Piquirenda para niños
Datos para niños Piquirenda |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Piquirenda en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 22°19′27″S 63°45′11″O / -22.3241233, -63.7530006 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General José de San Martín | |
Altitud | ||
• Media | 548 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 505 hab. | |
Código postal | A4564 | |
Piquirenda es una pequeña localidad ubicada en Argentina. Se encuentra en el Departamento General José de San Martín, dentro de la Provincia de Salta.
Para llegar a Piquirenda, puedes tomar la Ruta Provincial 34 desde la ciudad de Aguaray.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Piquirenda?
Según el censo de 2001, Piquirenda tenía 505 habitantes. Esto fue un aumento del 25,3 % comparado con los 403 habitantes que tenía en 1991.
¿Cómo se protege Piquirenda de los movimientos de tierra?
La zona de Salta, donde se encuentra Piquirenda, experimenta movimientos de tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad.
Sismos importantes en la historia de Salta
A lo largo de la historia, ha habido algunos sismos más fuertes que se recuerdan:
- El sismo de 1930 ocurrió el 24 de diciembre de ese año. Tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter. Fue un evento significativo en la historia de los sismos de la región.
- El sismo de 1948 se registró el 25 de agosto de 1948. Fue más fuerte, con una magnitud de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo en varias áreas.
- Más recientemente, el sismo de 2010 ocurrió el 27 de febrero de 2010, con una magnitud de 6,1 en la escala de Richter.
¿Cómo se genera energía en Piquirenda?
Piquirenda cuenta con una importante instalación para generar electricidad.
La Central Térmica Piquirenda
La Central Térmica Piquirenda fue construida entre los años 2008 y 2010. Esta planta produce energía termoeléctrica, lo que significa que usa calor para generar electricidad.
La central tiene una capacidad de 30 MW (megavatios). Está compuesta por 10 generadores de la marca General Electric Jenbacher JGS-620. Estos generadores funcionan con gas natural. La energía que produce esta central representa una pequeña parte (0,1 %) de la capacidad total de generación de energía en Argentina.
Véase también
En inglés: Piquirenda Facts for Kids