Justo Antonio de Olaguíbel para niños
Datos para niños Justo Antonio de Olaguíbel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de agosto de 1752 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1818 Vitoria (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
Justo Antonio de Olaguíbel Quintana (Vitoria, 7 de agosto de 1752 - Vitoria, 10 de febrero de 1818) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños y construcciones que cambiaron el aspecto de la ciudad de Vitoria.
Contenido
¿Quién fue Justo Antonio de Olaguíbel?
Justo Antonio de Olaguíbel nació el 7 de agosto de 1752 en Vitoria, en la calle de la Pintorería. Su familia tenía una larga tradición en la construcción. Sus padres fueron Rafael Antonio Olaguíbel Liernia y Benita Joaquina Quintana Sabando.
Su formación como arquitecto
Entre 1779 y 1781, Olaguíbel estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí aprendió sobre el neoclasicismo, un estilo artístico que se inspiraba en el arte de la antigua Grecia y Roma. Este estilo se caracteriza por su sencillez, equilibrio y el uso de columnas y formas geométricas.
Las obras más importantes de Olaguíbel en Vitoria
Cuando Justo Antonio de Olaguíbel regresó a Vitoria, el alcalde de la ciudad, Ramón María de Urbina, le encargó un proyecto muy importante.
La Plaza Nueva de Vitoria
El primer gran encargo de Olaguíbel fue la Plaza Nueva, también conocida como Plaza de España. Su construcción comenzó el 17 de octubre de 1781 y tardó diez años en completarse.
Aunque hubo algunas opiniones diferentes sobre su diseño, el ayuntamiento de Vitoria aprobó todo lo que Olaguíbel había hecho. Estaban tan contentos que le permitieron construir otra de sus obras más famosas.
Los Arquillos: Un puente entre dos partes de la ciudad
Olaguíbel diseñó los Arquillos para conectar la parte antigua de Vitoria con la zona más moderna que se estaba construyendo. Esta obra ayudó a superar el desnivel del terreno de una manera muy ingeniosa.
Los Arquillos son un conjunto de soportales y balcones que se integran con viviendas. Se terminaron en 1794. Se les considera una construcción muy original y atrevida, que muestra el gran talento de Olaguíbel.
Otros edificios y fachadas
En 1784, Olaguíbel también diseñó la fachada del antiguo convento de las Brígidas en Vitoria. Esta fachada tenía un estilo grecorromano, combinando elementos de los órdenes jónico y compuesto.
El ayuntamiento de Vitoria, satisfecho con su trabajo, le regaló un terreno. Allí, Olaguíbel construyó un grupo de casas que luego pasaron a ser propiedad de su familia.
Proyectos de Olaguíbel fuera de Vitoria
Justo Antonio de Olaguíbel no solo trabajó en Vitoria. También dirigió y construyó muchos edificios en otras localidades.
- Torres de iglesias: Diseñó varias torres modernas para iglesias en la provincia de Álava, como las de Arriaga, Matauco y la Iglesia de San Andrés de Elciego.
- Pórticos: También creó el pórtico de la Iglesia de San Esteban Protomártir de Aberásturi.
- Reconstrucciones: Se encargó de la reconstrucción del convento de la Purísima Concepción en Mondragón, una localidad de Guipúzcoa.
- Puentes: Construyó varios puentes sobre el río Zadorra, lo que facilitó el paso en diferentes ocasiones.
El legado de Justo Antonio de Olaguíbel
Olaguíbel fue muy valorado por su honestidad, su gran actividad y su talento. Tenía una voluntad muy fuerte y era muy constante en su trabajo. Por todo esto, su nombre es un orgullo para la ciudad de Vitoria.
Falleció el 10 de febrero de 1818, a los 66 años. Fue enterrado en el cementerio de Santa Isabel en Vitoria.
En su honor, el 12 de octubre de 1887, el ayuntamiento de Vitoria le dio su nombre a una de las calles nuevas de la ciudad. Cuatro años después, se colocó una placa conmemorativa en la casa donde nació, vivió y murió, en la calle de la Pintorería.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Justo Antonio de Olaguibel Facts for Kids