robot de la enciclopedia para niños

Quinto Pompeyo Rufo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinto Pompeyo Rufo
Pompeia 4 85000816.jpg

Cónsul de la República romana
88 a. C.-88 a. C.
Junto con Lucio Cornelio Sila
Predecesor Cneo Pompeyo Estrabón
Lucio Porcio Catón
Sucesor Cneo Octavio
Lucio Cornelio Cinna

Información personal
Nombre en latín Quintus Pompeius Rufus
Nacimiento c. 129 a. C.
República romana
Fallecimiento 88 a. C.
Piceno, República romana
Religión Politeísta
Familia
Padres Quinto Pompeyo (?)
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma

Quinto Pompeyo Rufo (en latín, Quintus Pompeius Rufus; alrededor del 129 a. C. – Piceno, República romana, 88 a. C.) fue un importante político y militar de la antigua República romana. Pertenecía a la familia plebeya de los Pompeyos. En el año 88 a. C., alcanzó el cargo más alto de Roma: el de cónsul.

Durante su carrera, Quinto Pompeyo Rufo apoyó varias reformas y se vio envuelto en los conflictos políticos de su tiempo. Fue aliado de Lucio Cornelio Sila, otro líder romano. Sin embargo, su vida terminó de forma inesperada cuando fue asesinado por sus propios soldados.

Biografía de Quinto Pompeyo Rufo

Orígenes y familia

Quinto Pompeyo Rufo era parte de la familia Pompeya, una importante familia plebeya en la República romana. Los primeros miembros conocidos de esta familia aparecen en los registros del siglo II a. C. Aunque su nombre, Pompeyo, suena como la ciudad de Pompeya, no se sabe si tenían alguna conexión directa con ella.

El primer cónsul de esta familia fue un hombre llamado Quinto Pompeyo, quien fue cónsul en el año 141 a. C. Se cree que este Quinto Pompeyo fue el padre de Quinto Pompeyo Rufo. Rufo tuvo un hijo, también llamado Quinto Pompeyo Rufo, quien se casó con la hija de Sila, Cornelia. De este matrimonio nacieron dos personas importantes: un tribuno de la plebe y Pompeya, quien se convirtió en la segunda esposa de Cayo Julio César.

Primeros pasos en la política

Archivo:Curia iulia 01
La Curia Julia, un lugar importante en el Foro Romano donde se reunía el Senado romano en tiempos de Quinto Pompeyo Rufo.

La primera vez que se menciona a Quinto Pompeyo Rufo en los registros históricos es en el año 99 a. C. En ese momento, Roma vivía momentos de mucha tensión política. Quinto Pompeyo, junto con otro político llamado Catón, propuso una ley para permitir el regreso de Quinto Cecilio Metelo Numídico del exilio. Metelo era un noble influyente que había sido forzado a dejar Roma. Aunque la ley no se aprobó de inmediato, esta acción mostró que Quinto Pompeyo Rufo era un aliado de la aristocracia romana.

En el año 91 a. C., Quinto Pompeyo Rufo fue pretor urbano, un cargo importante en la justicia romana. Se cree que apoyó a Marco Livio Druso, un tribuno de la plebe que propuso varias reformas. Estas reformas incluían dar más poder al Senado romano y otorgar derechos a los itálicos, que eran aliados de Roma.

Las reformas de Druso encontraron mucha resistencia y finalmente fueron rechazadas. Druso fue asesinado ese mismo año. Después de esto, se aprobó una ley que permitía juzgar a quienes hubieran animado a los aliados romanos a rebelarse. Quinto Pompeyo Rufo fue acusado bajo esta ley, pero se cree que fue absuelto, es decir, declarado inocente.

La elección como cónsul

Archivo:Sulla Glyptothek Munich 309
Busto de Lucio Cornelio Sila, aliado de Quinto Pompeyo Rufo.

En el año 89 a. C., Quinto Pompeyo Rufo se presentó como candidato a cónsul. En ese momento, Roma estaba a punto de iniciar una guerra importante contra el rey Mitrídates VI del Reino del Ponto. El cónsul que fuera elegido para el año 88 a. C. recibiría el mando de esta guerra, lo que prometía gloria y riquezas.

Quinto Pompeyo Rufo se alió con Lucio Cornelio Sila, un patricio que se había destacado en la guerra Social. Para fortalecer esta alianza, el hijo de Pompeyo se casó con la hija de Sila. Finalmente, Sila y Pompeyo Rufo fueron elegidos cónsules para el año 88 a. C.

Durante este tiempo, la amistad entre Quinto Pompeyo Rufo y Publio Sulpicio Rufo, un tribuno de la plebe, se rompió. Sulpicio había sido un amigo cercano, pero después de las elecciones, su relación se volvió muy tensa. Algunos historiadores creen que Sulpicio esperaba que los cónsules apoyaran sus propias leyes, y al no hacerlo, se alió con Cayo Mario, un rival de Sila.

Conflictos en Roma

Archivo:Marius Chiaramonti Inv1488
Busto de Cayo Mario, rival de Sila y Pompeyo Rufo.

Una vez en el cargo, Sila se preparaba para ir a la guerra en Oriente, mientras que Pompeyo Rufo debía quedarse en Italia. Sin embargo, surgió un gran conflicto con Publio Sulpicio. Sulpicio propuso varias leyes, incluyendo una para dar plenos derechos a los itálicos que se habían convertido en ciudadanos romanos.

Pompeyo y Sila se opusieron a estas leyes. Hubo enfrentamientos en las calles de Roma. Los cónsules intentaron detener la votación, pero Sulpicio y sus seguidores, algunos de ellos veteranos de Mario, los confrontaron. Durante estos disturbios, el hijo de Quinto Pompeyo Rufo, también llamado Quinto Pompeyo Rufo, fue asesinado. Los cónsules lograron escapar.

Sulpicio logró que sus leyes fueran aprobadas, incluyendo una que le daba a Cayo Mario el mando de la guerra contra Mitrídates, quitándoselo a Sila. Al enterarse de esto, Sila decidió marchar con su ejército hacia Roma, una acción sin precedentes. Quinto Pompeyo Rufo se unió a Sila en esta marcha. Juntos, los cónsules tomaron la ciudad. Como resultado, Sulpicio fue declarado enemigo público y asesinado, y Cayo Mario tuvo que huir.

El final de Quinto Pompeyo Rufo

Poco después de tomar Roma, se decidió que el ejército de Cneo Pompeyo Estrabón, que estaba en el norte de Italia, pasaría a estar bajo el mando de Quinto Pompeyo Rufo. Esta decisión fue apoyada por Sila, quien quería asegurar que su aliado tuviera un ejército fuerte para mantener el orden en Roma mientras él se iba a la guerra.

Sin embargo, Cneo Pompeyo Estrabón no estaba contento con esta decisión. Aunque dijo que aceptaría, al día siguiente de la llegada de Quinto Pompeyo Rufo al ejército, este fue asesinado por sus propios soldados. Estrabón no castigó a nadie y rápidamente volvió a tomar el mando del ejército. Muchos historiadores creen que Cneo Pompeyo Estrabón fue el responsable de la muerte de Quinto Pompeyo Rufo.

Descendencia de Quinto Pompeyo Rufo

Quinto Pompeyo Rufo tuvo un hijo, también llamado Quinto Pompeyo Rufo, quien se casó con Cornelia, la hija de Sila. Este hijo murió antes que su padre. De este matrimonio nacieron dos personas importantes:

  • Un tribuno de la plebe en el año 52 a. C.
  • Pompeya, quien se convirtió en la segunda esposa del famoso líder romano Cayo Julio César.

Valoraciones históricas

El famoso orador Marco Tulio Cicerón describió a Quinto Pompeyo Rufo como un orador promedio, que incluso necesitaba ayuda para escribir sus discursos. En general, los historiadores lo consideran una figura importante en los turbulentos años finales de la República romana, aunque a menudo se le ve como un personaje secundario en comparación con figuras como Sila o Mario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintus Pompeius Rufus (consul 88 BC) Facts for Kids

kids search engine
Quinto Pompeyo Rufo para Niños. Enciclopedia Kiddle.