Casa de Cisneros para niños
Datos para niños Casa de Cisneros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Mansión | |
Estilo | plateresco | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | plaza de la Villa (4), calle del Sacramento (2), calle del Rollo (1), calle del Cordón (1) y calle de Madrid (1) | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′54″N 3°42′38″O / 40.414866666667, -3.7104694444444 | |
La Casa de Cisneros es un edificio histórico muy importante en Madrid, España. Se encuentra en la plaza de la Villa, un lugar con mucha historia. Fue construida en el año 1537, siguiendo el estilo arquitectónico conocido como Plateresco. Su construcción fue encargada por Benito Jiménez de Cisneros, quien era sobrino del famoso cardenal Cisneros.
Contenido
¿Qué hace especial a la Casa de Cisneros?
Este edificio es un ejemplo de la arquitectura de su época y ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos.
La fachada y sus cambios a lo largo del tiempo
La parte de la Casa de Cisneros que da a la plaza de la Villa fue renovada en 1909. Esto ocurrió cuando el Ayuntamiento de Madrid compró el edificio. El objetivo era unirlo con la Casa de la Villa, que es el antiguo ayuntamiento de la ciudad.

Las obras de renovación se realizaron entre 1910 y 1914. El arquitecto Luis Bellido y González dirigió estos trabajos. Él se aseguró de mantener el diseño original del edificio principal. También se construyó un pasillo elevado que conecta la Casa de Cisneros con la Casa de la Villa, pasando por encima de la pequeña calle de Madrid. En estas obras, colaboraron los artistas ceramistas Juan Ruiz de Luna y Enrique Guijo, quienes crearon los hermosos azulejos que decoran el lugar.
La fachada que da a la calle del Sacramento era la entrada principal del edificio en sus inicios. Esta parte es la que mejor conserva su valor histórico y artístico, ya que casi no fue modificada durante las reformas.
Personajes históricos relacionados con la Casa de Cisneros
La Casa de Cisneros ha sido el escenario de la vida de varias personas importantes:
- Se sabe que a principios del siglo XVII, Antonio Pérez, quien fue secretario del rey Felipe II, estuvo prisionero aquí.
- En esta casa nació Álvaro de Figueroa y Torres, conocido como el conde de Romanones, en el año 1863. Él fue una figura política destacada.
- También aquí falleció el ministro Ramón María Narváez en 1868.
¿Qué se puede ver hoy en la Casa de Cisneros?
Actualmente, el edificio alberga una galería especial. En ella se pueden ver los retratos de los alcaldes de Madrid desde el año 1922 hasta la actualidad. Los retratos de los alcaldes anteriores a 1922 se encuentran en la Casa de la Villa, el edificio vecino.
Véase también
En inglés: Casa de Cisneros (Madrid) Facts for Kids