Tambor (Costa Rica) para niños
Datos para niños Tambor |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Tambor en Costa Rica
|
||
Localización de Tambor en Provincia de Puntarenas
|
||
Coordenadas | 9°44′03″N 85°00′42″O / 9.734123, -85.011613 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Costa Rica | |
• Provincia | Puntarenas | |
• Cantón | Puntarenas | |
Tambor es un pueblo encantador que se encuentra en Costa Rica. Está ubicado en la parte sur de la península de Nicoya. Se sitúa cerca del río Pánica, entre los distritos de Paquera y Cóbano. Al principio, Tambor era un pequeño pueblo de pescadores. Hoy en día, es un lugar muy importante para el turismo en la costa del Pacífico de Costa Rica.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Tambor?
El nombre de Tambor se debe a la forma de la bahía donde se encuentra el pueblo. Esta bahía tiene una forma parecida a la de un tambor. Además, el sonido de las olas al romper en la playa se puede escuchar desde muy lejos.
¿Cómo es la geografía de Tambor?
Tambor está en un valle que formó el río Pánica. Se encuentra frente a la Bahía Ballena, una bahía con forma de herradura. Esta bahía está en el extremo sur de la península de Nicoya. La Bahía Ballena tiene una playa larga de 5.5 kilómetros. Esta playa se divide en dos partes por la desembocadura del río Pánica: Pochote al noreste y Tambor al sureste.
Naturaleza y clima en Tambor
La zona de Tambor es especial porque es un lugar donde se mezclan dos tipos de bosques. Aquí puedes encontrar tanto bosque seco como bosque tropical húmedo. El clima es tropical, con temperaturas que suelen estar entre los 26 y 28 grados Celsius. Las lluvias son abundantes, lo que ayuda a que la vegetación sea muy variada y haya muchas especies de animales.
Reservas naturales y vida silvestre
Cerca de Tambor hay dos grandes reservas naturales. Una es la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, que fue la primera en el país, creada en 1970. La otra es la Reserva de Fauna Silvestre Curú, que es semiprivada.
En Tambor, una organización llamada ASOPROLAPA trabaja desde 1996. Su proyecto se enfoca en proteger a la lapa roja (un tipo de guacamaya) y luego liberarlas. En esta zona, puedes ver animales como el mono aullador, la ardilla y el pizote. También hay reptiles como la iguana verde y el garrobo, y muchas aves diferentes.
La Bahía Ballena se llama así porque, hace mucho tiempo, las ballenas venían aquí a tener a sus crías. Sin embargo, debido al crecimiento de la zona costera, hoy en día es muy raro ver a estos grandes mamíferos.
¿Cómo es la economía de Tambor?
El turismo es la actividad económica más importante en Tambor y en los pueblos cercanos. Las playas de Bahía Herradura tienen olas suaves, arenas claras y aguas transparentes. Esto, junto con las áreas naturales, ha hecho que el turismo crezca mucho en la región.
Algunos hoteles están justo frente a la costa, incluyendo un gran complejo hotelero del Grupo Barceló. Otros hoteles se encuentran un poco más hacia el interior. En el pueblo de Tambor, puedes encontrar un supermercado, tiendas de recuerdos, lugares para alquilar carros y empresas que organizan tours. También hay una Cámara de Turismo y Comercio que ayuda a impulsar la actividad turística.
Lugares turísticos cercanos
Cerca de Tambor, hay otros sitios turísticos muy populares. Entre las playas están Pochote, Órganos, Quesera, Mal País, Cocalito, Santa Teresa y Montezuma. También puedes visitar reservas naturales como Curú, Isla Cedros y Cabo Blanco. La isla Tortuga es otro destino popular.
Antes de que el turismo se volviera tan importante, Tambor dependía principalmente de la pesca. Todavía existen algunas fincas de ganado en los alrededores de la zona.
¿Cómo llegar a Tambor?
La forma más rápida de llegar a Tambor desde San José y el Valle Central es pasando por Puntarenas. Este viaje incluye cruzar el golfo de Nicoya en un ferry que va de Puntarenas a Paquera. Después de bajarte del ferry, es un viaje corto por carretera hasta Tambor, usando la ruta 160. Esta ruta también conecta las comunidades del sur de la península con Nicoya.
Tambor tiene un pequeño aeropuerto con vuelos diarios a otras ciudades del país, incluyendo el Aeropuerto de Guanacaste. En el pueblo de Tambor, hay un muelle que fue construido por primera vez en 1958.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tambor, Costa Rica Facts for Kids
- Provincia de Puntarenas
- Anexo:Playas de Costa Rica
- Turismo en Costa Rica