robot de la enciclopedia para niños

Posimpresionismo para niños

Enciclopedia para niños

El Postimpresionismo es un nombre que se usa para describir varios estilos de pintura que surgieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos estilos aparecieron después del Impresionismo.

El crítico de arte británico Roger Fry usó este término por primera vez en 1910. Fue para una exposición en Londres que mostraba obras de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh. Los artistas postimpresionistas no querían solo copiar la naturaleza. En cambio, buscaban mostrar una visión más personal y emocional del mundo en sus pinturas.

Los postimpresionistas tomaron ideas del Impresionismo, como el uso de colores brillantes y la pintura al aire libre. Pero también fueron más allá. Empezaron a usar formas geométricas, a veces distorsionaban las figuras para expresar sentimientos y usaban colores de maneras nuevas y sorprendentes.

¿Qué es el Impresionismo?

Todos los artistas que se consideran postimpresionistas conocieron y practicaron el Impresionismo en algún momento. El Impresionismo fue un movimiento artístico que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. Cambió muchas ideas sobre cómo debía ser el arte.

Los pintores impresionistas fueron rechazados por los círculos de arte oficiales. Por eso, organizaron sus propias exposiciones. Se mantuvieron unidos hasta que, con el tiempo, algunos de ellos lograron ser reconocidos. El Postimpresionismo surgió de este movimiento, siendo en parte una evolución y en parte una ruptura con él.

La nueva forma de pintar

El Impresionismo rompió con las ideas tradicionales de la pintura. Antes, se valoraba el estudio detallado, los dibujos previos y las líneas claras. Los impresionistas, en cambio, querían capturar la impresión del momento, tal como la veían. No les importaba tanto el objeto en sí, sino la sensación que les producía. Buscaban pintar esa sensación rápida y fugaz.

Los pintores impresionistas dejaron sus talleres y salieron a pintar al aire libre. Sus temas eran la calle, los edificios, los paisajes y las personas. Pero los pintaban tal como los percibían en un instante. Usaban pinceladas sueltas, cortas y llenas de energía. Los objetos y el espacio no se definían con líneas precisas, sino que se formaban en la mente del espectador a partir de esas pinceladas.

La influencia de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial también influyó mucho en la forma de ver el arte de los postimpresionistas. En sus obras, representaron los nuevos avances industriales, como el ferrocarril o la electricidad en las calles. Además, la tecnología abrió las puertas al cine y la fotografía. Estas nuevas formas de arte tuvieron un gran impacto en la pintura, y el arte postimpresionista lo reflejó.

Los pintores impresionistas descubrieron cómo la luz cambia y se mueve. Usaron una paleta de colores muy rica y no usaban el negro, porque decían que el color negro no existía en la naturaleza.

Archivo:Claude Monet - Twilight, Venice
Venecia, Claude Monet, 1908.

Origen del término Postimpresionismo

El término "postimpresionismo" fue usado por primera vez en 1906. Luego, en 1910, Roger Fry lo volvió a usar para el título de una exposición en Londres llamada Manet y los postimpresionistas. Esta exposición mostraba obras de pintores franceses modernos.

La mayoría de los artistas de la exposición de Fry eran más jóvenes que los impresionistas. Fry explicó que eligió el nombre "Postimpresionismo" porque era un término general. Solo indicaba que estos artistas venían después del movimiento impresionista.

John Rewald, un historiador del arte, limitó el uso del término a los años entre 1886 y 1892 en su libro Postimpresionismo: De Van Gogh a Gauguin (1956). Rewald se centró en artistas importantes que trabajaron en Francia, como Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Georges Seurat y Odilon Redon. Él exploró sus relaciones y los grupos artísticos a los que pertenecían o a los que se oponían.

Movimientos relacionados

Dentro del Postimpresionismo, surgieron varios movimientos con sus propias características:

  • Neoimpresionismo: También conocido como Puntillismo o Divisionismo. Artistas como Georges-Pierre Seurat y Paul Signac usaban pequeños puntos de color puro para crear sus imágenes.
  • Cloisonismo: Un estilo que usaba contornos oscuros y planos de color, como si fueran las divisiones de un vitral. Louis Anquetin y Émile Bernard lo practicaron.
  • Sintetismo: Un término usado para describir las obras de Gauguin y Bernard. Buscaban combinar la observación de la naturaleza con la memoria y la imaginación.
  • Escuela de Pont-Aven: Un grupo de artistas que trabajaron en la región de Bretaña, en Francia.
  • Simbolismo: Este movimiento buscaba expresar ideas y emociones a través de símbolos. A menudo se relacionaba con temas fantásticos o no realistas.

Artistas destacados del Postimpresionismo

Las obras de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh se distinguen por el uso expresivo del color y una mayor libertad en las formas.

Paul Cézanne

Paul Cézanne se interesó en mostrar las cualidades de la pintura misma. Representaba paisajes y objetos, prestando atención a los volúmenes y las relaciones entre las superficies. Su interés en las formas geométricas y cómo la luz se descompone en colores anticipó el Cubismo. Un ejemplo es su obra Pinos y rocas (1895-1898).

Paul Gauguin

Paul Gauguin buscaba que su arte pudiera comunicar ideas de forma sencilla, como el arte popular. Se enfocó en usar superficies planas y decorativas, llenas de significados simbólicos. Esto se puede ver en su obra Calvario bretón (1889).

Vincent van Gogh

Vincent van Gogh se acercó a la naturaleza con pinceladas fuertes y llenas de color. Sus obras reflejan las emociones intensas del artista. Su forma de experimentar con la expresión personal, como en La noche estrellada (1889), fue un paso importante hacia el Expresionismo.

Henri de Toulouse-Lautrec y el cartelismo

Henri de Toulouse-Lautrec fue muy influenciado por los grabados japoneses, que usaban líneas fuertes. Sus obras se caracterizan por contornos intensos y colores planos. Se centró en pintar el ambiente de los cabarets y la vida nocturna de la época. Fue uno de los artistas que convirtió el cartel en una obra de arte.

Archivo:Henri de Toulouse-Lautrec, At the Moulin Rouge
En el Moulin Rouge, Toulouse-Lautrec,
1892-1895.

Georges Seurat y el Puntillismo

Georges Seurat, considerado un neoimpresionista, inventó una técnica llamada Puntillismo. En esta técnica, se usan pequeños puntos de color puro que se mezclan en el ojo del espectador. Su obra más famosa es Un domingo de verano en la Grande Jatte (1884-1886).

Archivo:A Sunday on La Grande Jatte, Georges Seurat, 1884
Un domingo de verano en la Grande Jatte de Georges Seurat.

Otros artistas postimpresionistas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Post-impressionism Facts for Kids

kids search engine
Posimpresionismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.