Estamento de Procuradores para niños
Datos para niños Estamento de Procuradores |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() Antiguo convento del Espíritu Santo, cuya iglesia se empleó como salón de sesiones del Estamento de Procuradores (vista del año 1843)
|
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación | 10 de abril de 1834 | ||||
Término | 15 de agosto de 1836 | ||||
Atribuciones | Estatuto Real de 1834 | ||||
Tipo | Cámara baja | ||||
Cámara alta | Estamento de Próceres | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Estamento de Procuradores fue una parte importante del gobierno de España entre los años 1834 y 1836. Funcionaba como la cámara de representantes elegidos por el pueblo, similar a lo que hoy conocemos como el Congreso de los Diputados.
Contenido
¿Qué fue el Estamento de Procuradores?
El Estamento de Procuradores era una de las dos cámaras que formaban el parlamento español en esa época. Se creó con el Estatuto Real de 1834, una ley muy importante que cambió la forma de gobernar el país.
¿Cómo funcionaba el parlamento en ese tiempo?
Antes de 1834, el parlamento español solía tener una sola cámara. Pero con el Estatuto Real, se decidió tener dos cámaras, un sistema llamado bicameral. La idea era parecerse al sistema de gobierno del Reino Unido.
Las dos cámaras eran:
- El Estamento de Próceres: Era la cámara "alta", formada por personas designadas por el rey o por su cargo.
- El Estamento de Procuradores: Era la cámara "baja", donde estaban los representantes elegidos por los ciudadanos. Su función era similar a la de la Cámara de los Comunes en el Reino Unido.
¿Cómo se elegían a los Procuradores?
Al principio, la forma de elegir a los procuradores era un poco complicada y no todos podían votar. Se usaba un sistema llamado sufragio censitario indirecto. Esto significaba que solo podían votar las personas que pagaban muchos impuestos o que tenían ciertos cargos importantes.
Primero, un grupo de personas elegía a otros representantes, y estos últimos eran quienes finalmente elegían a los procuradores. En mayo de 1836, la forma de votar cambió a un sufragio directo, lo que hizo el proceso más sencillo y permitió que más personas pudieran participar en las elecciones.
¿Dónde se reunían los Procuradores?
Los miembros del Estamento de Procuradores se reunían en la iglesia del antiguo convento del Espíritu Santo en Madrid. Este lugar es muy especial, porque más tarde se construyó allí el palacio de las Cortes, que es donde hoy se reúne el Congreso de los Diputados.
¿Por qué dejó de existir el Estamento de Procuradores?
El Estatuto Real y, con él, el Estamento de Procuradores, dejaron de funcionar en agosto de 1836. Esto ocurrió después de un evento político importante. Tras este cambio, se volvió a usar la Constitución de Cádiz de 1812, que establecía un parlamento con una sola cámara.
Sin embargo, poco después, con la Constitución de 1837, España volvió a tener un parlamento con dos cámaras, como lo tenemos hoy en día.
Véase también
- Estatuto Real de 1834
- Estamento de Próceres
- Congreso de los Diputados de España
- Bicameralidad