Cneo Pompeyo Estrabón para niños
Datos para niños Cneo Pompeyo Estrabón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Cónsul de la República de Roma en ejercicio del poder supremo |
||
1 de enero de 89 a. C.-1 de enero de 88 a. C. | ||
Junto con | Lucio Porcio Catón | |
Predecesor | Lucio Julio César Publio Rutilio Lupo |
|
Sucesor | Lucio Cornelio Sila Quinto Pompeyo Rufo |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Cnaeus Pompeius Strabo | |
Nacimiento | Desconocido Piceno (Italia) |
|
Fallecimiento | 87 a. C. Roma (República romana) |
|
Causa de muerte | Enfermedad infecciosa | |
Familia | ||
Familia | Gens Pompeya | |
Padre | Sexto Pompeyo | |
Cónyuge | Lucilia | |
Hijos | Cneo Pompeyo (106 a. C.) Pompeya |
|
Información profesional | ||
Ocupación | General - Político | |
Cneo Pompeyo Estrabón (en latín Cnaeus Pompeius Strabo) fue un importante líder romano que vivió en el siglo I a.C. Su apodo "Estrabón" significa "el que bizquea" o "el que entorna los ojos". Es conocido por ser el padre de Pompeyo el Grande, uno de los generales más famosos de la República romana.
Contenido
Los Orígenes de Cneo Pompeyo Estrabón
Cneo Pompeyo Estrabón nació en Piceno, una región rural de Italia ubicada entre los montes Apeninos y el mar Adriático. Su padre fue Sexto Pompeyo y su madre, Lucilia, era hermana del poeta romano Lucilio.
¿Cómo llegó a ser importante?
Fue el primer miembro de su familia en alcanzar un puesto en el Senado Romano. Esto era un gran logro, ya que en esa época existían prejuicios contra las personas que venían de zonas rurales, a quienes se les llamaba "hombres nuevos".
El apodo "Estrabón" se le dio porque se parecía a un cocinero llamado Menógenes, quien tenía los ojos entornados. Pompeyo Estrabón adoptó este nombre y lo usó incluso en algunas monedas y registros oficiales.
La Carrera Política de Pompeyo Estrabón
La carrera política de Pompeyo Estrabón, conocida como cursus honorum, comenzó con un incidente. En el año 103 a.C., fue cuestor (un tipo de funcionario) en Cerdeña. Allí, reunió pruebas contra su superior, Tito Albucius. Aunque los romanos consideraban sagrada la relación entre un pretor y su cuestor, la acusación fue llevada por otra persona.
Ascenso en el Gobierno Romano
Pompeyo Estrabón siguió subiendo de rango. En el año 94 a.C., se convirtió en pretor, un magistrado importante. Al año siguiente, fue gobernador de Sicilia.
En el año 90 a.C., cuando estalló la guerra Social (un conflicto entre Roma y sus aliados italianos), Pompeyo Estrabón fue un comandante militar. Fue derrotado en una batalla y tuvo que refugiarse en Firmium. Sin embargo, con la ayuda de otro general, logró vencer a sus enemigos y asedió la ciudad de Asculum.
El Consulado y la Guerra Social
Debido a sus habilidades como general, Pompeyo Estrabón fue elegido cónsul en el año 89 a.C., junto con Lucio Porcio Catón Saloniano. El cónsul era el cargo más alto en la República de Roma.
Victorias Militares Clave
Poco después de asumir su cargo, Pompeyo Estrabón logró importantes victorias contra los italianos en la costa este. También venció a otros pueblos como los marsos, los marrucinos y los vestinos. Finalmente, logró tomar la ciudad de Asculum, en la famosa batalla de Asculum. Sus tres legiones (grandes unidades militares romanas) fueron clave para la victoria. Después de la batalla, los líderes de la revuelta fueron ejecutados y los habitantes de la ciudad fueron enviados al exilio.
Reconocimiento y Nuevas Leyes
Al final de su consulado, regresó a Roma y celebró un triunfo el 27 de diciembre, un desfile para celebrar una gran victoria militar. Antes de terminar su mandato, aprobó la Ley Pompeya, que otorgaba a los galos de la región de Transpadana el derecho de ciudadanía latina, lo que les daba más derechos en Roma.
La ciudad de Laus Pompéia, que hoy conocemos como Lodi Vecchio, fue nombrada en su honor por sus éxitos militares. Además, algunos soldados de la ciudad de Segia, que ayudaron mucho en la toma de Ascoli, fueron recompensados con la ciudadanía romana.
El Papel de Pompeyo Estrabón en la Guerra Civil
Después de la guerra, Estrabón se retiró a Piceno con sus soldados veteranos. En el año 88 a.C., estalló una Guerra Civil entre Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila. Sila ganó y Mario tuvo que huir de Italia.
Un General en Conflicto
Mientras Estrabón luchaba en el sur de Italia, el Senado romano le quitó el mando de sus tropas para dárselo a otro cónsul, Quinto Pompeyo Rufo. Estrabón obedeció, pero poco después, sus soldados se amotinaron y mataron a Rufo. Aunque Estrabón fingió estar horrorizado, no hizo nada para castigar a los culpables. Sila, que estaba lejos, tuvo que ignorar el asesinato.
Al año siguiente, en el 87 a.C., otro grupo político, liderado por Lucio Cornelio Cinna, tomó el poder en Roma. Los aristócratas pidieron ayuda a Estrabón, pero él no estaba muy dispuesto a ir, ya que le habían negado un segundo consulado. Estrabón solía jugar a dos bandos en momentos de tensión política.
El Final de su Vida
Finalmente, Estrabón avanzó lentamente hacia Roma y se vio obligado a luchar cerca de la Puerta Colina contra los ejércitos de Cinna. La batalla no tuvo un ganador claro. Cinna intentó asesinarlo, pero su hijo, el futuro Pompeyo el Grande, lo salvó y también detuvo un motín entre los soldados.
Poco después, en el mismo año 87 a.C., Pompeyo Estrabón falleció a causa de la caída de un rayo. Sus soldados lo odiaban tanto por su avaricia y crueldad que sacaron su cuerpo del féretro y lo arrastraron por las calles. El famoso orador Cicerón lo describió como "digno de odio a causa de su crueldad, la avaricia y la perfidia". A pesar de esto, tenía buena reputación como orador y, sobre todo, como general. Dejó muchas propiedades, especialmente en la región de Piceno.
Su hijo, Pompeyo el Grande, regresó a Piceno con las legiones de su padre después de su muerte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gnaeus Pompeius Strabo Facts for Kids