robot de la enciclopedia para niños

Poblado íbero del Molino de Espigol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molino de Espigol
Ciudad
Molí d'Espígol cap de setmana ibèric 2009.JPG
Vista parcial del yacimiento
Molino de Espigol ubicada en España
Molino de Espigol
Molino de Espigol
Localización de Molino de Espigol en España
Coordenadas 41°42′33″N 1°04′17″E / 41.709166666667, 1.0713888888889
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Habitantes Íberos, romanos
Fundación Siglo VI a. C.
Desaparición siglo I a. C.
Correspondencia actual Tornabous (Bandera de España España)

La ciudad íbera del Molí d'Espígol es un antiguo asentamiento que se encuentra en Tornabous, España. Es un gran ejemplo de cómo se organizaban las ciudades del pueblo ilergete, una antigua civilización íbera.

Este lugar histórico tiene dos partes principales. Una es el área urbana, donde se pueden ver los restos de edificios y calles. La otra es un área suburbana que se extendía más allá de las murallas de la ciudad. Cerca de la ciudad amurallada, había un estanque que probablemente les daba agua a sus habitantes.

Historia del Molí d'Espígol

¿Cuándo se fundó el Molí d'Espígol?

Los primeros indicios de este asentamiento datan del final de la primera Edad del Hierro. Sin embargo, fue a partir de la segunda mitad del siglo VI a.C. cuando el lugar empezó a crecer mucho.

¿Cómo se desarrolló la ciudad íbera?

A principios del siglo IV a.C., la ciudad cambió de forma importante. Se estableció un plan urbano que es el que conocemos hoy. La población creció y se extendió fuera de las murallas iniciales, formando barrios alrededor. Esto significa que el Molí d'Espígol se convirtió en una verdadera ciudad, un centro importante para la región y el hogar de sus líderes.

Durante los siglos IV y III a.C., el Molí d'Espígol vivió su mejor momento. Pero alrededor del año 200 a.C., la ciudad fue abandonada. Esto ocurrió debido a la segunda guerra púnica y la derrota de los ilergetes.

¿Hubo una segunda ocupación?

Hacia el año 100 a.C., hay señales de que algunas partes del lugar fueron ocupadas de nuevo, especialmente la zona norte. Una pequeña comunidad vivió allí por un corto tiempo. Finalmente, el Molí d'Espígol fue abandonado por completo a mediados del siglo I a.C.

Investigaciones y descubrimientos recientes

¿Quién ha investigado el yacimiento?

Las excavaciones en el Molí d'Espígol comenzaron el siglo pasado. A. Llorens, del Museo Diocesano y Comarcal de Solsona, realizó los primeros trabajos entre 1970 y 1972.

Desde mediados de los años 2000 hasta 2023, un equipo dirigido por el profesor Juan Márquez de la Universidad de Barcelona llevó a cabo una intensa investigación. Ellos descubrieron gran parte de los restos que se pueden ver hoy.

Entre 1987 y 1994, el Dr. M. Cura coordinó los trabajos. Desde el año 2000, el Museo de Arqueología de Cataluña se encarga directamente de la gestión del yacimiento.

¿Qué reconocimiento ha recibido el Molí d'Espígol?

El 10 de febrero de 2009, el Molí d'Espígol fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura.

Véase también

  • Anexo:Poblados íberos de Cataluña
kids search engine
Poblado íbero del Molino de Espigol para Niños. Enciclopedia Kiddle.