Portokalópita para niños
Datos para niños Portokalópita |
||
---|---|---|
Pastel de naranja | ||
![]() |
||
Tipo | pastel | |
Origen | ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | masa filo · naranja (jugo y ralladura) · yogur griego · azúcar · huevo · polvo de hornear o levadura · aceite · extracto de vainilla · canela | |
La Portokalópita es un delicioso pastel tradicional de Grecia. Su nombre viene de las palabras griegas portokáli que significa «naranja» y pita que se refiere a una «tarta». Es un postre muy querido en Grecia y a menudo se disfruta después de las comidas, acompañado de un café.
Contenido
¿Qué hace especial a la Portokalópita?
Aunque parece un bizcocho esponjoso, la Portokalópita se prepara de una manera muy particular. No usa la masa de bizcocho tradicional, sino que se hace con trozos secos de masa filo. La masa filo es una lámina de masa muy fina, usada en muchos postres griegos.
¿Cómo se prepara este delicioso pastel?
Para hacer la Portokalópita, los trozos de masa filo se mezclan con una crema especial. Esta crema lleva yogur griego, huevo y jugo de naranja. Una vez que el pastel está horneado, se le añade un sirope dulce. Este sirope se cocina lentamente con naranjas y a veces se le da un toque de vainilla o canela para un sabor extra.
¿Cuál es la mejor forma de disfrutarla?
Para que todos los sabores se mezclen perfectamente, lo ideal es comer la Portokalópita uno o dos días después de prepararla. Así, el pastel absorbe bien el sirope y su textura se vuelve muy suave y jugosa. Debe ser esponjosa y no quedar pesada.
Las naranjas en la cocina griega
La naranja es un ingrediente muy importante en la cocina de Grecia. Se cultiva en varias regiones del país. Algunas de las zonas donde más naranjas se producen son el sur de la península del Peloponeso, especialmente en lugares como Laconia y Argólida. También se cultivan muchas naranjas en Arta, al norte de Grecia, y en la isla de Quíos.
Véase también
En inglés: Portokalopita Facts for Kids