robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de toros de Vera
Plaza de toros de Vera.JPG
Imagen panorámica de la plaza de toros de Vera
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Ubicación Vera
Coordenadas 37°14′35″N 1°51′29″O / 37.2431538108, -1.85794036151
Información general
Estado Completada (restaurada)
Usos Festejos taurinos, eventos de ocio y cultura
Estilo Mudéjar
Construcción 1879, 25 de septiembre de 1997 (restaurada)
Capacidad 4800
Propietario Ayuntamiento de Vera
Dimensiones
Diámetro 70 m
Otras dimensiones Ruedo: 40 m
Diseño y construcción
Arquitecto Javier Peña Marqués
Contratista Construcciones y Promociones Los Hermanos S.L.

La plaza de toros de Vera es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Vera, en la provincia de Almería, España. Es la plaza de este tipo más antigua de la provincia de Almería y una de las diez más antiguas de Andalucía. Se encuentra en el sureste de la ciudad, en la calle Mojigatos. Fue inaugurada en 1879 y restaurada en 1997.

Características de la Plaza de Toros de Vera

La plaza de toros de Vera tiene un estilo arquitectónico llamado mudéjar. Su fachada está hecha de piedra y arenisca, lo que le da un aspecto muy especial.

¿Qué tamaño tiene la plaza?

El diámetro total de la plaza es de 70 metros. El ruedo, que es el espacio central donde se realizan los eventos, mide 40 metros de diámetro.

¿Cuánta gente puede entrar?

La plaza tiene capacidad para 4800 personas. Los asientos están distribuidos en cinco zonas, llamadas tendidos. Dos de estos tendidos están completamente a la sombra.

¿Qué instalaciones tiene la plaza?

Dentro de la plaza hay varias instalaciones importantes. Cuenta con cinco corrales y ocho chiqueros, que son espacios para los toros. También tiene un patio de caballos y cuadras. Para el personal y los visitantes, hay una oficina para veterinarios, una enfermería, calabozos y una capilla. La capilla tiene una imagen de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Vera.

Historia de la Plaza de Toros de Vera

La historia de esta plaza es muy interesante y nos muestra cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Orígenes de los eventos con toros en Vera

Desde el siglo XVI, ya se celebraban eventos con toros en Vera. Esto lo sabemos por documentos antiguos que se guardan en el archivo municipal. Estas celebraciones eran importantes y se hacían para conmemorar momentos especiales.

Durante el siglo XVIII, con la llegada de los Borbones al trono, la nobleza dejó de participar en estas actividades. Incluso, algunos reyes las prohibieron. Esto, junto con problemas económicos, hizo que no hubiera muchos eventos con toros hasta el siglo XIX.

Construcción del edificio

Archivo:Victoriano Sampedro y Vallejo
Victoriano Sampedro y Vallejo, primer presidente de la Sociedad Taurina

A mediados del siglo XIX, la zona de Vera creció mucho económicamente. Esto fue gracias al descubrimiento de minas de plomo en la Sierra Almagrera.

En 1878, un abogado de Vera, Tomás de Haro Haro, y un empresario de Málaga, Carlos Huelin Larrain, se unieron. Decidieron construir la plaza de toros en los terrenos de Tomás de Haro. La plaza se inauguró el 25 de septiembre de 1879, durante la festividad de San Cleofás.

Primeros años y el siglo XX

Al principio, la plaza tuvo algunos problemas económicos y fue abandonándose. Además, la construcción inicial no era de la mejor calidad. Esto hizo que los eventos con toros fueran menos populares y dejaran de hacerse.

A principios del siglo XX, la región sufrió una crisis económica. Para intentar que los eventos volvieran, un grupo de empresarios de Vera, liderados por Victoriano Sampedro y Vallejo, fundaron la sociedad "Taurina Veratense" en 1904. Compraron la plaza a Tomás de Haro por 2000 pesetas.

La sociedad comenzó a reconstruir la plaza, pero los costos fueron más altos de lo esperado. Además, algunos miembros dejaron de aportar dinero. Esto, sumado a una epidemia en 1912 y malas cosechas, hizo que la sociedad tuviera que suspender pagos. Aunque se hicieron algunos eventos entre 1914 y 1916, la situación financiera no mejoró y la sociedad se disolvió en 1917.

Durante la Guerra Civil, la plaza se deterioró aún más. En 1943, se hicieron algunas reparaciones. En 1954, el Ayuntamiento de Vera compró la plaza en una subasta pública. A partir de ese momento, la plaza vivió un periodo de gran actividad hasta 1983.

Restauración y situación actual

Archivo:Trabajos de restauración de la Plaza de toros de Vera
Trabajos de restauración de la Plaza de toros de Vera
Archivo:Trabajos de reconstucción de la Plaza de toros de Vera
Trabajos de restauración de la Plaza de toros de Vera

En la década de 1980, la plaza volvió a decaer porque el Ayuntamiento no podía pagar las reparaciones. En 1987, el arquitecto Javier Peña presentó un proyecto para renovarla.

Gracias al impulso del Club Taurino Veratense, las obras de remodelación comenzaron en septiembre de 1991. La plaza fue reinaugurada el 25 de septiembre de 1997, coincidiendo con la fiesta de San Cleofás.

Desde entonces, la plaza ha sido escenario de muchos eventos. Se han celebrado espectáculos con toros durante las fiestas patronales y otras festividades. También se usa para conciertos y otros eventos culturales y de ocio.

Instalaciones de la Plaza de Toros

La plaza de toros de Vera está muy bien equipada para sus diferentes usos.

Capacidad y distribución

Como ya sabes, tiene 4800 asientos distribuidos en cinco tendidos. Dos de ellos ofrecen sombra completa, lo cual es muy cómodo en días soleados.

Espacios para los toros

Para el cuidado de los toros, la plaza cuenta con cinco corrales y ocho chiqueros. Estos espacios pueden albergar hasta seis toros para un evento y dos de reserva.

Otros servicios

La plaza también dispone de un patio de caballos y cuadras. Además, tiene una oficina para veterinarios, una sala para el despiece (preparación de la carne), una enfermería para atender emergencias, calabozos y una capilla. La capilla alberga una imagen de Nuestra Señora de las Angustias, donada por el Club Taurino.

Museo Taurino

Archivo:Cartel de la reinauguración de la Plaza de toros de Vera (1997)
Cartel de la reinauguración de la Plaza de toros de Vera (1997)

En los bajos de la plaza se encuentra el Museo Taurino de Vera. Fue inaugurado el 15 de junio de 2002. Su objetivo es mostrar la historia de la plaza y de los eventos con toros en la zona.

El museo tiene una exposición permanente con objetos relacionados con la plaza en diferentes épocas. También puedes ver reproducciones de documentos antiguos del Archivo Histórico Municipal.

Club Taurino Veratense

El Club Taurino Veratense se formó en 1980. Fue creado por un grupo de ciudadanos que querían que los eventos con toros volvieran a celebrarse en la plaza, ya que estaba en mal estado.

Su primera reunión oficial fue el 10 de agosto de 1990, y su primer presidente fue José María Ledesma Navarro. El Club Taurino fue clave para la restauración de la plaza y para organizar los eventos que se realizan allí.

Eventos y Actividades

La plaza de toros de Vera es un lugar muy activo donde se celebran diversos eventos a lo largo del año.

Eventos tradicionales con toros

Cada año, se realizan eventos con toros en la plaza, especialmente durante las fiestas en honor a San Cleofás, el patrón de Vera.

A lo largo de su historia, la plaza ha recibido a muchos de los más reconocidos profesionales de este tipo de espectáculos. Algunos de ellos son Jesulín de Ubrique, José Ortega Cano, El Juli, El Fandi, y Espartaco, quien tiene una estatua conmemorativa en Vera.

Otros usos de la plaza

Archivo:Primer espada de la plaza de toros de Vera
Primer espada de la plaza de toros de Vera, Gonzalo Mora.

Además de los eventos con toros, la plaza se utiliza para muchas otras actividades. Es un espacio importante para eventos culturales, deportivos y de ocio. Por ejemplo, se han organizado conciertos musicales y otros espectáculos para el disfrute de todos.

Galería de imágenes

kids search engine
Plaza de toros de Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.