robot de la enciclopedia para niños

Ponsigué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ziziphus mauritiana
Indian jujube (fruit).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rhamnaceae
Tribu: Paliureae
Género: Ziziphus
Especie: Ziziphus mauritiana
Lam.
Indian jujube, crudas
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 6 kcal 25 kJ
Carbohidratos 17 g
 • Azúcares 5.4-10.5 g
 • Fibra alimentaria 0.60 g
Grasas 0.07 g
Proteínas 0.8 g
Agua 81.6-83.0 g
Tiamina (vit. B1) 0.022 mg (2%)
Riboflavina (vit. B2) 0.029 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.78 mg (5%)
Vitamina C 25.6 mg (43%)
Hierro 1.1 mg (9%)
Fósforo 26.8 mg (4%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

La Ziziphus mauritiana es un árbol frutal tropical conocido por varios nombres, como ponsigué en Venezuela, ciruela india o jujube mauritiano. Pertenece a la familia Rhamnaceae, que incluye muchas plantas con flores.

Archivo:Zizyphus mauritiana tree
Z. mauritiana
Archivo:Ziziphus mauritiana fruit
La fruta y semillas
Archivo:Starr 080601-5080 Ziziphus mauritiana
Hojas

¿Cómo es la Ziziphus mauritiana?

Este árbol puede ser un arbusto espinoso o un árbol pequeño que crece hasta 15 metros de altura. Sus hojas se mantienen verdes todo el año.

Características de su fruto

El fruto de la Ziziphus mauritiana es una drupa, similar a una ciruela. Su tamaño y forma varían, pudiendo ser ovalado o redondo, y mide entre 1.5 y 6.2 centímetros de largo. Cuando el fruto está casi maduro, su pulpa es blanca, jugosa y tiene un aroma agradable.

¿Dónde crece esta planta?

Esta planta se ha extendido de forma natural desde África hasta Afganistán y China. También se encuentra en Malasia, Australia y algunas islas del Océano Pacífico. En algunos lugares, como las islas Fiyi y el norte de Australia, se considera una planta invasora, lo que significa que crece mucho y puede afectar a otras plantas locales.

¿Para qué se utiliza la Ziziphus mauritiana?

El fruto de la Ziziphus mauritiana es muy versátil y se usa de varias maneras.

Usos del fruto

El fruto cambia de color a medida que madura, pasando de verde a amarillo, anaranjado y rojizo. Por dentro es blanco y tiene un sabor suave y un olor distintivo. Se puede comer directamente o usar en preparaciones especiales. En Venezuela, por ejemplo, se usa para hacer una bebida tradicional. En la República Dominicana se le conoce como ponceré.

El fruto se consume fresco, encurtido o en bebidas. Es muy nutritivo y tiene mucha vitamina C, incluso más que las naranjas o manzanas, y solo es superado por la guayaba en este aspecto. En la India, los frutos maduros se comen crudos o cocinados. Los frutos menos maduros se conservan en salmuera. Los frutos maduros también se secan al sol para hacer un polvo que se consume fuera de temporada. Contienen entre un 20% y un 30% de azúcar, hasta un 2.5% de proteínas y un 12.8% de carbohidratos. También se preparan secos, confitados, encurtidos, en jugo o como una especie de mantequilla. En Etiopía, los frutos se usan para ayudar en la pesca.

Otros usos de la planta

  • Hojas: Son un buen alimento para animales como camellos, vacas y cabras.
  • Flores: En la India y Queensland (Australia), las flores son una fuente de néctar para las abejas, produciendo una miel clara y de buen sabor.
  • Madera: Es dura, fuerte y resistente. Se usa para construir partes de muebles, herramientas agrícolas y otros objetos. También es buena para hacer carbón y se utiliza como leña. En algunas partes de África, las ramas flexibles se usan para construir techos y cercas para el ganado.

¿Qué propiedades tiene la Ziziphus mauritiana?

Las diferentes partes de la Ziziphus mauritiana se han usado tradicionalmente por sus propiedades.

Usos tradicionales

  • Frutos: Se aplican en cortes y pequeñas heridas. También se usan en casos de malestar pulmonar y fiebre. Mezclados con sal y chiles, se dan para ayudar con la digestión. Los frutos maduros y secos pueden ayudar a la regularidad intestinal.
  • Semillas: Se usan para calmar y, a veces, con suero de leche, para aliviar las náuseas y el malestar estomacal. También se usan para ayudar con la diarrea y para limpiar heridas. Mezcladas con aceite, se frotan en zonas con molestias musculares.
  • Hojas: Se usan como cataplasmas (una pasta que se aplica sobre la piel) y son útiles para el hígado, el asma y la fiebre. También se usan para ayudar a cerrar heridas.
  • Corteza: Una preparación amarga de la corteza se toma para ayudar con la diarrea y para aliviar las encías inflamadas. La pasta de la corteza se aplica sobre llagas.
  • Raíz: Una preparación de la raíz se usa para la fiebre y como tónico. El polvo de la raíz se espolvorea sobre heridas. El jugo de la corteza de la raíz se dice que alivia el dolor en las articulaciones. Es importante usar estas partes con precaución, ya que en grandes cantidades podrían no ser seguras.
  • Flores: Una infusión de las flores se usa como loción para los ojos.

Otros usos modernos

El aceite de las semillas de Z. mauritiana puede usarse para producir un tipo de combustible llamado biodiésel. Este biodiésel cumple con los requisitos de calidad en varios países. Un árbol puede producir un promedio de 4.95 kg de aceite, lo que lo hace una opción interesante para regiones secas debido a su resistencia a la sequía.

Clasificación científica de la Ziziphus mauritiana

La Ziziphus mauritiana fue descrita por el científico Jean-Baptiste Lamarck en 1789.

Origen del nombre

  • Ziziphus: Se cree que este nombre viene de una palabra persa, zizfum o zizafun, o de la palabra árabe zizouf, que era el nombre de otro árbol similar.
  • mauritiana: Este nombre se refiere a la isla de Mauricio, donde se encontró esta planta.

Véase también

kids search engine
Ponsigué para Niños. Enciclopedia Kiddle.