Precordillera Neuquina para niños
La precordillera Neuquina es una cadena de montañas, sierras y colinas que se extiende de norte a sur en la provincia argentina de Neuquén. Es una zona de transición entre las llanuras y la imponente Cordillera de los Andes.
Contenido
¿Qué es la Precordillera Neuquina?
Esta importante formación geográfica comienza en el norte con el volcán Domuyo, conocido como el punto más alto de la Patagonia, con 4.709 metros sobre el nivel del mar. Un poco más al sur, se encuentra la cordillera del Viento, cerca de localidades como Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
Puntos destacados y paisajes
En la parte central de la provincia, la precordillera cuenta con el Cerro el Atravesado, que alcanza los 1.940 metros de altura. Más al sur, cerca de Aluminé, se encuentra la cuesta del Rahue. La precordillera finaliza en Pilo Lil, un lugar cercano a Junín de los Andes.
Esta cadena montañosa crea una diferencia importante en el clima de la región. Antes de llegar a la Cordillera de los Andes, forma valles muy ricos en naturaleza, ideales para la cría de animales como vacas, cabras y ovejas.
Lagos y bosques de la Precordillera
En el centro de la precordillera hay una zona muy popular para el turismo, que incluye hermosos lagos como el lago Aluminé, el lago Moquehue, el lago Ñorquinco y el lago Ruca Choroy. Algunos de estos lagos forman parte de villa Pehuenia.
En esta región, también se encuentra una gran área de bosques nativos con árboles como la araucaria, el coihue, la lenga y el radal, que cubren unas 77.048 hectáreas. Además, hay 26.000 hectáreas con árboles plantados de especies como el pino oregón (Pseudotsuga menziesii), el pino ponderosa (Pinus ponderosa) y el pino murrayana (Pinus Murrayana).
¿Cómo se aprovecha la Precordillera para la ganadería?
Los valles que se forman por los arroyos que bajan de las montañas son muy importantes para los crianceros. Durante el verano, ellos llevan a sus rebaños a pastar en estas tierras, que son muy fértiles. Hay muchos "mallines" (zonas bajas y húmedas con pastos) que son regados por numerosas vertientes, donde los cabríos, las ovejas, los vacunos y los caballos pueden alimentarse. Estos animales son traídos en "arreo" (guiados en grupo) cada año desde las llanuras de la provincia, donde pasarán el invierno.