Politburó para niños
El Politburó (que viene del ruso y significa "oficina política") es el nombre que se le da al grupo más importante que toma decisiones en algunos partidos políticos, especialmente en los partidos comunistas. En lugares como la Unión Soviética y otros países socialistas, el Politburó era el grupo con el mayor poder.
Oficialmente, los miembros del Politburó eran elegidos por un grupo más grande llamado Comité Central. Este Comité Central, a su vez, era elegido por el Congreso del Partido. Este proceso se conoce como centralismo democrático, lo que significa que las decisiones importantes se tomaban en la cima y luego se seguían por todos los demás.
El primer Politburó se formó en Rusia en 1917 por el Partido Bolchevique. Su objetivo era dar una dirección clara y fuerte durante la Revolución rusa de ese mismo año. Los primeros siete miembros de este grupo fueron Lenin, Zinóviev, Kámenev, Trotski, Stalin, Sokólnikov y Búbnov.
Durante el siglo XX, muchos países tuvieron un Politburó, como la URSS, Alemania Oriental, Afganistán y Checoslovaquia. Hoy en día, todavía hay cinco países que usan este sistema: China, Corea del Norte, Laos, Vietnam y Cuba.
Contenido
El Politburó en la Unión Soviética
El Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) era el grupo principal que creaba las reglas y dirigía el trabajo del Partido. Su historia es larga y comenzó con la Revolución de Octubre en 1917.
El 7 de octubre de 1917, Lenin, usando su nombre falso, fue llevado en secreto a Petrogrado (hoy San Petersburgo). Días después, se reunió con otros miembros importantes para planear el levantamiento.
Féliks Dzerzhinski propuso que se creara un Politburó liderado por Lenin. Lenin organizó este primer grupo, que incluía a León Trotski, Iósif Stalin, Lev Kámenev, Grigori Zinóviev, Andréi Búbnov y Grigori Sokólnikov. Este grupo ayudó a guiar la revolución, pero se disolvió poco después.
El Politburó empezó a funcionar como un grupo permanente después del VIII Congreso del Partido, en marzo de 1919. Con el tiempo, se convirtió en el centro del poder, tomando decisiones que antes eran del Comité Central.
Este grupo solía tener entre trece y quince miembros. Incluía a los líderes más importantes del Partido y del Estado, así como a las figuras políticas más influyentes. Cada cinco años, en el Congreso del Partido, los delegados elegían un nuevo Comité Central. Por ejemplo, en 1986, 5.000 delegados eligieron a 307 miembros y 107 miembros suplentes (sin derecho a voto).
Los Comités Centrales debían reunirse al menos una vez cada seis meses. La primera reunión se hacía después del Congreso para elegir un nuevo Politburó. También se elegía un Secretariado para el trabajo diario del Partido.
Aunque parece un proceso sencillo, la elección del Politburó era muy importante y llena de significado político. Las decisiones más grandes sobre política, sociedad y economía se tomaban en las reuniones de este pequeño grupo.
¿Cómo funcionaba el Politburó?
El Politburó funcionaba bajo el principio de "centralismo democrático". Esto significaba que, una vez que los líderes tomaban una decisión, todos debían seguirla sin discutir. Las acciones del Partido estaban controladas por este grupo central: el Politburó.
Cambios de liderazgo en el Politburó
A lo largo de su historia, el Politburó experimentó muchos cambios en su liderazgo. Hubo momentos de desacuerdos y rivalidades entre sus miembros.
Por ejemplo, después de que Lenin falleciera en 1924, Iósif Stalin y otros líderes se unieron para evitar que León Trotski tomara el control. Stalin, al controlar el Secretariado, pudo reemplazar a los seguidores de Trotski con los suyos.
Más tarde, Stalin también tuvo desacuerdos con otros miembros importantes como Lev Kámenev y Grigori Zinóviev, quienes fueron removidos del Politburó. Luego, otros líderes como Nikolái Bujarin, Alekséi Rýkov y Mijaíl Tomski también fueron afectados por los cambios de poder.
Estos cambios de liderazgo continuaron a lo largo de los años, con diferentes figuras políticas ascendiendo y descendiendo en el poder. Por ejemplo, en 1957, Nikita Jrushchov enfrentó oposición de un grupo de miembros del Politburó. Jrushchov buscó apoyo del Comité Central y logró mantenerse en el poder.
Incluso después de la Segunda Guerra Mundial, hubo más cambios y tensiones entre los miembros del Politburó. La muerte de Stalin en 1953 detuvo algunos de estos conflictos.
A principios de los años 60, Jrushchov fue finalmente removido de su cargo por otros miembros del Politburó, quienes lo acusaron de tomar decisiones sin consultar. Leonid Brézhnev, Alekséi Kosyguin y Nikolái Podgorni tomaron el control.
Algunos de los viejos líderes que habían estado en el Politburó desde los tiempos de Lenin y Stalin lograron sobrevivir a muchos de estos cambios y vivieron hasta los años 60, 70 e incluso 80.
Véase también
En inglés: Politburo Facts for Kids
- Buró Político del Partido Comunista de Cuba
- Buró Político del Partido Comunista de Vietnam
- Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China
- Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética