Pozoseco para niños
Datos para niños Pozoseco |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Pozoseco en España | ||
Ubicación de Pozoseco en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Manchuela conquense | |
• Municipio | Pozorrubielos de la Mancha | |
Ubicación | 39°29′42″N 1°58′16″O / 39.495, -1.9711111111111 | |
• Altitud | 811 m | |
Población | 17 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | Pozosequero/a | |
Código postal | 16212 | |
Pozoseco es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Pozorrubielos de la Mancha. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Pozoseco: Un Pueblo con Historia en Cuenca
Pozoseco es un lugar con una rica historia y características interesantes. Es conocido por su tranquilidad y su conexión con la naturaleza.
¿Dónde se encuentra Pozoseco?
Esta localidad está situada a 811 metros sobre el nivel del mar. Aunque es un lugar pequeño, está bien conectado gracias a la carretera A-3 que pasa cerca. Los habitantes de Pozoseco se llaman pozosequeros o pozosequeras.
Pozoseco, junto con Rubielos Altos y Rubielos Bajos, forma el municipio de Pozorrubielos de la Mancha. Estos tres lugares comparten su historia y su vida diaria.
La Historia de Pozoseco: De Villa a Localidad
Pozoseco tiene una historia que se remonta a muchos años atrás. Antes, era un pueblo con su propio ayuntamiento.
¿Cómo era Pozoseco en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Pozoseco era una villa con unos 262 habitantes. En esa época, el pueblo tenía unas 50 casas sencillas, un ayuntamiento que también servía de cárcel y una escuela. La iglesia principal se llamaba San Julián.
El clima de Pozoseco era templado y el viento principal venía del oeste. La tierra era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Producían trigo, cebada, centeno, vino, aceite y azafrán. También había caza de liebres, perdices y conejos.
La Unión de Pueblos: Nace Pozorrubielos de la Mancha
En el año 1976, el municipio de Pozoseco dejó de existir como tal. Se unió a los municipios vecinos de Rubielos Altos y Rubielos Bajos. Juntos, formaron un nuevo y único municipio llamado Pozorrubielos de la Mancha. Esta unión ayudó a que los pueblos trabajaran juntos y compartieran recursos.
¿Cuánta gente vive en Pozoseco?
La población de Pozoseco ha cambiado a lo largo de los años. En 2018, la localidad tenía 17 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pozoseco entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Pozorrubielos de la Mancha |
Como puedes ver en la gráfica, la población ha variado mucho. La disminución más grande se produjo cuando Pozoseco se unió a Pozorrubielos de la Mancha.
Lugares Interesantes y Tradiciones
A pesar de su tamaño, Pozoseco cuenta con lugares importantes y celebra fiestas tradicionales.
La Iglesia de San Julián
Uno de los edificios más destacados de Pozoseco es su iglesia parroquial, dedicada a San Julián. Es un lugar de encuentro para los habitantes y un símbolo de la historia del pueblo.
Fiestas y Celebraciones
Una de las fiestas más importantes que se celebra en Pozoseco es la del Corpus Christi. Es una celebración religiosa que reúne a la comunidad.