Plaza de la Villa para niños
La plaza de la Villa es un lugar muy especial en el centro histórico de Madrid, España. Está justo al lado de la calle Mayor. Desde esta plaza nacen tres calles pequeñas que forman parte del antiguo diseño medieval de la ciudad: la calle del Codo, la del Cordón y la calle de Madrid.
Alrededor de la plaza, puedes ver las fachadas principales de tres edificios muy importantes por su historia y su belleza, construidos en diferentes siglos. El más antiguo es la Casa y Torre de los Lujanes, del siglo XV, con un estilo gótico-mudéjar. Se encuentra en el lado este de la plaza.
Después, está la Casa de Cisneros, del siglo XVI, un palacio de estilo plateresco que cierra la parte sur. Y por último, la Casa de la Villa de Madrid, del siglo XVII, de estilo barroco. Este edificio fue una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid y está en el lado oeste de la plaza.
Datos para niños Plaza de la Villa |
||
---|---|---|
Madrid, España | ||
![]() Plaza de la Villa. Al fondo, la Casa de Cisneros, situada en la cara meridional del recinto.
|
||
Datos de la ruta | ||
Tipo | Plaza | |
Otros datos | ||
Distrito(s) | Centro | |
Barrio(s) | Palacio | |
Cruces | Calle Mayor, calle de Madrid, calle del Codo y calle del Cordón | |
Ubicación | 40°24′55″N 3°42′38″O / 40.41527778, -3.71055556 | |
Contenido
Historia de la Plaza de la Villa
La plaza de la Villa fue un lugar muy importante en el Madrid de la Edad Media. Estaba justo en el centro, entre dos de las entradas más importantes de la ciudad: la puerta de Guadalajara y la de la Vega.
Al principio, se llamaba plaza de San Salvador. Esto era por una iglesia con el mismo nombre que también daba a la calle Mayor. En el pórtico de esa iglesia se hacían las reuniones del Ayuntamiento. Incluso la primera fuente grande de la plaza se conoció como "fuente de San Salvador".
En el siglo XV, la plaza recibió su nombre actual. Esto fue cuando Madrid obtuvo el título de "Noble y Leal Villa" del rey Enrique IV de Castilla (1425-1474).
Edificios Históricos de la Plaza
Casa y Torre de los Lujanes: El Edificio Más Antiguo
La Casa y Torre de los Lujanes son los edificios civiles más antiguos que se conservan en Madrid. Se construyeron en el siglo XV con un estilo gótico-mudéjar, que mezcla elementos góticos y árabes. Su nombre viene de la familia Lujanes, que eran comerciantes ricos de Aragón y sus primeros dueños. Puedes ver sus escudos en la fachada principal.
Se cuenta que el rey Francisco I de Francia (1494-1547) estuvo alojado en la torre cuando fue prisionero después de la batalla de Pavía en 1525. Hoy en día, este edificio es la sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Casa de Cisneros: Un Palacio Plateresco
La Casa de Cisneros es un palacio construido en 1537. Su estilo es plateresco, que es un estilo español del Renacimiento con muchos detalles decorativos. Fue construida por Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del cardenal Cisneros, de quien toma su nombre.
La fachada que da a la plaza de la Villa se construyó a principios del siglo XX. Esto fue cuando el Ayuntamiento compró el palacio y lo reformó para que formara parte de la Casa de la Villa. El arquitecto Luis Bellido y González fue quien hizo la reforma y también el pasadizo que une la Casa de Cisneros con el edificio del Ayuntamiento.
La fachada que da a la calle de Sacramento era la principal al principio y es la que conserva más valor histórico, ya que casi no fue modificada. Se dice que en este palacio estuvo preso Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II de España.
Casa de la Villa: El Antiguo Ayuntamiento
La Casa de la Villa ocupa el lugar donde antes estaban las casas de un marqués. El Ayuntamiento de Madrid compró este terreno y empezó a construir su nueva sede alrededor de 1645, con un diseño del arquitecto Juan Gómez de Mora. Aunque se terminó en 1693, se inauguró en 1692. La galería de columnas en la fachada que da a la calle Mayor fue diseñada por Juan de Villanueva en 1789.
Este edificio fue el Ayuntamiento de Madrid desde 1693 hasta 2007. A partir de 2007, la oficina del Alcalde de Madrid se trasladó al Palacio de Comunicaciones. Ahora, la Casa de la Villa se usa principalmente para las reuniones del Pleno Municipal.
Monumento a Álvaro de Bazán
En 1888, el Ayuntamiento decidió construir un monumento en el centro de la plaza para conmemorar el tercer centenario de la muerte del marino don Álvaro de Bazán (1526-1588). La estatua se inauguró el 19 de diciembre de 1891.
La estatua de bronce fue creada por el escultor Mariano Benlliure y está sobre un pedestal diseñado por el arquitecto Miguel Aguado. En la parte de atrás del pedestal, puedes leer unos versos que el famoso escritor Lope de Vega le dedicó a Bazán.
La estatua muestra a Bazán pisando una bandera turca. Viste una armadura y lleva la banda de Capitán General de la Armada de España. En su mano izquierda se apoya en el pomo de su espada, y en la derecha sostiene una bengala de general.
Véase también
En inglés: Plaza Mayor, Madrid Facts for Kids