varios ducados y marquesados).
- Álvaro de Silva y Fernández de Henestrosa.
- María Luisa de Silva y Fernández de Henestrosa.