robot de la enciclopedia para niños

Expansión cuantitativa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Paiement euros
Los euros pueden ser parte de las herramientas que usan los bancos centrales.

La expansión cuantitativa (también conocida como EC o QE, por sus siglas en inglés) es una herramienta especial que usan algunos bancos centrales para ayudar a la economía. Imagina que un banco central es como el "banco de los bancos" de un país. Su trabajo es asegurarse de que haya suficiente dinero circulando y que los precios se mantengan estables.

Cuando la economía no va bien y los métodos normales para ayudarla no funcionan, el banco central puede usar la expansión cuantitativa. Esto significa que el banco central compra grandes cantidades de activos financieros (como bonos o papeles de deuda) a otros bancos. Para hacer estas compras, el banco central crea dinero nuevo.

Al hacer esto, el banco central logra varias cosas:

  • Aumenta la cantidad de dinero disponible en el sistema bancario.
  • Hace que los intereses a largo plazo bajen, lo que anima a las personas y empresas a pedir préstamos y gastar.
  • Busca que haya un poco de inflación (un aumento general de los precios), lo cual es bueno para la economía si es moderado.

Esta medida se usa cuando los intereses ya están muy bajos, casi en cero, y no se pueden bajar más para estimular la economía. La expansión cuantitativa busca impulsar la actividad económica y evitar que los precios bajen demasiado (lo que se llama deflación).

Expansión Cuantitativa: ¿Qué es y por qué es importante?

La expansión cuantitativa es una estrategia de política monetaria que los bancos centrales utilizan en momentos difíciles. Su objetivo principal es inyectar dinero en la economía para que los bancos tengan más fondos para prestar. Esto ayuda a que las empresas inviertan y las personas consuman, lo que impulsa el crecimiento económico.

¿Cómo funciona la Expansión Cuantitativa?

Cuando un banco central decide aplicar la expansión cuantitativa, compra bonos y otros activos a los bancos comerciales. Estos bonos son como promesas de pago que tienen un valor. Al comprarlos, el banco central les da dinero a los bancos.

Con más dinero en sus manos, los bancos comerciales tienen más capacidad para ofrecer préstamos a empresas y personas. Esto hace que sea más fácil y barato pedir dinero prestado, lo que anima a la gente a invertir en negocios, comprar casas o gastar en otras cosas.

¿Cuándo se usa la Expansión Cuantitativa?

La expansión cuantitativa no es una herramienta que se use todos los días. Se reserva para situaciones especiales, como cuando la economía está en una recesión (un periodo de bajo crecimiento económico). También se usa cuando los intereses que los bancos centrales controlan ya están muy cerca de cero. En esos casos, no se pueden bajar más para estimular la economía, así que se necesita una medida diferente.

Por ejemplo, se ha usado después de grandes crisis económicas, como la crisis financiera mundial de 2007 y durante la pandemia de COVID-19.

¿Qué efectos tiene la Expansión Cuantitativa?

La expansión cuantitativa puede tener varios efectos en la economía:

  • Impulso económico: Ayuda a que la economía salga de una recesión al fomentar el gasto y la inversión.
  • Control de precios: Busca mantener la inflación en un nivel adecuado, evitando que los precios bajen demasiado (deflación), lo cual puede ser perjudicial.

Sin embargo, también tiene algunos riesgos:

  • Podría causar una inflación más alta de lo deseado si se crea demasiado dinero.
  • Los bancos podrían no prestar el dinero extra, lo que limitaría el efecto de la medida.

Ejemplos de Expansión Cuantitativa en el mundo

Varios países y regiones han utilizado la expansión cuantitativa para enfrentar desafíos económicos.

Estados Unidos y la crisis de 2008

Durante la Crisis financiera de 2008, la Reserva Federal de Estados Unidos (su banco central) compró muchos activos. Esto ayudó a estabilizar el sistema financiero y a que la economía se recuperara. En marzo de 2009, la Reserva Federal tenía 1.75 billones de dólares en activos, una cantidad muy grande.

La Eurozona y el Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE), que es el banco central de los países que usan el euro, también realizó grandes compras de bonos. Esto ocurrió especialmente a partir de 2015, para combatir la amenaza de deflación en la eurozona. El objetivo era que los precios no bajaran y la economía se mantuviera estable.

Japón y la lucha contra la deflación

Japón fue uno de los primeros países en usar la expansión cuantitativa a principios del siglo XXI. El Banco de Japón (BOJ) la utilizó para combatir la deflación, que es cuando los precios bajan de forma continua. El BOJ mantuvo los intereses muy bajos y dio mucho dinero a los bancos para que prestaran más y así estimularan la economía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quantitative easing Facts for Kids

kids search engine
Expansión cuantitativa para Niños. Enciclopedia Kiddle.