Poyales para niños
Datos para niños Poyales |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Poyales en España | ||
Ubicación de Poyales en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Enciso | |
Ubicación | 42°07′18″N 2°13′39″O / 42.121666666667, -2.2275 | |
• Altitud | 944 m | |
Población | 6 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 26586 | |
Poyales es un pequeño lugar en España, que forma parte del municipio de Enciso. Se encuentra en la región de La Rioja, en una zona conocida como el Alto Cidacos. Es famoso por estar en la Ruta de los Dinosaurios, ¡donde puedes ver huellas de estos animales prehistóricos!
Contenido
Geografía de Poyales
Poyales está situado en la ladera norte de un cerro llamado Monjuán. Este lugar se encuentra en la sierra de la Ballenera. Está en el valle de un pequeño arroyo, el barranco de Fuente de Abajo, que luego se une al río Cidacos cerca de Enciso.
Historia de Poyales
Poyales fue parte de la Tierra de Enciso durante mucho tiempo. Desde el siglo XII hasta el siglo XIX, fue uno de los concejos (una especie de ayuntamiento antiguo) del Reino de Castilla.
En el año 1749, un estudio llamado el Catastro de Ensenada mostró que Poyales era una aldea de Enciso. Tenía una extensión de 919 hectáreas y vivían allí entre 300 y 400 personas.
Después de 1822, hubo cambios en cómo se organizaban las provincias en España. Poyales pasó a formar parte de la provincia de Logroño. En 1842, Poyales se separó de Enciso junto con otras aldeas como Garranzo, El Villar y Navalsaz, para formar su propio concejo.
A mediados del siglo XX, Poyales perdió muchos habitantes. La gente se mudó a ciudades más grandes como Arnedo, Calahorra, Logroño y Zaragoza en busca de mejores oportunidades. Por esta razón, Poyales volvió a ser una aldea de Enciso. Algunas personas también se fueron a vivir a América Latina, especialmente a Chile.
Población de Poyales
Gráfica de evolución demográfica de Poyales entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 26058 (Enciso) |
La población de Poyales ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Los censos de población nos muestran cómo ha evolucionado. Entre 1842 y 1970, los datos incluyen a Poyales y las aldeas cercanas de Garranzo, El Villar y Navalsaz. A partir de 1970, solo se cuenta la población de Poyales.
Gráfica de evolución demográfica de Poyales entre 1842 y 2011 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2017. |
En la década de 1970, Poyales se quedó sin habitantes debido a que muchas personas se fueron a las ciudades en los años 60. Esto ocurrió porque la industria en Enciso y Munilla decayó, afectando a todas las aldeas que dependían de ellas.
En 2005, una mujer llamada María Sánchez fue la primera en volver a vivir en Poyales. Restauró una casa muy antigua y la convirtió en un alojamiento turístico. Este lugar, llamado "La Casa del Valle Encantado", ha ayudado a que el turismo y la economía de la zona mejoren. Gracias a esto, se han construido otros alojamientos y se han arreglado más casas para vacaciones.
El 1 de enero de 2010, Poyales tenía 10 habitantes, 5 hombres y 5 mujeres. La siguiente tabla muestra cómo ha crecido la población de Poyales en el siglo XXI:
Gráfica de evolución demográfica de Poyales entre 2000 y 2015 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Cómo llegar a Poyales?
La forma principal de llegar a Poyales es por la carretera LR-286. Esta carretera conecta Enciso con Cornago. Desde ella, sale un pequeño camino que te lleva directamente a Poyales.
Naturaleza y entorno de Poyales
El mayor tesoro de Poyales es su hermoso entorno natural, que se está recuperando. Antes, el terreno se usaba mucho para el pastoreo, lo que hizo que desaparecieran los bosques secos de la zona. Ahora, la vegetación está volviendo a crecer donde ya no hay tanto pastoreo.
El suelo de la zona está formado principalmente por rocas como calizas, margas, arcillas y areniscas.
La vegetación que más se encuentra son matorrales mediterráneos.
Poyales se encuentra en un área especial que ha sido reconocida como:
- Reserva de la biosfera de los valles Leza, Jubera y Cidacos. Esto significa que es un lugar importante para la conservación de la naturaleza.
- Destino Starlight. Esto indica que tiene cielos muy limpios, perfectos para observar las estrellas por la noche.
Lugares interesantes para visitar en Poyales
El centro de Poyales tiene edificios construidos con la arquitectura típica de la región. Está situado junto a un arroyo llamado el Cristo, que desemboca en el arroyo Bacirbe.
Edificios antiguos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción: Fue construida entre los XVI y XVII. Hoy en día, está en ruinas.
- Ermita del Cristo del Valle: También se encuentra en ruinas.
Huellas de dinosaurios
- Yacimiento de Poyales: Es un lugar donde se han encontrado huellas de dinosaurios. Está en la carretera que va de Enciso a Navalsaz y forma parte de la famosa "Ruta de las Icnitas".
Actividades al aire libre
- Sendero "Sierras de la Rioja": Puedes recorrer una parte de este sendero, que es la Etapa 9.
- Merendero del Cristo: Es un lugar agradable para descansar y comer, situado junto a la ermita del Cristo y el arroyo Bacirbe, en la carretera LR-286.
Más información
- Anexo:Municipios de La Rioja (España)
- Anexo:Localidades de entidad menor de La Rioja (España)