Pitodoris para niños
Datos para niños Pitodoris |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 a. C. Smyrna (Antigua Roma) |
|
Fallecimiento | 38 Sinope (Imperio romano) |
|
Familia | ||
Padres | Pitodoro de Trales Antonia |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Polemón II | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Pitodoris del Ponto (nacida en Esmirna alrededor del 30 o 29 a. C. y fallecida en Sinope (Turquía) en el 38 d. C.) fue una mujer muy importante en la antigüedad. Fue reina y también gobernó como regente en el Reino del Ponto y en el Reino del Bósforo.
Pitodoris tomó el control de estos reinos después de que su esposo, Polemón I, rey del Ponto y del Bósforo, falleciera. Su hijo, Polemón II, era muy joven para gobernar, así que Pitodoris se encargó de todo. Mantuvo una gran influencia en el gobierno durante toda su vida. Además, también fue reina de Capadocia.
Contenido
¿Quién fue Pitodoris?
Orígenes familiares de Pitodoris
Pitodoris era nieta de un famoso líder romano llamado Marco Antonio. Su madre, Antonia, era hija de Marco Antonio y se casó con un comerciante griego muy rico llamado Pitodoro de Trales. Pitodoris fue la única hija de este matrimonio.
Matrimonio con Polemón I
En el año 13 a. C., Pitodoris se casó con Polemón I, quien era el rey del Ponto y del Bósforo. Polemón había tenido otra esposa antes, pero no tuvieron hijos juntos.
Pitodoris y Polemón I tuvieron tres hijos:
- Marco Antonio Polemón, quien más tarde sería conocido como Polemón II.
- Zenón Artaxias, quien se convirtió en el rey de Armenia con el nombre de Artaxias III.
- Antonia Trifena, quien llegó a ser reina de Tracia al casarse con el rey Cotis VIII.
Pitodoris como regente
Cuando Polemón I falleció en el año 8 a. C., su hijo Polemón II tenía solo unos 4 años. Por eso, Pitodoris se convirtió en la regente. Una regente es una persona que gobierna un reino cuando el rey o la reina son demasiado jóvenes para hacerlo por sí mismos.
Sin embargo, Pitodoris no pudo mantener unidos todos los territorios. Después de la muerte de Polemón I, hubo una revuelta. El Reino del Bósforo se separó del Reino del Ponto. Un hijastro de Polemón I, llamado Tiberio Julio Aspurgo, fue proclamado rey del Bósforo.
En el año 1 a. C., Polemón II fue reconocido oficialmente como rey del Ponto. Pero Pitodoris siguió teniendo una gran influencia y fue ella quien realmente continuó manejando el poder.
Su vida en Capadocia
Alrededor del año 4 d. C., Pitodoris se casó con el rey Arquelao Ktistes y se convirtió en reina de Capadocia. No tuvieron hijos juntos. Aunque se mudó a la corte de su nuevo esposo, siguió influyendo en la política del Reino del Ponto.
Cuando Arquelao falleció en el año 17 d. C., el emperador romano Tiberio decidió que Capadocia pasaría a formar parte del Imperio romano como una Provincia romana. Así, el Reino de Capadocia dejó de existir. Pitodoris regresó al Ponto, donde vivió hasta su muerte en el año 38 d. C.
El legado de Pitodoris
Según el historiador Plutarco, Pitodoris fue una gran protectora de las artes y las ciencias. Fue amiga del famoso geógrafo Estrabón. Él la describió como una mujer con muchas virtudes, de carácter fuerte y con una gran habilidad para los negocios. Se dice que, gracias a ella, el Reino del Ponto alcanzó su momento de mayor esplendor.