robot de la enciclopedia para niños

Plaza de España (Vitoria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza Nueva
Bien de interés cultural
Patrimonio construido vasco destacado
Plaza España de Vitoria.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Vitoria
Coordenadas 42°50′47″N 2°40′21″O / 42.8465029832, -2.67241099444
Características
Tipo Plaza mayor
Arquitecto Justo Antonio de Olaguíbel
Estilo Neoclásico
Dimensiones 61 m x 61 m
Historia
Construcción 1781-1791
Inauguración 1791
Protección
Declaración Bien de Interés Cultural (BIC)
ID RI-51-0005112
Mapa de localización
Plaza Nueva ubicada en Vitoria
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Ubicación en Vitoria

La Plaza Nueva, también conocida como Plaza de España (en euskera, Plaza Berria o Espainia Plaza), es un lugar muy importante en el centro de la ciudad de Vitoria. Fue construida como una plaza mayor, un tipo de plaza grande y central que era común en las ciudades antiguas.

¿Cómo es la Plaza Nueva de Vitoria?

La Plaza Nueva tiene un diseño neoclásico y es un cuadrado perfecto. Mide 61 metros por cada lado. En uno de sus lados se encuentra el ayuntamiento de la ciudad.

Elementos arquitectónicos de la plaza

La plaza tiene entradas con arco de medio punto en sus lados sur, este y oeste. Toda la base de la plaza está rodeada por soportales, que son pasillos cubiertos con arcos. Estos arcos están decorados con pilastras, que son columnas pegadas a la pared. En las entradas, en lugar de pilastras, hay columnas completas.

La fachada del ayuntamiento tiene una balaustrada (una barandilla decorativa) con jarrones en la parte superior. También cuenta con un gran frontón (una forma triangular decorativa) y el escudo de la ciudad, tallado en piedra. Los otros lados de la plaza solo tienen una cornisa (un borde que sobresale).

Para construir la plaza se usaron diferentes materiales. Se combinó la piedra de sillería (piedras bien cortadas), la mampostería (piedras sin cortar) y el ladrillo.

Historia de la Plaza de España

La idea de construir una plaza nueva y grande en Vitoria surgió el 15 de marzo de 1780. El alcalde de Vitoria, Ramón María de Urbina, propuso este proyecto. Quería que la plaza fuera el punto de partida para una nueva parte de la ciudad.

¿Por qué se construyó la Plaza Nueva?

El objetivo principal era conectar el casco antiguo de Vitoria con la nueva zona que se estaba expandiendo. También se buscaba un lugar definitivo para el ayuntamiento. Se quería que la plaza fuera tan bonita y grande como las plazas mayores de otras ciudades importantes, como Madrid y Salamanca.

¿Quién diseñó y construyó la plaza?

La construcción de la plaza comenzó el 17 de octubre de 1781. Este día coincidió con el 600 aniversario de la fundación de Vitoria. El diseño fue obra del arquitecto Justo Antonio de Olaguíbel.

La construcción fue un gran desafío técnico. Tuvieron que nivelar el terreno, que tenía un desnivel de casi veinte metros. Este problema se resolvió construyendo unos edificios especiales llamados Los Arquillos, que ayudan a salvar la diferencia de altura.

La plaza se inauguró en 1791. El 24 de diciembre de 1791, el ayuntamiento celebró su primera reunión en su nueva ubicación. La Plaza de España de Vitoria sirvió de inspiración para otras plazas que se construyeron después, como las de San Sebastián y Bilbao.

En 1992, el suelo de la plaza fue renovado con losas de piedra. Estas losas forman un bonito dibujo con forma de estrella de 16 puntas.

¿Cómo ha cambiado el nombre de la plaza a lo largo del tiempo?

Cuando se terminó en 1791, Olaguíbel la llamó «Plaza Nueva». Esto era para diferenciarla de la Plaza Vieja, que hoy se conoce como Plaza de la Virgen Blanca. Este nombre se mantuvo durante los primeros años del siglo XIX.

Alrededor de 1820, las autoridades de Vitoria decidieron llamarla «Plaza de la Constitución». Esto fue en honor a la primera constitución de España, conocida como «la Pepa». Este nombre duró un siglo, hasta 1927.

En 1927, la plaza pasó a llamarse «Plaza de Alfonso XIII», en honor al rey de España de ese momento.

El 14 de abril de 1931, cuando se estableció la Segunda República Española, se cambiaron varios nombres de calles. La «Plaza de Alfonso XIII» se convirtió en la «Plaza de la República».

Cinco años después, el 26 de agosto de 1936, la plaza recibió su nombre actual: «Plaza de España». Este nombre fue confirmado por el ayuntamiento cuando el país volvió a tener un gobierno democrático.

¿Qué actividades se realizan en la Plaza Nueva?

La Plaza Nueva es un lugar muy activo en Vitoria.

  • Desde diciembre de 2021, la plaza es el lugar desde donde EITB (la televisión pública vasca) transmite en directo las campanadas de Año Nuevo.
  • En la plaza se encuentra la oficina de turismo de la ciudad.
  • Cada domingo, la plaza acoge un mercado de coleccionismo. Allí se pueden encontrar e intercambiar objetos como monedas, sellos y tarjetas postales.
  • El jueves antes de Nochebuena, se celebra un mercado especial de Navidad con productos agrícolas y artesanales.
  • Todos los días, a las doce del mediodía, suena la melodía de la canción «La paloma» de Sebastián Iradier. Esta melodía se escucha desde el carillón del ayuntamiento.
kids search engine
Plaza de España (Vitoria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.