Posadilla (Córdoba) para niños
Datos para niños Posadilla |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Posadilla en España | ||
Ubicación de Posadilla en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle del Guadiato | |
• Municipio | Fuente Obejuna | |
Ubicación | 38°11′20″N 5°16′40″O / 38.188888888889, -5.2777777777778 | |
• Altitud | 720 m | |
Fundación | 1532 | |
Población | 199 hab. (INE 2002) | |
Gentilicio | Posadilleros | |
Código postal | 14248 | |
Posadilla es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Fuente Obejuna, en la provincia de Córdoba, España. Una pedanía es como un barrio o una aldea que depende de un municipio más grande.
Posadilla se encuentra en lo alto de un cerro, a 720 metros sobre el nivel del mar. Está en la Sierra de los Santos, que forma parte de Sierra Morena. Se ubica al sureste de Fuente Obejuna, a unos 23 kilómetros de distancia. Su ubicación es especial porque era un punto de encuentro de caminos antiguos. Estos caminos conectaban los pueblos cercanos entre sí y con otras zonas de Sevilla y Extremadura.
Actualmente, Posadilla tiene 199 habitantes (según datos de 2012). La mayoría de sus habitantes se dedican a trabajos relacionados con el campo y la ganadería.
Contenido
Historia de Posadilla
¿De dónde viene el nombre de Posadilla?
El nombre de Posadilla tiene una historia interesante. Como el pueblo estaba en un cruce de caminos importantes, se cree que allí había una pequeña posada. Una posada era un lugar donde los viajeros, como pastores, comerciantes o arrieros, podían descansar y pasar la noche.
Es muy probable que esta posada fuera de tamaño reducido, por eso la llamaron "posadilla". Se piensa que esta pequeña posada estaba en una zona conocida como la "quebrailla", que hoy es la calle del Morquino.
¿Cuándo se fundó Posadilla?
Algunos expertos creen que la posada original ya existía entre los siglos XIII y XIV. Sin embargo, no hay mucha información que confirme que fuera un pueblo hasta el siglo XV. Lo que sí sabemos es que en el siglo XVI, específicamente en el año 1549, Posadilla ya era una parroquia, lo que significa que tenía su propia iglesia y era un lugar más establecido.
Posadilla en el pasado: El Diccionario de Madoz
En el año 1849, un libro muy importante llamado Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España, escrito por Pascual Madoz, describía Posadilla.
Según este diccionario, Posadilla era un pueblo situado en la sierra. Tenía un clima frío en invierno y caluroso en verano. En ese entonces, contaba con 121 casas y una iglesia parroquial dedicada al Espíritu Santo. Sus habitantes se abastecían de agua de varias fuentes que estaban fuera del pueblo.
El terreno alrededor de Posadilla era montañoso, pero de buena calidad, con muchos árboles de encina. Un pequeño río llamado Benajarafe pasaba cerca. Los caminos entre los pueblos estaban en mal estado. Posadilla producía cereales y vino, y criaba cabras y cerdos. También había caza y pesca. La gente se dedicaba a la agricultura y había cuatro molinos para hacer harina. En esa época, Posadilla tenía 113 vecinos y 389 habitantes.
Celebraciones y tradiciones
Fiestas populares
En Posadilla se celebran dos fiestas importantes cada año:
- La Romería en honor a la Virgen de Fátima: Se celebra el segundo sábado del mes de mayo. Una romería es una fiesta en la que la gente va en procesión a un santuario o ermita.
- La Feria en honor a su patrón San Pedro: Esta fiesta se celebra el 29 de junio.
Símbolos y lugares de interés
¿Tiene Posadilla un escudo?
Como Posadilla es una pedanía, no tiene un escudo propio como los municipios grandes. Sin embargo, sí cuenta con un anagrama, que es un diseño especial que la representa.
Lugares para visitar
Si visitas Posadilla, puedes conocer el Museo de Costumbres Populares. En este museo, puedes aprender sobre cómo vivían y qué hacían los habitantes de Posadilla en el pasado.
¿Cómo llegar a Posadilla?
Para llegar a Posadilla, puedes usar la carretera CO-6408.
Véase también
- Fuente Obejuna
- Valle del Guadiato
- Piconcillo