Rubielos Bajos para niños
Datos para niños Rubielos Bajos |
||
---|---|---|
entidad singular de población y capital de municipio | ||
![]() |
||
Ubicación de Rubielos Bajos en España | ||
Ubicación de Rubielos Bajos en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Manchuela conquense | |
• Municipio | Pozorrubielos de la Mancha | |
Ubicación | 39°26′46″N 2°02′18″O / 39.446119, -2.0384284 | |
• Altitud | 798 m | |
Población | 146 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | Rubieleño, rubieleña | |
Código postal | 16212 | |
Patrón | San Ginés | |
Patrona | Santa Bárbara | |
Rubielos Bajos es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Pozorrubielos de la Mancha.
Contenido
Geografía de Rubielos Bajos
Rubielos Bajos está situado a 798 metros sobre el nivel del mar. Es el pueblo con más habitantes de su municipio. Según los datos de 2018, tiene 146 personas viviendo allí.
¿Dónde se encuentra Rubielos Bajos?
Este pueblo, junto con Rubielos Altos y Pozoseco, forma el municipio de Pozorrubielos de la Mancha. Está muy bien conectado por carretera, ya que se encuentra cerca de la N-310.
Historia de Rubielos Bajos
Hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX, Rubielos Bajos era un pueblo más grande. En esa época, tenía su propio ayuntamiento y vivían allí unas 1867 personas.
¿Cómo era Rubielos Bajos en el pasado?
Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro antiguo. Contó que tenía unas 180 casas y escuelas para niños y niñas. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, azafrán y legumbres. También producían mucho vino y aceite. Criaban ovejas y cazaban liebres y perdices.
La unión de los pueblos
En el año 1976, el municipio de Rubielos Bajos dejó de existir como tal. Se unió con los pueblos vecinos de Pozoseco y Rubielos Altos. Juntos, formaron un nuevo y único municipio llamado Pozorrubielos de la Mancha.
Población de Rubielos Bajos
La cantidad de personas que viven en Rubielos Bajos ha cambiado a lo largo del tiempo. Después de la unión de los municipios en 1976, la población disminuyó.
Gráfica de evolución demográfica de Rubielos Bajos entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Pozorrubielos de la Mancha |
Economía de Rubielos Bajos
La principal actividad económica de Rubielos Bajos es la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, el turismo rural ha crecido mucho. Hay varias casas rurales en el pueblo donde los visitantes pueden alojarse.
Patrimonio cultural de Rubielos Bajos
En Rubielos Bajos puedes visitar la Iglesia de San Ginés de la Jara. Fue construida en el año 1782. Su diseño tiene forma de cruz y cuenta con capillas a los lados. Dentro, en la cúpula, hay pinturas que representan a los cuatro evangelistas.
También se encuentra el "rollo de justicia". Este era un pilar donde, en tiempos antiguos, se mostraba públicamente a las personas que habían cometido faltas. Está coronado por una cruz.
Fiestas y tradiciones de Rubielos Bajos
En Rubielos Bajos se celebran dos fiestas importantes a lo largo del año:
- Fiestas de San Ginés: Se celebran a mediados de agosto, aunque el día principal es el 25 de agosto.
- Fiestas de Santa Bárbara: Tienen lugar en diciembre, alrededor del día 4, coincidiendo con el Puente de la Constitución. En estas fiestas es tradición dar el "puñao", que es una porción de frutos secos y dulces.