Pozo Hondo para niños
Datos para niños Pozo Hondo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Pozo Hondo en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 27°10′00″S 64°29′00″O / -27.166666666667, -64.483333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Jiménez | |
Intendente | Alejandro Albornoz (FCpS) | |
Altitud | ||
• Media | 267 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3249 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | G4184 | |
Prefijo telefónico | 03858 | |
Pozo Hondo es un pueblo importante en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del departamento Jiménez.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Pozo Hondo?
En el año 2010, Pozo Hondo tenía 3.249 habitantes. Esto fue un aumento del 23.3% comparado con el año 2001, cuando vivían 2.634 personas.
La población del pueblo ha crecido con el tiempo, como puedes ver en esta gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Pozo Hondo entre 1970 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
¿Dónde se encuentra Pozo Hondo?
Pozo Hondo está ubicado a 87 kilómetros de la capital de su provincia, Santiago del Estero. También se encuentra a 90 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
¿Cómo se originó Pozo Hondo?
Pozo Hondo no fue fundado de manera oficial con una ceremonia. Sus primeros habitantes fueron los trabajadores del ferrocarril que construían las vías en la zona.
La fecha de fundación del pueblo, el 15 de marzo de 1889, fue establecida después de una larga investigación. La historiadora y maestra María Liliana Sánchez Lucardi de Pece dedicó casi diez años a buscar documentos para determinar cuándo comenzó la vida del pueblo.
El nombre de Pozo Hondo
Al principio, el pueblo se iba a llamar Gaspar Juárez. Este nombre era un homenaje a un misionero jesuita que fue profesor y estuvo en la región. Sin embargo, la estación de trenes ya se llamaba Pozo Hondo, y con el tiempo, la gente empezó a usar ese nombre para todo el lugar.
En 1927, la Cámara de Diputados de la Provincia decidió que 100 hectáreas de terreno cerca de la estación de tren de Pozo Hondo serían usadas para fundar un pueblo llamado Gaspar Juárez. Se planeó que este pueblo se construyera al oeste de las vías del ferrocarril.
Más tarde, en 1947, una ley transfirió un terreno en Pozo Hondo al Estado Nacional Argentino, y en los documentos se mencionaba entre paréntesis "Gaspar Juárez", mostrando que el nombre original aún se recordaba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pozo Hondo Facts for Kids