robot de la enciclopedia para niños

Poveda de la Obispalía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poveda de la Obispalía
localidad
Poveda de la Obispalía 02.jpg
Poveda de la Obispalía ubicada en España
Poveda de la Obispalía
Poveda de la Obispalía
Ubicación de Poveda de la Obispalía en España
Poveda de la Obispalía ubicada en Provincia de Cuenca
Poveda de la Obispalía
Poveda de la Obispalía
Ubicación de Poveda de la Obispalía en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Altarejos
Ubicación 39°57′20″N 2°25′40″O / 39.955658333333, -2.4277
• Altitud 979 metros
Población 46 hab. (INE 2017)
Código postal 16195
Pref. telefónico 969

Poveda de la Obispalía es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Altarejos. Se encuentra en la Provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Es un lugar tranquilo con una historia interesante.

¿Dónde se encuentra Poveda de la Obispalía?

Poveda de la Obispalía está rodeada por otros pueblos. Al noreste, limita con Abia de la Obispalía y Villarejo Seco. Hacia el sureste, se encuentra Altarejos. Al sur, está Villarejo-Periesteban, y al oeste, Villar del Águila. Finalmente, al noroeste, limita con Huerta de la Obispalía.

El entorno natural de Poveda de la Obispalía

En el pasado, se decía que parte de la zona estaba cubierta por bosques de robles. También había algunos pinos y arbustos. Se cultivaban árboles frutales como cerezos, nogales, olivos e higueras. Además, se podían encontrar olmos y sauces.

Un vistazo a la historia de Poveda de la Obispalía

Para conocer cómo era Poveda de la Obispalía hace mucho tiempo, podemos leer un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.

¿Cómo era Poveda de la Obispalía en el siglo XIX?

Según este libro, Poveda de la Obispalía era un pueblo con su propio ayuntamiento. Tenía un clima frío, pero era un lugar saludable. Contaba con 51 casas, un edificio para el ayuntamiento, una cárcel y un pósito (un lugar donde se guardaba trigo).

También había dos fuentes de agua dulce para los habitantes. La iglesia parroquial, dedicada a La Asunción, era atendida por un cura. Desde el pueblo, un camino con árboles llevaba a la ermita de San Bernardino de Sena, un lugar muy importante para los vecinos.

El terreno alrededor del pueblo tenía montañas y llanuras. Parte de él estaba cubierto de robles, pinos y arbustos. También había árboles frutales como cerezos, nogales, olivos e higueras. Las tierras de cultivo eran bastante productivas y algunos campos se regaban con dos pequeños arroyos.

Los caminos entre los pueblos eran difíciles de transitar. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Criaban ovejas y cabras. También había animales de caza como liebres, perdices y conejos. En esa época, el pueblo tenía 51 vecinos, lo que sumaba 203 personas.

¿Cuántas personas viven en Poveda de la Obispalía?

La cantidad de personas que viven en Poveda de la Obispalía ha cambiado a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Poveda de la Obispalía entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Altarejos

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Poveda de la Obispalía entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Lugares de interés en Poveda de la Obispalía

El edificio más destacado del pueblo es su iglesia. Está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora.

kids search engine
Poveda de la Obispalía para Niños. Enciclopedia Kiddle.