robot de la enciclopedia para niños

Plaza de los Treinta y Tres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de los Treinta y Tres
Monumento a Juan Antonio Lavalleja.jpg
Datos generales
Tipo Plaza y bien cultural
Catalogación Monumento Histórico Nacional de Uruguay
Localización Cordon, Montevideo, Uruguay. (Uruguay)
Coordenadas 34°54′11″S 56°10′49″O / -34.903003, -56.180324
Inauguración 1855

La Plaza de los Treinta y Tres es un parque muy conocido en el barrio Cordón de Montevideo, la capital de Uruguay. A menudo se le llama 'Plaza de los Bomberos' porque justo enfrente se encuentra el Cuartel Centenario de Bomberos. Es un lugar muy visitado y está rodeada por las calles Magallanes, Minas, Colonia y la Avenida 18 de Julio.

Alrededor de la plaza, puedes encontrar varios puntos de interés importantes. Entre ellos están el monumento a Juan Antonio Lavalleja, el Cuartel Centenario de Bomberos, el Monumento al Bombero y el Edificio 19 de Junio.

Historia de la Plaza de los Treinta y Tres

¿Cómo se originó la plaza?

En el año 1855, una parte de este terreno fue donada al gobierno por los herederos de José Arismendi. Él fue un antiguo habitante del barrio Cordón. La idea era usar este espacio como un lugar donde las carretas del campo pudieran descargar productos. Así nació lo que se conoció como el "mercado" y, más tarde, la "Plaza de Artola" en 1855.

¿Por qué se llama Plaza de los Treinta y Tres?

El nombre actual de la plaza se decidió en 1856. Es un homenaje a los Treinta y Tres Orientales, un grupo de héroes que luchó por la libertad del territorio que hoy conocemos como Uruguay. Su valentía es recordada en este importante espacio público.

Actividades y atracciones en la plaza

¿Qué puedes encontrar en la Plaza de los Treinta y Tres?

La plaza es un lugar lleno de vida. En las esquinas de la Avenida 18 de Julio y Magallanes, hay dos puestos permanentes. Uno vende recuerdos hechos a mano y el otro ofrece comida. También hay una feria de ropa que funciona de forma continua, ubicada hacia la calle Minas.

¿Cómo es el ambiente en la plaza?

Durante el día, es común ver a artistas callejeros que animan el ambiente con sus actuaciones, haciendo la visita más divertida. Por la noche, la Plaza de los Treinta y Tres se ilumina de una manera muy bonita, convirtiéndola en un lugar agradable para pasear y disfrutar.

Monumentos importantes de la plaza

La plaza alberga varios monumentos que cuentan historias importantes.

  • Monumento a Juan Antonio Lavalleja: En el centro de la plaza se encuentra una estatua dedicada a Juan Antonio Lavalleja. Fue creada por el escultor Máximo Lamela.
  • Monumento al encuentro de Einstein y Vaz Ferreira: Otro monumento conmemora un encuentro especial que tuvieron el famoso científico Albert Einstein y el pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira. Este encuentro ocurrió el 24 de abril de 1925 en la plaza. La obra fue realizada por el artista Velarde Gil y se inauguró el 4 de octubre de 2008.
  • Mural de los Treinta y Tres Orientales: Cerca de la senda que lleva a la Avenida 18 de Julio, hay un mural. Este mural representa la famosa pintura de Juan Manuel Blanes sobre el desembarco de los Treinta y Tres Orientales, un momento clave en la historia de Uruguay.

Galería de imágenes

kids search engine
Plaza de los Treinta y Tres para Niños. Enciclopedia Kiddle.