robot de la enciclopedia para niños

Potoyunco de Georgia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Potoyunco de Georgia
Pelecanoides georgicus (South Georgian diving-petrel) (8365384976).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Procellariiformes
Familia: Pelecanoididae
Género: Pelecanoides
Especie: P. georgicus
Murphy & Harper, 1916
Distribución

El potoyunco de Georgia (Pelecanoides georgicus) es un ave marina pequeña. Vive en los océanos del hemisferio sur. Se le encuentra en islas del Océano Índico sur, cerca de Nueva Zelanda y el sureste de Australia.

¿Qué es el Potoyunco de Georgia?

El potoyunco de Georgia es un tipo de ave que pertenece a la familia de los Pelecanoides. Estas aves son conocidas por su habilidad para bucear. Son pequeños, miden entre 20 y 25 centímetros de largo. Su peso varía entre 86 y 186 gramos.

¿Cómo se descubrió esta ave?

Esta especie fue descrita por primera vez en 1916. Los científicos que la identificaron fueron Robert Cushman Murphy y Francis Harper. El nombre científico georgicus se le dio porque fue encontrado inicialmente en las Islas Georgias del Sur.

¿Cómo es el Potoyunco de Georgia?

El potoyunco de Georgia tiene un plumaje oscuro en la parte de arriba. Su parte inferior es de color blanquecino. Tiene un pico grande y negro. Sus alas muestran pequeñas líneas blancas. La cara y el cuello pueden ser de un tono más marrón que negro. Sus patas son de color azulado.

Es muy parecido al potoyunco común. Sin embargo, el potoyunco de Georgia tiene una línea oscura en la parte de atrás de sus párpados. También tiene un pico un poco más grande y ancho.

¿Dónde vive el Potoyunco de Georgia?

Esta ave anida en grupos grandes en islas subantárticas. Cría en las islas Georgias del Sur, en el Atlántico sur. También se reproduce en las islas Príncipe Eduardo, Crozet, Kerguelen y Heard y McDonald, en el Índico.

En Nueva Zelanda, cría en la isla Codfish. Después de la época de cría, se dispersa por los mares cercanos. A veces se les ve en las islas Malvinas y Australia.

¿Qué come y cómo se comporta?

Archivo:Puffinure de Géorgie MHNT
Huevo de Pelecanoides georgicus.

El potoyunco de Georgia se alimenta principalmente de pequeños crustáceos que viven en el agua, como el krill. También come peces pequeños y cefalópodos jóvenes (animales marinos como los calamares).

Son excelentes buceadores. Pueden sumergirse hasta casi 49 metros de profundidad. Sin embargo, la mayoría de las veces bucean entre 20 y 24 metros.

Su época de cría va de octubre a febrero. Hacen sus nidos en túneles que excavan en laderas con plantas. Estos túneles pueden tener hasta 1.5 metros de profundidad. A veces, construyen sus nidos en el suelo. La hembra pone un solo huevo. Lo incuba durante 44 a 52 días. Los polluelos tardan entre 43 y 60 días en crecer.

Los principales peligros para los polluelos son aves como los págalos, gatos, ratas y las wekas. En las islas Auckland, desaparecieron porque los leones marinos de Nueva Zelanda destruían sus nidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: South Georgia diving petrel Facts for Kids

kids search engine
Potoyunco de Georgia para Niños. Enciclopedia Kiddle.