robot de la enciclopedia para niños

Piragüismo en eslalon para niños

Enciclopedia para niños

El piragüismo en eslalon es un deporte emocionante donde los atletas navegan en un kayak o una canoa por un río de aguas bravas. El objetivo es completar un recorrido lleno de obstáculos, llamados puertas, en el menor tiempo posible y sin cometer errores. Es un deporte que requiere mucha habilidad, fuerza y precisión. La Federación Internacional de Piragüismo (ICF) es la organización que supervisa este deporte a nivel mundial.

Historia del Piragüismo en Eslalon

Archivo:Kanuslalom
Piragüismo en eslalon.

El piragüismo en eslalon se inspiró en el esquí en eslalon, que es una carrera cuesta abajo entre postes. Este deporte acuático comenzó en Suiza en 1932. Al principio, las competiciones se hacían en aguas tranquilas, pero pronto se trasladaron a los ríos con corrientes rápidas, lo que lo hizo mucho más desafiante y emocionante.

Primeras Competiciones y Organizaciones

La primera competición conocida de piragüismo en eslalon se realizó en 1933. Una organización llamada Internationale Repräsentantschaft für Kanusport (IRK) se fundó en 1924 para regular el piragüismo. Después de la Segunda Guerra Mundial, esta organización fue reemplazada por la actual Federación Internacional de Piragüismo (ICF), que tiene su sede en Lausana, Suiza. La ICF no solo rige el eslalon, sino también otras modalidades de piragüismo.

El Eslalon en los Juegos Olímpicos

Las carreras de piragua y kayak se incluyeron por primera vez en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Sin embargo, el piragüismo en eslalon no hizo su debut olímpico hasta los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Después de esa aparición, el eslalon no volvió a ser parte del programa olímpico hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Desde entonces, se ha mantenido como una disciplina olímpica, mostrando la emoción de las aguas bravas a todo el mundo.

Campeonatos Mundiales de Eslalon

El primer Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon se celebró en Ginebra, Suiza, en 1949. Estos campeonatos son muy importantes para los atletas, ya que les permiten competir al más alto nivel y demostrar sus habilidades en el agua.

¿Cómo es un Recorrido de Eslalon?

Un recorrido de piragüismo en eslalon es un circuito en un río con aguas bravas. Los atletas deben pasar por una serie de puertas que están colgadas sobre el agua.

Puertas y su Significado

El recorrido tiene entre 18 y 25 puertas. Cada puerta tiene palos verticales y una tablilla que indica su número y el sentido en que debe cruzarse.

  • Las puertas verdes y blancas deben cruzarse a favor de la corriente.
  • Las puertas rojas y blancas deben cruzarse contra la corriente, es decir, remando hacia arriba.

Solo puede haber entre 6 y 8 puertas rojas y blancas en el recorrido. Las puertas tienen entre 1.2 y 4 metros de ancho, y los palos están a unos 20 centímetros de la superficie del agua.

Longitud y Tiempo del Recorrido

La longitud mínima de un recorrido es de 250 metros y la máxima es de 400 metros. Los atletas suelen tardar unos 100 segundos en completar el recorrido en un kayak individual (K-1). La distancia entre la última puerta y la línea de meta debe ser de entre 15 y 25 metros.

Tipos de Embarcaciones en Eslalon

En el piragüismo en eslalon se usan tres tipos principales de embarcaciones, todas ellas cerradas con una cubierta especial para evitar que entre agua. Ninguna de estas embarcaciones tiene timón, lo que significa que el palista debe usar su cuerpo y la pala para dirigirla.

  • K-1 (kayak-1): Es para un solo palista que va sentado y usa una pala con dos hojas. El K-1 debe medir al menos 3.50 metros de largo, 0.60 metros de ancho y pesar como mínimo 9 kg.
  • C-1 (canoa-1): Es para un solo palista que va arrodillado y usa una pala con una sola hoja. El C-1 debe medir al menos 3.50 metros de largo, 0.65 metros de ancho y pesar como mínimo 9 kg.
  • C-2 (canoa-2): Es para dos palistas que van arrodillados, cada uno con una pala de una sola hoja. El C-2 debe medir al menos 4.10 metros de largo, 0.75 metros de ancho y pesar como mínimo 15 kg.

Equipamiento de Seguridad

Archivo:Kayak slalom
Embarcación de K-1.

Los palistas deben usar casco, chaleco salvavidas y un cubrebañeras (una cubierta que se ajusta a la abertura de la embarcación para evitar que entre agua). Las embarcaciones deben flotar bien y tener asas en la parte delantera y trasera para poder recuperarlas fácilmente si se vuelcan. En las competiciones, siempre hay un equipo de seguridad listo para ayudar a los participantes.

Categorías de Competición

La ICF y las federaciones nacionales organizan las competiciones en diferentes categorías. Estas categorías pueden dividirse por edad (como "sénior" para adultos o "júnior" para jóvenes) y por el tipo de prueba.

Pruebas Individuales

En las pruebas individuales, un solo palista compite en su embarcación.

  • Eslalon:
    • K-1 femenino (K1 W)
    • K-1 masculino (K1 M)
    • C-1 femenino (C1 W)
    • C-1 masculino (C1 M)
    • C-2 femenino (C2 W)
    • C-2 masculino (C2 M)
    • C-2 mixto (C2 Mx)
  • Eslalon Extremo:
    • K-1 femenino (K1 W)
    • K-1 masculino (K1 M)

Pruebas por Equipos

En las pruebas por equipos, varios palistas compiten juntos, y sus resultados se combinan.

  • Eslalon:
    • K-1 femenino (3 x K1 W)
    • K-1 masculino (3 x K1 M)
    • C-1 femenino (3 x C1 W)
    • C-1 masculino (3 x C1 M)
    • C-2 femenino (3 x C2 W)
    • C-2 masculino (3 x C2 M)
    • C-2 mixto (3 x C2 Mx)

Reglamento del Eslalon

El reglamento es muy importante para asegurar que la competición sea justa y segura.

¿Cómo se Pasa una Puerta Correctamente?

Para que una puerta se considere bien pasada, la cabeza del palista (o de ambos en C-2) y parte de la embarcación deben cruzar el plano de la puerta en el sentido correcto. El paso de una puerta comienza cuando la embarcación, el cuerpo o la pala tocan un palo, o cuando la cabeza del competidor cruza el plano de la puerta. Termina cuando el palista empieza a pasar la siguiente puerta o cruza la línea de meta.

Penalizaciones en el Recorrido

Los árbitros observan a los palistas durante todo el recorrido y aplican penalizaciones si cometen errores:

  • 0 puntos: Si el palista pasa la puerta correctamente sin tocar los palos con ninguna parte de su cuerpo, equipo, pala o embarcación. ¡Es la puntuación perfecta!
  • 2 puntos: Si el palista pasa la puerta correctamente, pero toca uno o ambos palos. No importa cuántas veces los toque, la penalización es de 2 puntos por puerta.
  • 50 puntos: Esta es la penalización más alta. Se aplica si el palista no respeta el orden de las puertas, las pasa en el sentido incorrecto, pasa con la embarcación volcada, o solo pasa una parte de su cabeza. También se aplica si el palista intenta mover un palo a propósito para pasar mejor.
  • Descalificación: Un palista puede ser descalificado si abandona su embarcación después de volcar. Sin embargo, si logra enderezar la embarcación sin salir de ella (una maniobra llamada esquimotaje), no será descalificado.

Cálculo de la Puntuación Final

La puntuación total de una carrera se calcula sumando el tiempo que el palista tardó en completar el recorrido (en segundos) y los puntos de penalización. Gana el palista con la puntuación más baja. Las competiciones suelen tener dos carreras, y se cuenta la mejor puntuación de las dos. Algunas competiciones también tienen semifinales y finales.

Salidas y Llegadas

Los palistas salen uno por uno, con un intervalo de al menos 45 segundos entre cada uno en las pruebas individuales, y 90 segundos en las pruebas por equipos. La salida se da cuando el cuerpo del palista cruza la línea de inicio. Lo mismo ocurre en la llegada: el tiempo se detiene cuando el cuerpo del palista cruza la línea de meta. En las pruebas por equipos, el tiempo se activa con el primer palista y se detiene con el último, pero todos los miembros del equipo deben cruzar la meta en un máximo de 15 segundos entre ellos, o el equipo será descalificado.

El Equipo de Arbitraje

En cada competición hay un equipo de árbitros y jueces que se aseguran de que todo se desarrolle según las reglas. Algunos de los roles importantes son:

  • Director de la competición: Dirige todo el evento.
  • Juez árbitro: Se asegura de que las reglas se cumplan.
  • Jueces de puerta: Observan cada puerta y anotan las penalizaciones.
  • Trazador del recorrido: Diseña el circuito y se asegura de que se mantenga igual para todos.
  • Jueces cronometradores: Miden el tiempo de cada palista.
  • Responsable de salvamento: Está listo para rescatar a cualquier palista que lo necesite.
  • Juez de vídeo: Revisa las jugadas dudosas con grabaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canoe slalom Facts for Kids

kids search engine
Piragüismo en eslalon para Niños. Enciclopedia Kiddle.