robot de la enciclopedia para niños

Pozo del Tigre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozo del Tigre
Localidad y municipio
Pozo del Tigre ubicada en Provincia de Formosa
Pozo del Tigre
Pozo del Tigre
Localización de Pozo del Tigre en Provincia de Formosa
Coordenadas 24°54′00″S 60°19′00″O / -24.9, -60.31666667
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
 • Departamento Patiño
Intendente Alfredo Andrés De Yong (FpV)
Altitud  
 • Media 108 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 15.º
 • Total 8165 hab.
Gentilicio pozotigrense
Huso horario UTC−3
Código postal P3628
Prefijo telefónico 03715
Variación intercensal + 14,4 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría
Sitio web oficial

Pozo del Tigre es una localidad y municipio que se encuentra en el departamento Patiño, al sudeste de la provincia de Formosa, Argentina. Está a 263 kilómetros de la capital de la provincia.

Puedes llegar a Pozo del Tigre por la Ruta Nacional 81 y también por el Ferrocarril General Belgrano.

¿Cuántas personas viven en Pozo del Tigre?

Según el censo de 2010, Pozo del Tigre tenía 4.517 habitantes. Esto fue un aumento del 14,4% comparado con los 3.948 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Pozo del Tigre entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre "Pozo del Tigre"?

Existen varias historias sobre cómo Pozo del Tigre obtuvo su nombre.

La historia del yaguar

Una de las historias cuenta que el nombre fue puesto por un grupo de militares y civiles. Ellos se detuvieron en un lugar con agua. Mientras descansaban, un yaguar (un animal grande al que antes llamaban "tigre") se acercó a beber. Un soldado lo vio y lo mató. Con el tiempo, ese lugar se conoció como "Pozo del Tigre".

La historia del cacique "El Tigre"

Otra versión dice que el nombre viene de un cacique pilagá llamado "El Tigre". Él fue asesinado cerca de un pozo. Cuando se construyó el ferrocarril en 1914, los trabajadores recordaron el lugar y lo llamaron "Pozo del Tigre".

La versión más probable

Lo más probable es que el nombre lo haya puesto una expedición militar. Necesitaban agua para sus tropas durante un conflicto. Por eso, hay otros lugares cercanos con nombres parecidos, como Pozo de Maza o Pozo de la Cierva.

El nombre "Pozo del Tigre" se hizo oficial por un decreto en 1927. Sin embargo, la gente ya lo usaba desde 1919. En ese tiempo, el lugar estaba habitado por comunidades wichis y pilagás, y también por ganaderos que llegaron buscando buenas tierras.

Reconocimiento como Poblado Histórico y Cultural

Pozo del Tigre ha sido reconocido como "Poblado Histórico y Cultural" por una ley de la Legislatura provincial. Esto destaca su importancia en la historia y la cultura de la región.

Un vistazo a la historia de Pozo del Tigre

Archivo:Doña Sara Semeria de Etcheto
Doña Sara Semeria de Etcheto, una de las primeras pobladoras.

El ferrocarril llegó a Pozo del Tigre en 1915. El pueblo fue fundado oficialmente por un decreto del presidente Hipólito Yrigoyen el 11 de junio de 1921. En 1925, un agrimensor llamado Enrique Pellegrini midió y marcó 204 manzanas para el pueblo.

Una persona importante en la historia del pueblo fue la señora Sara Semería. Ella, junto con los vecinos, formó una comisión para crear una sala de primeros auxilios. Recaudaron dinero con ferias de platos en la plaza. Así pudieron comprar camas y otros equipos. Tenían una enfermera llamada Cristina Ríos. El hijo de Sara, Braulio Arturo Etcheto, es considerado uno de los primeros pobladores.

En 1940, Pozo del Tigre era un pueblo grande con unos 10.000 habitantes. Tenía su propia planta de electricidad, un hotel con agua corriente, tiendas, consultorios médicos y dentales, y servicios de taxi.

El 21 de octubre de 2010, la localidad sufrió un tornado que causó daños y afectó a muchas viviendas.

Infraestructura importante

Pozo del Tigre cuenta con obras importantes que ayudan a sus habitantes.

El acueducto: llevando agua a la comunidad

Se construyó una obra que combina una ruta y un canal de agua, la ruta provincial RP 28. Este canal artificial, o acueducto, lleva agua a través del campo, usando antiguos cauces de ríos.

El agua para este acueducto viene de una presa ubicada a 27 kilómetros de Las Lomitas. Esta presa recibe agua del gran Bañado la Estrella, que se llena con el desborde del río Pilcomayo. Este sistema ayuda a que el agua fluya sin problemas de sedimentación.

El acueducto recorre la provincia de Formosa de oeste a este, utilizando canales artificiales y cauces naturales.

La ciclovía: un espacio para pedalear

Pozo del Tigre tiene una ciclovía, que es un camino especial para bicicletas. Corre junto a la Avenida Fontana, desde la entrada del pueblo hasta el Monumento al Centenario. Este monumento es un homenaje a los primeros colonos que llegaron en 1905 y ayudaron a fundar el pueblo cerca de las vías del Ferrocarril General Belgrano.

Parroquias de la Iglesia católica en Pozo del Tigre

Iglesia católica
Diócesis Formosa
Parroquia Sagrado Corazón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pozo del Tigre Facts for Kids

kids search engine
Pozo del Tigre para Niños. Enciclopedia Kiddle.