robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de Toros de Cáceres
Bien de Interés Cultural
Cáceres - Plaza de toros - DSC 2007 W.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Ubicación Bandera de Cáceres.svg Cáceres
Dirección Avenida de Hernán Cortés
Coordenadas 39°28′49″N 6°22′32″O / 39.480286111111, -6.3756111111111
Información general
Usos Festejos taurinos
Estilo Neomudéjar
Código RI-51-0005444-00000
Inicio 1844
Finalización 1846
Construcción 1844
Inauguración 6 de agosto de 1846
Capacidad 8000 localidades
Coste 676 000 reales
Propietario Ayuntamiento de Cáceres
Dimensiones
Diámetro Ruedo: 45 m
Detalles técnicos
Plantas 3
Superficie 3737 m²
Diseño y construcción
Arquitecto Secundino Pelilla

La Plaza de Toros de Cáceres, también conocida como Era de los Mártires, es un edificio histórico en la ciudad de Cáceres, España. Aquí se realizan eventos con toros y otros espectáculos públicos. Fue construida entre los años 1844 y 1846 por el arquitecto Secundino Pelilla.

Desde 1992, este lugar está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento importante para la cultura y la historia. La plaza tiene un ruedo de 45 metros de diámetro. Actualmente, puede recibir a 4124 personas, aunque al principio tenía espacio para 8000.

La plaza se encuentra en la Avenida de Hernán Cortés. Se inauguró el 6 de agosto de 1846 con un evento especial. Participaron los toreros "El Chiclanero" y "El Lavi".

Un Edificio con Historia

¿Qué es un Bien de Interés Cultural?

La Plaza de Toros de Cáceres está protegida por la ley como un Bien de Interés Cultural (BIC). En 1992, la Junta de Extremadura le dio la categoría de Monumento. Esto asegura que el edificio se conserve por su valor histórico.

Para que fuera declarada BIC, se pidieron informes a varias instituciones culturales. Toda esta información se usó para crear el Decreto 17/1992. Este decreto, del 10 de marzo, declaró oficialmente la plaza como un Bien de Interés Cultural.

El Ayuntamiento de Cáceres también la tiene en su lista de bienes protegidos. Su protección se enfoca en la estructura, la fachada, los adornos y el tejado. Esto limita los cambios que se le pueden hacer.

Su Construcción y Primeros Años

Antes de que existiera esta plaza, los eventos con toros se hacían en otros lugares de Cáceres. Por ejemplo, se usaban la Plaza Mayor y la Plaza de las Veletas.

La idea de construir la plaza actual surgió en 1838. Las obras comenzaron en 1844 y terminaron en 1846. El diseño fue del ingeniero Secundino Pelilla. El constructor principal fue Tejada.

La plaza se construyó en un terreno llamado Corral del Conejo. El costo total fue de unos 676 000 reales. Este dinero se consiguió vendiendo más de cien acciones. A mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz visitó Cáceres. Él escribió en su Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España que esta plaza era "la mejor de España".

Diseño y Características del Edificio

Estilo Arquitectónico: Neomudéjar

Archivo:Era de los Mártires
Corrida de toros celebrada en Cáceres el 27 de mayo de 2017

El exterior de la plaza tiene tres pisos. El primer piso tiene arcos ciegos de piedra. Dentro de cada arco hay ventanas o puertas con dinteles. También hay hornacinas (huecos en la pared) con forma de media luna.

El segundo piso tiene los palcos (balcones) del primer nivel. Estos se ven como secciones separadas por pilares y cornisas de piedra. En cada sección hay dos ventanas con forma de medio punto.

El último piso es el segundo nivel de palcos. Es similar al anterior, pero las ventanas son más bajas. Todo el edificio está coronado por otra cornisa y un tejado circular.

Detalles del Interior

Dentro de la plaza, hay doce filas de asientos de piedra. Se puede acceder a ellas por unas entradas llamadas vomitorios. También hay escaleras principales desde la parte de arriba.

Los palcos están organizados en dos pisos. Ambos tienen columnas de granito. El primer piso tiene cornisas de granito, y el segundo tiene cornisas y un techo de madera. Se llega a los palcos por una escalera estrecha que lleva a un pasillo circular.

Los techos son de ladrillo en el primer piso y de madera en el segundo. Sobre todo esto, se apoya el tejado. En la parte inferior del tejado, hay un pequeño frontón. En este frontón se puede ver la fecha de 1846. Esta fecha indica el año en que se terminaron las obras de la plaza.

Eventos Importantes en la Plaza

La Inauguración de la Plaza

El primer evento con toros en la Plaza de Toros de Cáceres fue el 6 de agosto de 1846. Los toreros que participaron fueron José Redondo "El Chiclanero" y Gaspar Díaz "Lavi". Ellos se enfrentaron a 9 toros de las ganaderías Gaspar Muñoz y Pereriro y Duque de Veragua.

El evento comenzó a las 4 de la tarde. El teniente alcalde José Ovando presidió la celebración. El primer toro en salir al ruedo se llamaba "Portero". Era de la ganadería de Muñoz Pereiro y tenía el pelaje castaño.

Momentos Destacados con Toros

Toreros Famosos que Debutaron Aquí

A lo largo de su historia, varios toreros importantes han tomado su "alternativa" (su debut como toreros profesionales) en la Plaza de Toros de Cáceres. Aquí te mostramos algunos:

Toreros que han tomado la alternativa en la plaza de Cáceres
Nombre Fecha Toro Padrinos
Manuel García "Revertito" 31 de mayo de 1930 "Garreño" de Celso Cruz del Castillo Antonio Márquez y Marcial Lalanda
Mario Carrión 31 de mayo de 1955 "Pedrito" de Francisco Garzón Emilio Ortuño Jumillano y Pedro Martínez Pedrés
José Trincheira 28 de septiembre de 1958 Toros de Pablo Romero César Girón y Manuel Segura
Enrique Trujillo 30 de septiembre de 1963 "Habanero" de Benítez Cubero Gregorio Sánchez y Victoriano Valencia
José Manuel Pinto 19 de agosto de 1973 Toros de Ana Carolina Díez de Mahou José Luis Parada Y Rafael Torres
Antonio Sánchez Cáceres 29 de mayo de 1977 "Enfadaíto", de Martín Berrocal Paco Camino y Santiago Martín "El Viti"
Roberto Contreras 1 de junio de 1997 "Donio", de Santa Maria Miguel Báez "Litri" y Manuel Díaz "El Cordobés"
Mari Paz Vega 29 de septiembre de 1997 "Carpintero", de José Luís Marca Cristina Sánchez y Antonio Ferrera
Manolo Bejarano 25 de abril de 1999 "Ratero" de Luís Algarra Juan Antonio Ruiz "Espartaco" y El Juli
Emilio de Justo 26 de mayo de 2007 "Capuchino", de Jandilla Alejandro Talavante y Cayetano

Toros Notables en la Historia

Desde su apertura en 1846, la Plaza de Toros de Cáceres ha sido escenario de eventos memorables. El éxito de los toreros a menudo depende del comportamiento de los toros. Aquí te presentamos algunos toros que son parte de la historia de esta plaza:

Toros célebres lidiados
Nombre Ganadería Fecha de lidia Torero/Diestro Hecho destacable
Portero Gaspar Muñoz y Pereiro 6 de agosto de 1846 José Redondo "El Chiclanero Primer toro lidiado
Andaluz Duque de Veragua 28 de agosto de 1884 Luís Mazzantini Fue notable por su presencia y valentía
Calderón Duque de Veragua 28 de agosto de 1884 Rafael Molina Sánchez "Lagartijo" Resistió 19 varas
Ceregado José Pereira Palha Blanco 31 de mayo de 1900 Lagartijo chico Recibió aplausos después de la primera parte

Toros "Indultados": ¿Qué Significa?

Según las reglas de los eventos con toros, algunos toros han sido "indultados" en la Plaza de Toros de Cáceres. Esto significa que se les perdonó la vida. Para que esto ocurra, se considera la presencia del toro y cómo se comporta durante el evento. Aquí están los nombres de algunos toros a los que se les perdonó la vida por su valentía:

Toros indultados
Nombre Datos Ganadería Fecha del indulto Torero/Diestro
Ruidón Cárdeno, 485 kg n.º 17 Saltillo Saltillo (ganadería).jpg 30 de mayo de 1985 Francisco Ruíz Miguel
Fantasma Colorado, 460 kg n.º 87 Domingo Hernández Domingo Hernández (ganadería).png 31 de mayo de 2015 El Juli

Celebraciones Anuales

La principal temporada de eventos con toros en Cáceres se organiza durante la Feria de San Fernando. En estas fechas es cuando más eventos se suelen celebrar. También hay otras fechas importantes en el calendario, como la festividad de San Jorge, que es el patrón de la ciudad. La feria de San Miguel, que antes era importante, se ha ido perdiendo con los años. A veces, se han celebrado eventos en otras fechas.

Archivo:Roca Rey en Cáceres
Roca Rey toreando en Cáceres el 27 de mayo del 2017

Galería de imágenes

kids search engine
Plaza de toros de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.